




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al concepto de riesgo en salud, su medida y peligro, factores de riesgo biológicos, ambientales, de comportamiento y socio-económicos, y su clasificación según duración: momentáneo, continuo y acumulativo. Se destaca la importancia de la historia clínica perinatal base en el abordaje de riesgos en salud materna y infantil.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Biológico No modificable Personal Continuo
ASUME QUE, A MAYOR CONOCIMIENTO SOBRE LOS EVENTOS NEGATIVOS, MAYOR POSIBILIDAD DE ACTUAR SOBRE ELLOS CON ANTICIPACIÓN PARA EVITARLOS ES TAMBIÉN UNA HERRAMIENTA PARA DEFINIR LAS NECESIDADES DE REORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Cambiando las condiciones que exponen a un individuo o grupo a adquirir la enfermedad o el daño
Modificar sus consecuencias asegurando los servicios si el problema se presenta, e intervenir en la fase precoz del proceso mórbido y prevenir su desarrollo.
Y a quienes ya están dañados o enfermos interviene para tratar las manifestaciones patológicas, controlar la progresión y evitar mayores complicaciones
Prevención y promoción Diagnostico y tratamiento Rehabilitación y reinserción social
CUMPLE CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: