Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RHB suelo pelvico y valoracion, Diapositivas de Fisioterapia

Ejercicios basicos de rehabiltacion del suelo pelvico

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 07/10/2020

lluvia-eter-ruiz-moreno
lluvia-eter-ruiz-moreno 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía y Fisiología
RHB del suelo pélvico
MAPE. Lluvia Eter Ruiz Moreno
Técnico Superior Universitario en Terapia Física
Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RHB suelo pelvico y valoracion y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Anatomía y Fisiología

RHB del suelo pélvico

MAPE. Lluvia Eter Ruiz Moreno

Técnico Superior Universitario en Terapia Física

Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez

Ejercicios Hipopresivos

  • (^) Creado por Arnold Kegel en 1948
  • (^) Entrenamiento muscular del suelo pélvico con el objetivo de incrementar la fuerza de contracción de los músculos pélvicos
  • (^) También son conocidos como gimnasia abdominal hipopresiva (GAH)

Causas de la disfunción del suelo pélvico

  • (^) Posparto/ parte vaginal:

Provoca lesiones musculares perineales durante

el periodo expulsivo

  • (^) Menopausia:

La falta de estrógenos provocan perdida del tono

y flacidez de los músculos perineales

Causas de la disfunción del suelo pélvico

  • (^) Intervenciones quirúrgicas
  • (^) Deportistas de alto impacto
  • (^) Profesiones de riesgo
  • (^) Multiparidad, edad, enfermedades hereditarias

Clasificación de la incontinencia urinaria

1. IUE: perdida involuntaria de orina asociada a un esfuerzo físicos que 2. IUU: perdida involuntaria de orina asociada a un fuerte deseo de orinar que se denomina de urgencia a 3. IUM: asociación de síntomas de perdida involuntaria con los esfuerzos de los IUU

Contraindicaci

ones:

  • (^) HTA
  • (^) Cardiopatías
  • (^) Patologías respiratorias descompensadas
  • (^) Gonartrosis, coxartrosis
  • (^) Cirugías de remplazos de cadera y rodilla
  • (^) Durante el embarazo

Postura

  • (^) Bipedestación (apertura de la cadera a la altura de los hombros y con rodillas flexionadas)
  • (^) Crecer hacia el techo (estirando todas las vertebras
  • (^) Desplazar ligeramente hacia adelante
  • (^) Coger aire y ensanchar caja torácica
  • (^) Mantener la apnea durante 4 o 6 minutos

Ejercicios

  • (^) Ejercicio de artemisa: flexionar la columna y se apoyan las manos sobre el cuádriceps. La columna dorsal y cervical se mantiene flexionada. La columna se mantiene arqueada, tres respiraciones diafragmáticas y apnea
  • (^) Ejercicio de Freya: de pie, se adelanta la pierna derecha de forma que quede el tronco inclinado, se mantiene las dirección de tensión postural y se realizan tres respiraciones diafragmáticas lentas para seguidamente realizar el vaccum abdominal

Ejercicios

  • (^) Ejercicio de gaia: en posición cuadrúpeda se arquea la columna vertebral, los codos se flexionan ligeramente y las escapulas se mantienen en aducción. Tres respiraciones diagramáticas y después periodo de apnea.
  • (^) Ejercicio maya: después de la posición gaia se apoya la frente en el suelo y los antebrazos. La columna se alinea respecto a la línea que describe la cadera y la columna cervical, en esta posición se realizan las pautas respiratorias