Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos laborales en anatomía patológica, Diapositivas de Anatomía Patológica

Riesgos laborales en anatomía patológica

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 21/02/2020

antonio_lao
antonio_lao 🇪🇸

4.5

(6)

2 documentos

1 / 110

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 2: Riesgos en el
laboratorio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos laborales en anatomía patológica y más Diapositivas en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

Tema 2: Riesgos en el

laboratorio

1. Concepto de seguridad y normas básicas de seguridad

en el laboratorio

2. Riesgos químicos

3. Riesgos biológicos

4. Riesgos físicos

5. Riesgos psicosociales

6. Normas básicas de laboratorio

7. Tipos de residuos y gestión de residuos

Plan de seguridad: evalúe los riesgos, proponga las medidas de

seguridad, y establezca las formas de control sobe el seguimiento

de estas.

Manual de seguridad: documento que identifica los riesgos conocidos

o potenciales del trabajo en el laboratorio y se especifican las

prácticas y los procedimientos encaminados a reducir al mínimo o

eliminar estos riesgos.

Prevención: medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la

empresa con el fin de reducir al mínimo o eliminar los riesgos

derivados del trabajo.

Riesgo: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño

derivado del trabajo.

LEY DE PREVENCION DE RIESGOS

Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

Artículo 14:

“Los trabadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de

seguridad y salud en el trabajo”

“Los derechos de información, consulta , participación, formación en

materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo

grave e inminente y vigilancia de su estado de salud, en los términos

previstos en la presente Ley, forman parte del derecho de los

trabajadores a una protección eficaz en materia seguridad y salud en

el trabajo”.

II

I

Simbología universal

Letras negras

Fondo naranja o amarillo

En el lateral de los envases

  • Sustancias corrosivas:. Su contacto provoca la

destrucción de los tejidos vivos y de ciertos

materiales. Ej.: Ác. Sulfúrico. Las precauciones que

hay que adoptar son NO respirar sus vapores y

evitar el contacto con mucosas piel y vertidos (C).

se representa mediante dos probetas inclinadas de

las que caen gotas que dañan la piel y un material

inerte.

  • Sustancias irritantes:. Estos productos

pueden irritar la piel, los ojos y las vías

respiratorias por lo que debe evitarse la

respiración de sus vapores y el contacto en

la piel y las mucosas por ejemplo el

amoniaco: NH3 (Xi). símbolo cruz en aspa

  • Sustancias explosivas : presentar un peligro

específico de explosión en determinadas

circunstancias. Ej.: Dicromato potásico es necesario

evitar choques, fricciones y el empleo de chispas y

fuego (E). vienen representados por un núcleo

fraccionado que irradia destellos.

Sustancias comburentes: Se representan por un

círculo de fondo blanco que irradia llamas. Tiene la

propiedad de facilitar la inflamación de materiales

combustibles y mantener los incendios impidiendo su

extinción. Ej.: Permanganato potásico. Durante su

utilización es necesario evitar su contacto con materiales

comburentes. (O).

- Sustancias inflamables : Su símbolo es una gran

llama y dentro e este grupo se clasifican sustancias

autoinflamables (P). Líquidos inflamables (etanol) y

gases fácilmente inflamables (F)

TIPO SUSTANCIA PRECAUCIONES

Explosiva Evitar: choques, fricciones, chispas y el

fuego. Son incompatibles los ácidos

fuertes, las bases fuertes, los oxidantes

fuertes, las aminas y los materiales

combustibles

Comburente Evitar todo contacto con los materiales

combustibles en general y los inflamables

en particular

Inflamables Trabajar y almacenar lejos de posibles

focos de ignición. Son incompatibles con

los oxidantes y los explosivos

Tóxica, nociva, corrosiva,

irritante

Evitar el contacto con el cuerpo y la

inhalación de sus vapores. Utilizar las

protecciones personales y los dispositivos

de seguridad adecuados

Peligrosa para el medio

No eliminar estas sustancias al medio ambiente.

Riesgos particulares de cada una de estas sustancias, empleando

unas frases con la letra R a la que se añade un número que indica

el tipo de riesgo particular. A las R se le añaden otras indicaciones

de seguridad que se indican con la letra S.

Concentración de sustancias peligrosas en el medio de trabajo.

TLV: Valores Limite Umbral: concentración máxima de una

sustancia ala quecasi todos los trabajadores pueden estar expuestos

a valores inferiores a ellos día tras día, sin padecer efectos adversos.

El TLV indica la concentración media ponderada en el tiempo para

una jornada normal de trabajo (8h) y 40h a la semana a la que

pueden estar expuestos diariamente los trabajadores.

Se expresa en unidades de partes de gas o vapor por millón de aire

contaminado o en miligramos de metros cúbicos de polvo (mg de

m3).

+, se almacenan juntas; -, NO se almacenan juntas

En los hospitales se ha usado y se usa

una amplia variedad de productos

químicos que son biológicamente

activos

Antisépticos

Anestésicos

Agentes citotóxicos y citoestáticos

Agentes alergénicos

2.2 Sustancias químicas de riesgo en un

2.2 Sustancias químicas de riesgo en un

laboratorio u hospital

laboratorio u hospital

Desinfección – Medio físico o químico de matar microorganismos, pero

no necesariamente esporas.

Desinfectante – Sustancia o mezcla de sustancias químicas utilizada

para matar

microorganismos, pero no necesariamente esporas. Los desinfectantes

suelen aplicarse a superficies u objetos inanimados.

Esporicida – Sustancia o mezcla de sustancias químicas utilizadas para

matar microorganismos y esporas.

Esterilización – Proceso que mata o elimina todas las clases de

microorganismos y esporas.

Germicida químico – Sustancia o mezcla de sustancias químicas

utilizada para matar microorganismos.

Microbicida – Sustancia o mezcla de sustancias químicas que mata

microorganismos. Este término se utiliza a menudo en lugar de

«biocida», «germicida químico» o «antimicrobiano».

Son sustancias que ayudan a combatir o prevenir los

padecimientos infecciosos, inhibiendo el crecimiento y la

reproducción de bacterias ,hongos y virus que los ocasionan.

Se aplican principalmente sobre la piel,mucosas (boca,

garganta, fosas nasales) y superficies de trabajo.

.En los centros sanitarios se utiliza una gran variedad de

antisépticos, pero tres de ellos han suscitado un notable interés en

los últimos años por sus posibles efectos sobre la salud de los

usuarios:

-Óxido de etileno

-Hexaclorofeno

-Formaldehido