Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgo fisico por iluminacion, taller de seguridad e higiene, Ejercicios de Seguridad en el Lugar de Trabajo

se encuenta un ejemplo de la aplicacion de como controlar la iluminacion en el area de trabajo.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 06/04/2020

luis-carlos-berlanga-galindo
luis-carlos-berlanga-galindo 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Saltillo
Ing. Materiales
Taller de Seguridad e Higiene
Ing. Rubén Velázquez Mora
Alumnos:
Luis Carlos Berlanga Galindo
José Ismael Martínez Rocha
Hora: 11-12
Aula: TM
13/11/2017
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgo fisico por iluminacion, taller de seguridad e higiene y más Ejercicios en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Saltillo

Ing. Materiales

Taller de Seguridad e Higiene

Ing. Rubén Velázquez Mora

Alumnos:

Luis Carlos Berlanga Galindo

José Ismael Martínez Rocha

Hora: 11-

Aula: TM

Introducción

En el siguiente trabajo se encuentra la aplicación de la NOM-025-

STPS que tiene como objetivo Establecer los requerimientos de

iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se

cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada

actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable

en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.

En este caso nosotros medimos el nivel de iluminación en un

estudio de dibujo de un arquitecto.

1.− KF =

× 100

KF =57.19 %

2.− KF =

× 100

KF =68.80 %

3.− KF =

× 100

KF =37.91 %

4.− KF =

× 100

KF =44.93 %

Reflexión del Plano de Trabajo KF =

x 100 KF =10.56 %

Conclusión

El área de trabajo es de tipo industrial para el maquinado de

piezas, y creemos que la iluminación debe ser buena para

que el arquitecto no tenga que forzar la vista y esto le

provoque cansancio o enfermedad a largo plazo.