Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgo en Salud: Concepto, Factores y Clasificación, Diapositivas de Enfermería Clínica

Una introducción al concepto de riesgo en salud, su medida y peligro, factores de riesgo biológicos, ambientales, de comportamiento y socio-económicos, y su clasificación según duración: momentáneo, continuo y acumulativo. Se destaca la importancia de la historia clínica perinatal base en el abordaje de riesgos en salud materna y infantil.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el riesgo en salud y cómo se mide?
  • ¿Cómo se clasifican los factores de riesgo en momentáneo, continuo y acumulativo?
  • ¿Qué son los factores de riesgo biológicos, ambientales, de comportamiento y socio-económicos?
  • ¿Cómo se utiliza la historia clínica perinatal base en el abordaje de riesgos en salud materna y infantil?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/05/2021

julieta-beltran
julieta-beltran 🇦🇷

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD N°2
PROCESO SALUD/ENFERMEDAD
RIESGO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgo en Salud: Concepto, Factores y Clasificación y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

UNIDAD N° 2

PROCESO SALUD/ENFERMEDAD

RIESGO

HOY ABORDAREMOS…

• RIESGO

• PELIGRO

• FACTOR DE RIESGO

• ENFOQUE DE RIESGO

• HISTORIA CLINICA PERINATAL BASE

• EMBARAZO DE BAJO Y ALTO RIESGO

PELIGRO RIESGO

Potencial

de daño

Probabilidad de

sufrir un daño

FACTOR DE RIESGO

• UN FACTOR DE RIESGO ES CUALQUIER CARACTERÍSTICA O CIRCUNSTANCIA

DETECTABLE DE UNA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS QUE SE ASOCIA CON UN

AUMENTO EN LA PROBABILIDAD DE PADECER, DESARROLLAR O ESTAR

ESPECIALMENTE EXPUESTA A UN PROCESO MÓRBIDO.

D) SEGÚN EL TIPO DE FACTOR DE RIESGO, EN:

• MOMENTÁNEO: SU DURACIÓN ES LIMITADA O CORTA, O DE UNA SOLA

EXPOSICIÓN. EJEMPLO: EXPOSICIÓN A LA MALARIA DE UN TURISTA.

• CONTINUO: CUYA ACCIÓN ES PERMANENTE EN EL INDIVIDUO.

EJEMPLO: NIVELES ALTOS DE COLESTEROL, HTA, ETC.

• ACUMULATIVO: PUEDE ACUMULARSE DURANTE UN TIEMPO HASTA QUE

EL INDIVIDUO SUSCEPTIBLE DESARROLLE LA ENFERMEDAD. EJEMPLO:

HÁBITO DE FUMAR.

Biológico No modificable Personal Continuo

ASUME QUE, A MAYOR CONOCIMIENTO SOBRE LOS EVENTOS NEGATIVOS, MAYOR POSIBILIDAD DE ACTUAR SOBRE ELLOS CON ANTICIPACIÓN PARA EVITARLOS ES TAMBIÉN UNA HERRAMIENTA PARA DEFINIR LAS NECESIDADES DE REORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

Cambiando las condiciones que exponen a un individuo o grupo a adquirir la enfermedad o el daño

• PREVENCION

PRIMARIA

Modificar sus consecuencias asegurando los servicios si el problema se presenta, e intervenir en la fase precoz del proceso mórbido y prevenir su desarrollo.

• PREVENCION

SECUNDARIA

Y a quienes ya están dañados o enfermos interviene para tratar las manifestaciones patológicas, controlar la progresión y evitar mayores complicaciones

• PREVENCION

TERCIARIA

ENFOQUE DE RIESGO

Prevención y promoción Diagnostico y tratamiento Rehabilitación y reinserción social

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE RIESGO

EN LA ATENCIÓN MATERNO-

INFANTIL.

• LA HERRAMIENTA DISPONIBLE, Y DE GRAN UTILIDAD

PARA APLICAR EL ENFOQUE DE RIESGO EN LO QUE

REFIERE A LA SALUD MATERNA E INFANTIL ES LA

“HISTORIA CLÍNICA PERINATAL BASE”.

• LA HISTORIA CLÍNICA PERINATAL BASE (HCPB)

PROPORCIONA UN SISTEMA DE ADVERTENCIA SOBRE

ALGUNOS FACTORES PREPONDERANTES QUE PUEDEN

ELEVAR EL RIESGO PERINATAL.

CUMPLE CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:

  • SERVIR DE BASE PARA PLANIFICAR LA ATENCIÓN DE LA EMBARAZADA Y SU HIJO Y FACILITAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PERINATALES.
  • NORMATIZAR Y UNIFICAR LA RECOLECCIÓN DE DATOS.
  • FACILITAR AL PERSONAL DE SALUD LA APLICACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN PARA LA EMBARAZADA Y EL RECIÉN NACIDO.
  • OFRECER ELEMENTOS BÁSICOS PARA FACILITAR LA SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL CAPS
  • AYUDAR EN LA CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DE SALUD.
  • CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ATENDIDA.
  • CONSTITUIR UN REGISTRO DE DATOS PERINATALES BÁSICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.
  • CONSTITUIR UN REGISTRO DE DATOS DE INTERÉS LEGAL PARA LA EMBARAZADA Y SU HIJO, EL EQUIPO DE SALUD Y LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN.

1) IDENTIFICACIÓN DE LA PACIENTE

EL FORMULARIO DEBE LLENARSE SOLO ANTE LA CERTEZA DE EMBARAZO EN LA

PRIMERA CONCURRENCIA AL CENTRO ASISTENCIAL. CONSIGNAR LOS DATOS

EN FORMA CLARA, SIN ENMIENDAS.

2) ANTECEDENTES FAMILIARES, PERSONALES Y

OBSTETRICOS

ESTOS DATOS SE OBTIENEN AL MOMENTO DE LA PRIMERA CONSULTA.

LOS ANTECEDENTES FAMILIARES INCLUYEN A LOS PARENTESCOS DE PRIMER

GRADO (PADRES, HIJOS Y HERMANOS) DE LA EMBARAZADA Y DE LA PAREJA.

4) PARTO/ABORTO

SE CONSIGNAN LOS DATOS REFERIDOS A LA FORMA DE FINALIZACIÓN DEL

EMBARAZO.

5) RECIÉN NACIDO