Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención y Control de la Rubeola Congénita: Importancia, Medidas y Desafíos, Apuntes de Epidemiología

Este documento aborda la rubeola congénita, una enfermedad que afecta de manera agresiva al feto y puede llevar a secuelas incurables. Se discuten medidas primarias, secundarias y terciarias de prevención, así como el papel del gobierno, la educación y la vacunación en su control. Se destaca la importancia de la información y la vacunación para prevenir este brote, así como el desafío de la desinformación y la resistencia a las vacunas.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 13/05/2019

javier-eduardo-lopez-cadena
javier-eduardo-lopez-cadena 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rubeola congénita una enfermedad con secuelas incurables, pero con un amplio rango de
prevención, aunque en estos años tenemos un amplio conocimiento acerca de la esta
enfermedad y una amplia gama de enfermedades congénitas, la rubeola congénita es una
de las enfermedades que afecta de una manera directa y muy agresiva a el feto, si bien
sabemos de todas las graves consecuencias en el neonato, tales como cardiopatías,
microcefalia, hepatoesplenomegalia,entre estas y otras patologías que afectan al neonato
por el resto de su vida, debemos tener en cuenta que todos estos resultados adversos
tienen varias maneras de ser evitados.
La promoción en salud es una de las medidas de prevención primarias que tenemos a la
mano, y esto le corresponde al gobierno central y sus secretarias de salud, las cuales se
encargan de brindar la suficiente información para que este tipo de enfermedades no se
virilicen y afecten a un mayor número de población, se demostró que la vacuna contra la
rubeola previene y crea inmunidad a la rubeola, pero se recomienda no ser aplicada tres
meses antes de un embarazo dado a la posibilidad de afectaciones al feto.
Aunque se hacen campañas, cada vez son más las personas que se niegan a tomar las
vacunas como medio de prevención primaria, debido a su desconocimiento acerca del
tema y por la desinformación adquiridas en redes sociales, si bien la posibilidad de
adquirir rubeola congénita disminuye con el paso de las semanas de gestación del feto;
aunque las metas eran claras y la rubeola debía estar controlada, debido a, la migración
masiva de venezolanos, el brote apareció en algunos departamentos fronterizos del país,
la educación debe ser tomada de nuevo y esa tarea le corresponde al personal de salud
quienes deben ponerse en la tarea de educar de nuevo a esta generación y así prevenir la
rubeola.
Como medida de prevención secundaria tenemos el diagnostico precoz de la enfermedad
para evitar más contagios y tratar de la manera más efectiva todas las sintomatologías en
paciente y en la prevención terciara, la rehabilitación y manejo de enfermedades
adyacentes como consecuencia de la rubeola congénita.
Javier Eduardo López cadena

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención y Control de la Rubeola Congénita: Importancia, Medidas y Desafíos y más Apuntes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Rubeola congénita una enfermedad con secuelas incurables, pero con un amplio rango de prevención, aunque en estos años tenemos un amplio conocimiento acerca de la esta enfermedad y una amplia gama de enfermedades congénitas, la rubeola congénita es una de las enfermedades que afecta de una manera directa y muy agresiva a el feto, si bien sabemos de todas las graves consecuencias en el neonato, tales como cardiopatías, microcefalia, hepatoesplenomegalia,entre estas y otras patologías que afectan al neonato por el resto de su vida, debemos tener en cuenta que todos estos resultados adversos tienen varias maneras de ser evitados.

La promoción en salud es una de las medidas de prevención primarias que tenemos a la mano, y esto le corresponde al gobierno central y sus secretarias de salud, las cuales se encargan de brindar la suficiente información para que este tipo de enfermedades no se virilicen y afecten a un mayor número de población, se demostró que la vacuna contra la rubeola previene y crea inmunidad a la rubeola, pero se recomienda no ser aplicada tres meses antes de un embarazo dado a la posibilidad de afectaciones al feto.

Aunque se hacen campañas, cada vez son más las personas que se niegan a tomar las vacunas como medio de prevención primaria, debido a su desconocimiento acerca del tema y por la desinformación adquiridas en redes sociales, si bien la posibilidad de adquirir rubeola congénita disminuye con el paso de las semanas de gestación del feto; aunque las metas eran claras y la rubeola debía estar controlada, debido a, la migración masiva de venezolanos, el brote apareció en algunos departamentos fronterizos del país, la educación debe ser tomada de nuevo y esa tarea le corresponde al personal de salud quienes deben ponerse en la tarea de educar de nuevo a esta generación y así prevenir la rubeola.

Como medida de prevención secundaria tenemos el diagnostico precoz de la enfermedad para evitar más contagios y tratar de la manera más efectiva todas las sintomatologías en paciente y en la prevención terciara, la rehabilitación y manejo de enfermedades adyacentes como consecuencia de la rubeola congénita.

Javier Eduardo López cadena