Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de Informática II en Fac. Ciencias Médicas de Univ. Laica «Eloy Alfaro» de Mana, Apuntes de Histología Animal

La rubrica de evaluación para la asignatura de informática ii en la facultad de ciencias médicas de la universidad laica «eloy alfaro» de manabí. La evaluación se divide en cuatro parámetros: actividades varias, trabajos autónomos, exposiciones y entrega de trabajos. Cada parámetro tiene un peso específico y se evalúa mediante diferentes categorías. Las evaluaciones orales y escritas, las exposiciones y las entregas de trabajos son parte de este proceso.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/01/2019

gandhy-bravo
gandhy-bravo 🇪🇨

5

(1)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
Creada Ley 10ª Registro oficial 313 de noviembre de 1985
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA MEDICINA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INFORMATICA II
A. ACTIVIDADES VARIAS (CONOCIMIENTOS)
En este parámetro se valoran las evaluaciones orales, las evaluaciones escritas y la
exposición oral. ( Puntaje de 25 %. a la plantilla de Registro de los Aprendizajes )
1. EVALUACIÓN ORAL
Categorías
Calificación
Descripción
Expresión Oral
30%
El estudiante se expresa de una manera clara,
entendible y coherente, denota seguridad de sí mismo
en el momento de la evaluación.
Comprensión del
tema
50%
El estudiante demuestra que sabe y domina el tema a
través de preguntas establecidas por el docente.
Tono de voz
20%
Habla de una manera correcta y articulada.
TOTAL
100%
Nota: Las lecciones orales son tomadas al azar sobre el tema que se ha revisado sobre
10 pts., se debe tener un mínimo de dos lecciones oral, sino se completase la nota se
procederá a colocar la nota mínima (cero).
2. EVALUACIONES ESCRITAS
Las evaluaciones escritas serán una por cada semana, estará constituida por diez preguntas
de las cuales pueden ser de opciones múltiples, verdaderas o falsas, relación de columnas
o identificación de un gráfico, etc.
TOTAL: En el primer parcial y segundo parcial. Se tomaran en cuenta los talleres
realizados en cada sesión de clase, las mismas que tendrán un valor de 10 pts.
B. TRABAJOS AUTÓNOMOS
En este parámetro se valoran las exposiciones orales, ya sean grupales o individuales y/o
trabajos fuera del aula. ( Puntaje de 25 %. a la plantilla de Registro de los Aprendizajes )
3. EXPOSICIÓN
Categorías
Calificación
Descripción
Expresión Oral
20%
El estudiante expone de manera clara, precisa y
coherente.
Tono de Voz
10%
Expone con un tono de voz adecuado hacia los
presentes en el salón de clases.
Recursos
Audiovisuales
10%
Dispone de materiales didácticos (diapositivas,
videos, afiches) que van a permitir un mejor
entendimiento del tema.
Comprensión del
tema
40%
El expositor domina el tema por lo que es capaz de
responder todas las preguntas por parte del docente o
presentes en la presentación.
Trabajo escrito
20 %
El expositor debe presentar su trabajo el día de la
exposición, el mismo deberá incluir misión, visión, y
perfil de egreso, todos los integrantes deberán
dominar estos conceptos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de Informática II en Fac. Ciencias Médicas de Univ. Laica «Eloy Alfaro» de Mana y más Apuntes en PDF de Histología Animal solo en Docsity!

1

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

Creada Ley 10ª Registro oficial 313 de noviembre de 1985 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INFORMATICA II A. ACTIVIDADES VARIAS (CONOCIMIENTOS) En este parámetro se valoran las evaluaciones orales, las evaluaciones escritas y la exposición oral. ( Puntaje de 25 %. a la plantilla de Registro de los Aprendizajes )

1. EVALUACIÓN ORAL Categorías Calificación Descripción Expresión Oral 30% El estudiante se expresa de una manera clara, entendible y coherente, denota seguridad de sí mismo en el momento de la evaluación. Comprensión del tema

El estudiante demuestra que sabe y domina el tema a través de preguntas establecidas por el docente. Tono de voz 2 0% Habla de una manera correcta y articulada. TOTAL 100% Nota: Las lecciones orales son tomadas al azar sobre el tema que se ha revisado sobre 10 pts., se debe tener un mínimo de dos lecciones oral, sino se completase la nota se procederá a colocar la nota mínima (cero).

2. EVALUACIONES ESCRITAS Las evaluaciones escritas serán una por cada semana, estará constituida por diez preguntas de las cuales pueden ser de opciones múltiples, verdaderas o falsas, relación de columnas o identificación de un gráfico, etc. TOTAL: En el primer parcial y segundo parcial. Se tomaran en cuenta los talleres realizados en cada sesión de clase, las mismas que tendrán un valor de 10 pts. B. TRABAJOS AUTÓNOMOS En este parámetro se valoran las exposiciones orales, ya sean grupales o individuales y/o trabajos fuera del aula. ( Puntaje de 25 %. a la plantilla de Registro de los Aprendizajes ) 3. EXPOSICIÓN Categorías Calificación Descripción Expresión Oral 2 0% El estudiante expone de manera clara, precisa y coherente. Tono de Voz 10% Expone con un tono de voz adecuado hacia los presentes en el salón de clases. Recursos Audiovisuales

Dispone de materiales didácticos (diapositivas, videos, afiches) que van a permitir un mejor entendimiento del tema. Comprensión del tema

El expositor domina el tema por lo que es capaz de responder todas las preguntas por parte del docente o presentes en la presentación. Trabajo escrito 20 % El expositor debe presentar su trabajo el día de la exposición, el mismo deberá incluir misión, visión, y perfil de egreso, todos los integrantes deberán dominar estos conceptos.

2

TOTAL 100%

El estudiante tendrá como mínimo una exposición en el parcial, sino se cumpliera se procederá a colocar la nota mínima (cero), la nota máxima es sobre 10 pts

4. ENTREGA DEL TRABAJOS Se tomará en cuenta el trabajo inédito de cada estudiante, el mismo se realizará en manuscrito y digital según lo estipule cada docente, será presentado en la fecha que indique el mismo. TOTAL: Se le asignará un puntaje de 10 pts, si se envían varios trabajos estos se promediaran, En caso de no presentar en las fechas establecida por el docente tendrá la valoración de 50 % previa justificación. C. PRACTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE APRENDIZAJES En este parámetro se valoran las actividades obtenidas a través de prácticas de laboratorio o de campo, simulaciones, practicas hospitalarias.( Puntaje de 20 %. a la plantilla de Registro de los Aprendizajes ) 5. ACTIVIDADES PRÁCTICO ( HABILIDADES Y DESTREZAS ) El examen práctico corresponderá a la nota asignada por el docente de práctica la misma que se sumará automáticamente al promedio. TOTAL: Se toma en cuentas las tareas enviadas y subidas en la plataforma Virtual cuya calificación será sobre 10. D. EVALUACIÓN FINAL En este parámetro se valoran las actividades obtenidas a través del examen final de cada parcial ) Puntaje de 30%. a la plantilla de Registro de los Aprendizajes) 6. EXAMEN TEÓRICO FINAL El examen corresponderá de quince a treinta preguntas, el 100% preguntas cerradas (verdaderos y falsos; de selección múltiple; de relación; de reconocimiento de gráfica con sus opciones, etc.). El examen debe evaluarse en un tiempo no menor de 60 (sesenta) minutos, y según las normas establecidas en las políticas de curso. Nota: En el primer parcial se basará en lo estudiado en el parcial correspondiente. En el segundo parcial acumulativo del primer y segundo parcial. (A potestad del docente) El examen de recuperación será integral de ambos parciales. TOTAL: El examen tendrá una valoración máxima de 3 (TRES) puntos que corresponde al 30 % de la valoración de la plantilla del registro de los aprendizajes, según lo establecido en el reglamento. A.S. CARLOS AVILA PACHAY MG FIRMA DEL DOCENTE