Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Caso de Riesgo Eléctrico: Resolución 5018 de 2019, Apuntes de Salud Pública

esta bueno para descargar porque es largo y bueno

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/09/2020

kevin-yadir-martinez-ramon
kevin-yadir-martinez-ramon 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FOLLETO DE CASO DE RIESGO ELECTRICO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Caso de Riesgo Eléctrico: Resolución 5018 de 2019 y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

FOLLETO DE CASO DE RIESGO ELECTRICO

Resolución 5018 de 2019

Artículo 63. Trabajos eléctricos en altura. Para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad industrial, en la intervención de líneas y redes de baja, media y alta tensión en altura, se debe contar como mínimo con dos trabajadores laborando en conjunto que cumplan con la normatividad vigente para trabajos en altura. (Resolución 1409 de 1012 o aquellas modifique, adicione o sustituya). Artículo 62. Trabajos por terceros. Todo operador de red debe establecer, divulgar y controlar el cumplimiento de los requisitos técnicos y de seguridad que deben tener los terceros (empresas o personas) que vayan a interactuar con sus redes o infraestructura. Artículo 75. Alumbrado público. Para las actividades propias del alumbrado público, la empresa debe elaborar y aplicar procedimientos de trabajo y adecuar la protección necesaria para dichas actividades, en relación a lo establecido en el RETILAP o la norma que la modifique o la sustituya. Así mismo se debe establecer, divulgar y controlar el cumplimiento de los requisitos técnicos y de seguridad que deben tener los terceros (empresas o personas) que vayan a interactuar con sus redes o infraestructura. Cuando se realice mantenimiento en alumbrado público, se debe tener en cuenta: a) La prueba de balasto de las luminarias no se debe hacer mediante cortocircuito en los terminales de la roseta; b) Al realizar trabajos con tensión, se deben seguir los procedimientos establecidos para TCT; c) Si la luminaria está desenergizada debe asegurarse que el condensador se encuentre descargado;

d) Verificar que la luminaria no esté energizada a causa de inducción por campo electromagnético; e) Para el montaje y desmonte de luminarias se debe garantizar el cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad, considerando la longitud del brazo. Descripción de la ocurrencia del accidente El electricista y su ayudante, deciden continuar el trabajo pendiente de instalación de luz en los campamentos, planificaron realizar el cableado desde la sub estación de campamentos Chumpe, pasando por un poste en H hacia el campamento Ch- 20, el ayudante electricista realizó el corte de energía en la subestación principal Chumpe, efectuando los bloqueos correspondientes e informando por radio a su maestro electricista. Siendo las 11:50 a.m. el ayudante llegó cerca de la subestación de campamentos a 50 metros del punto de trabajo, estando allí, vio al electricista sobre la plataforma del poste H a 3 metros del piso, y como había dejado unas herramientas al lado de la subestación de campamentos, se agacho para recogerlos y al levantar la cabeza, ve que su compañero se caía de la plataforma de 3 metros hacia el suelo, y fue a socorrerlo pensando que se había resbalado, encontrándolo sobre el piso boca arriba, con la cabeza sangrando y sin señales de vida. Causas del accidente a) Falla o falta de Plan de Gestión  Por falta de control no se estimó el uso del PETAR, incumpliendo los estándares y PETS establecidos. b) Causas Básicas Factores de Trabajo  Supervisión y liderazgo deficiente.- Programación o planificación insuficiente del trabajo, debido a que la supervisión no lleva el control estricto de los trabajos que