Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RGB y CMYK uso de colores, Diapositivas de Diseño gráfico

Uso de colores para diseño de logotipos e impresiones

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/03/2020

juan-david-martinez-crisanto
juan-david-martinez-crisanto 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLORES: RGB Y
CMYK
INSTITUTO EDUCATIVO ENLACE
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RGB y CMYK uso de colores y más Diapositivas en PDF de Diseño gráfico solo en Docsity!

COLORES: RGB Y

CMYK

INSTITUTO EDUCATIVO ENLACE

  • (^) A través de los ojos, los seres humanos somos capaces de distinguir distintas amplitudes de onda en la luz que nos llega, lo que forma los colores. Dependiendo de la intensidad de las distintas amplitudes, obtenemos una amplia variedad de colores. El color blanco resulta de la mezcla del resto de colores a su máxima intensidad, y la ausencia de color la percibimos como negro.

COLORES ADITIVOS.

  • (^) Los dispositivos, como monitores, televisores, teléfonos móviles, pantallas en cámaras digitales, etc. tienen una fuente de luz propia. Pensemos en cada uno de los píxeles de la pantalla de un monitor. Cada píxel está dividido en tres subpíxeles con los colores aditivos primarios: rojo , verde y azul.
  • (^) Para obtener el resto de colores, basta con mezclar un haz de color de uno de estos colores, y un haz de cada uno de los otros colores primarios, a distintas intensidades. Por eso se denomina colores aditivos : la suma de ellos produce el color final.
  • (^) Normalmente, se utiliza un byte para definir cada uno de los colores primarios, lo que nos da más de 16 millones de combinaciones. Así podemos representar un color con un valor que indique la intensidad de cada primario, en forma porcentual ( 97% , 94% , 89% ) con valores entre 0% y 100%, decimal ( 247 , 240 , 226 ) con valores entre 0 y 255, como se utiliza principalmente en Illustrator, o en formato hexadecimal (# F7F0E2 , cada letra corresponde al un número a partir de 9: A=10, B=11... F=15) con valores entre 00 y FF, como se utiliza en la normalmete web.