



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reseña histórica sobre el rio medellin y su canalizacion con registro fotografico
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/thumb/c/cd/R%C3%ADo_Medell %C3%ADn_desde_la_Avenida_33%2C 6.jpg/1200px-R%C3%ADo_Medell %C3%ADn_desde_la_Avenida_33%2C_ 6.jpg_ Encabezado: [TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 1
El río Medellín o Aburra cuenta la historia del desarrollo de una población urbana con raíces andinas, atraviesa la ciudad de Medellín y su área metropolitana de sur a norte convirtiéndose en un eje integrador de la ciudad, también divide la cordillera central en dos. “confluye más allá de los límites del municipio de Barbosa con el río Grande y forman el río Porce. El Porce desemboca en el paraje Dos Bocas del municipio de Anorí en el río Nechí, este va luego al río Cauca y este último al río Magdalena; quien finalmente desemboca en el Mar Caribe. Constituyendo así parte de una compleja red de drenaje” (tomado de Wikipedia.org) “El río Medellín tiene su nacimiento en el Alto San Miguel, a 3.100 msnm, en el Valle de Aburrá, (Río Aburrá) Itagüí, localidad de Caldas” (tomado de riosdelplaneta.com) Anteriormente, Medellín poseía pantanos, ciénagas y quebradas, por lo cual tenía una hidrografía y organización geográfica local totalmente diferente a la actual. La importancia del río del Medellín es tal, que el metro costea sus orillas y en sus laderas se pueden apreciar lugares de interés como el Teatro Metropolitano, el Centro Internacional de Convenciones, la Universidad de Antioquía, el Centro de Espectáculos La Macarena y el cerro Nutibara, entre muchos otros. A partir del siglo xx (1883 a 1916), se enfatizó la canalización del río Medellín, cambiando su papel de delimitador al occidente, por el de un canal de guía y ordenamiento de la ciudad, al construir el puente de Guayaquil, se unieron dos riberas.
1 https://blogs.elespectador.com/wp-content/uploads/2014/09/fghjk-1024x746.jpg
En cuanto a la contaminación del río Medellín, se sabe que éste ha servido de receptor de aguas negras desde siempre y se ha contaminado con materia orgánica y desechos tóxicos como cianuros, fenoles, sulfuros, mercurio y plomo, además de la deforestación, las basuras sólidas, el vertedero de escombros y otros agregados que empeoran su situación, Apenas unos 3 o 4 kilómetros de la longitud total del río Medellín, son libres de contaminación Atendiendo la gravedad de la situación, fue instalada una red de tuberías paralelas al río y las quebradas, que recolectan el agua contaminada, iniciativa propuesta por EPM la cual inició su construcción en el año 2012 y entró en funcionamiento en el 2019 que trata en promedio el 84% de las aguas residuales del área metropolitana del Valle de Aburrá y se desarrollan campañas de saneamiento profundo.
inician las obras del Metro de Medellín cuyo viaducto fue trazado en gran medida siguiendo el recorrido del río, Entre 1992 y 2006 se crea el Instituto Mi Río y se declara al Río Medellín eje articulador metropolitano, desde Caldas hasta Barbosa, En 2007 se implementa el Plan Maestro de Movilidad para el Valle de Aburrá, Entre el 2010-2011, el Plan Director para Medellín establece la creación de un nuevo hábitat de integración ambiental y urbanística en el Área Metropolitana, con intervenciones en el río para el uso público, n 2014 se aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial y finalmente en 2015 , empieza la construcción de la primera etapa de Parques del Río Medellín