



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia del ARN en la medicina molecular, su diferencia con el ADN y su papel en la investigación y diagnóstico de enfermedades. Se mencionan su rol en trastornos genéticos y multifactoriales, así como la importancia creciente de métodos moleculares en la medicina y el laboratorio clínico.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La biología molecular es la base estructural y funcional de cualquier organismo vivo, pero desde una mirada crítica al reduccionismo científico, no tiene la respuesta a todos los interrogantes acerca de la vida que se plantea el ser humano. El ADN y el ARN son una parte esencial de cualquier célula, pero a nivel celular, tisular y en el organismo vivo, sólo son actores de un sistema biológico que se encuentra en continúa comunicación consigo mismo y con el medio que lo rodea. Los procesos patogénicos en el ser humano son la más clara evidencia del rol central del ADN y ARN en enfermedades de base genética como la fibrosis quística, la hemofilia, la enfermedad de Huntington y algunos tipos de cáncer de origen genético; pero a su vez, es posible encontrar una participación limitada en trastornos multifactoriales como la diabetes, la enfermedad cardiaca, la obesidad y la demencia, entre otras. La biología molecular es la base estructural y funcional de cualquier organismo vivo, pero desde una mirada crítica al reduccionismo científico, no tiene la respuesta a todos los interrogantes acerca de la vida que se plantea el ser humano.
desarrollo tecnológico, ha venido creando una nueva visión de la medicina y el laboratorio clínico. Este avance dirigido y coordinado, poco a poco introduce las ómicas y los análisis sistémicos de los pacientes y las enfermedades al análisis clínico; para los cuales los médicos, el personal del laboratorio y otros profesionales del área de la salud, deben contar con los elementos teóricos necesarios para comprender, discriminar, usar e interpretar las herramientas moleculares que den respuestas útiles y confiables ante las necesidades del día a día en el quehacer médico.
Los ácidos nucleicos como el ADN y el ARN se pueden obtener de diferentes fuentes y no requieren de condiciones especiales para el transporte y la conservación. La sangre debe ser obtenida con el anticoagulante etilendiaminotetraacetato (EDTA) o ácido- citrato-dextrosa (ACD), para ayudar a la separación por centrifugación de los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y el plasma.
Bibliografía John Fredy Castro-Álvarez PhD, German Campuzano-Maya MD. (2014). Biología molecular en medicina: nuevas estrategias que originan nuevos desenlaces. En La clínica y el laboratorio Medicina &(32). Medellín, Colombia.: Médica Colombiana.