Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ROMBOMEROS Y NERVIOS CRANEALES, Apuntes de Embriología

Relación de los rombomeros con los arcos faringes en el embrion y como se relacionan con los nervios craneales, de manera que se encuentre la identificacion de su origen y los genes

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/08/2023

ramirez-castro-dulce-maria
ramirez-castro-dulce-maria 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RELACION CON LOS ROMBOMEROS
CARACTERISTICAS DE LOS ROMBOMEROS
ROMBOENCEFALO: a los neurómeros, se
les denomina rombómeros.
Son visibles desde principios de la 4° sem
hasta el final de la 5° sdg.
Se disponen en parejas distribuidas de
manera uniforme o aleatoria.
Las células d ellos rombómeros
adyacentes, no atraviesan los limites que
quedan entre los segmentos pares e
impares.
Si se mezclan células concretas
procedentes de dos rombómeros pares o
impares adyacentes, proporcionan la bese
para la organización fundamental del
rombencéfalo.
En el adulto, la organización se mantiene
en el origen especifico de rombómeros de
muchos pares craneales y diversas zonas
de la formación reticular del tronco
encefálico.
Los pares craneales, gracias a su patron
ordenado gracias al cual se inervan
estructuras derivadas de los arcos
faríngeos, muestra un origen igual de
ordenado con respecto a los
rombómeros.
Los vasos sanguíneos penetran primero
en el rombencéfalo, en la región de la
placa del suelo, poco después de la salida
de los axones motores, y se extienden por
las uniones interromboméricas.
El par craneal V inerva las estructuras derivadas
del primer arco faríngeo.
Los pares craneales VII y IX inervan las derivadas
del segundo y tercer arco.
Los pares craneales V, VII y IX al principio se
encuentran solo en los rombómeros 2, 4 y 6.
Las motoneuronas originadas en el siguiente
rombómero posterior (3, 5, 7) y extienden sus
axones a los lados.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ROMBOMEROS Y NERVIOS CRANEALES y más Apuntes en PDF de Embriología solo en Docsity!

RELACION CON LOS ROMBOMEROS CARACTERISTICAS DE LOS ROMBOMEROS

 ROMBOENCEFALO: a los neurómeros, se les denomina rombómeros.  Son visibles desde principios de la 4° sem hasta el final de la 5° sdg.  Se disponen en parejas distribuidas de manera uniforme o aleatoria.  Las células d ellos rombómeros adyacentes, no atraviesan los limites que quedan entre los segmentos pares e impares.  Si se mezclan células concretas procedentes de dos rombómeros pares o impares adyacentes, proporcionan la bese para la organización fundamental del rombencéfalo.  En el adulto, la organización se mantiene en el origen especifico de rombómeros de muchos pares craneales y diversas zonas de la formación reticular del tronco encefálico.  Los pares craneales, gracias a su patron ordenado gracias al cual se inervan estructuras derivadas de los arcos faríngeos, muestra un origen igual de ordenado con respecto a los rombómeros.  Los vasos sanguíneos penetran primero en el rombencéfalo, en la región de la placa del suelo, poco después de la salida de los axones motores, y se extienden por las uniones interromboméricas. El par craneal V inerva las estructuras derivadas del primer arco faríngeo. Los pares craneales VII y IX inervan las derivadas del segundo y tercer arco. Los pares craneales V, VII y IX al principio se encuentran solo en los rombómeros 2, 4 y 6. Las motoneuronas originadas en el siguiente rombómero posterior (3, 5, 7) y extienden sus axones a los lados.

RELACION ENTRE ROMBÓMEROS Y NERVIOS CRANEALES

NC y rombómeros R1 IV NC R2 (^) V NC R R VII NC R5 VII NC VI NC R6 VI NC IX NC R GANCGLIO DEL X XI NC R8 X NC Y XII NC  Antes de que lleguen a sus márgenes cruzan hacia los rombómeros 2, 4 o 6 y se reúnen en el punto de salida de los axones motores del rombómero correspondiente.  Los núcleos motores de otros pares craneales que inervan estructuras somáticas, surgen en una columna craneocaudal distinta localizada a lo largo del rombencéfalo y no ocupan rombómeros contiguos.  Las prolongaciones originadas en los neuroblastos sensitivos y los nervios de la vía denominada fascículo longitudinal medial tienen libertad para atravesar los límites de los rombómeros.