



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OBJETIVO GENERAL: Utilizar las herramientas teórico-metodológicas de la investigación, a partir del análisis de la problemática y características de ésta, desde sus orígenes hasta nuestros días, así como reconocer problemas que presenta. OBJETIVO PARTICULAR: El alumno conoce y aplica los pasos que hay que seguir en el diseño y elaboración de proyectos de investigación y aplicará las técnicas para el diseño de la investigación con el propósito de plantear una propuesta de investigación
Portada 3 2 1 0 Incluye: nombre de la institución; título de la investigación; nombre del autor; fecha y lugar en que se presenta; todos los elementos están escritos con ortografía y sintaxis correctos.
Incluye: nombre de la institución; título de la investigación; nombre del autor; fecha y lugar en que se presenta; la mayoría de los elementos están escritos con ortografía y sintaxis correctos.
Incluye: nombre de la institución; título de la investigación; nombre del autor; fecha y lugar en que se presenta; muchos elementos están escritos con ortografía y sintaxis incorrectos.
Incluye: nombre de la institución; título de la investigación; nombre del autor; fecha y lugar en que se presenta; todos los elementos están escritos con ortografía y sintaxis incorrectos.
Índice 3 2 1 0 Establece todos los apartados que contiene el documento, y las páginas donde se ubica, de forma clara y correcta. No tiene errores de ortografía ni sintaxis.
Establece la mayoría de los apartados que contiene el documento, y las páginas donde se ubica, de forma clara y correcta. Tiene algunos errores de ortografía ni sintaxis.
Establece la minoría de los apartados que contiene el documento, y las páginas donde se ubica, de forma clara y correcta. Tiene varios errores de ortografía ni sintaxis.
No establece los apartados que contiene el documento, ni las páginas donde se ubica, de forma clara y correcta. Tiene muchos errores de ortografía ni sintaxis.
Elección del tema (^4 3 2 ) El enunciado expresa claramente los conceptos en los que se centrará la investigación.
El enunciado expresa claramente al menos un concepto en el que se centrará la investigación.
El enunciado no expresa claramente el/ los concepto(s) en el (los) que se centrará la investigación.
El enunciado es confuso y no deja claro en qué se centrará la investigación. Delimitación 4 3 2 1
El enunciado expresa claramente la delimitación espacio- temporal en la que se llevará a cabo la investigación. Identifica lugar geográfico, fechas y población objetivo.
El enunciado expresa claramente la delimitación espacio- temporal en la que se llevará a cabo la investigación, aunque no identifica todos los elementos.
El enunciado no expresa claramente la delimitación espacio- temporal en la que se llevará a cabo la investigación, ni identifica todos los elementos.
El enunciado es confuso y no delimita el tema.
Hipótesis general (^6 5 4 ) Enuncia claramente el/los concepto(s) central(es) y afirma o niega la idea a demostrar.
Enuncia claramente el/los concepto(s) central(es) aunque no afirma o niega la idea a demostrar.
Enuncia confusamente el/los concepto(s) central(es) y no afirma o niega la idea a demostrar.
No enuncia el/los concepto(s) central (es) y no afirma o niega la idea a demostrar.
Hipótesis particulares (^6 5 4 ) Enuncia claramente los conceptos secundarios y afirma o niega las ideas a demostrar.
Enuncia claramente los conceptos secundarios aunque no afirma o niega las ideas a demostrar.
Enuncia confusamente los conceptos secundarios y no afirma o niega las ideas a demostrar.
No enuncia los conceptos secundarios y no afirma o niega las ideas. Objetiv o general
Utiliza el verbo correcto para explicar la acción que se realizará, y el enunciado concuerda con la hipótesis general.
Utiliza el verbo correcto para explicar la acción que se realizará, pero el enunciado no concuerda con la hipótesis general.
Utiliza el verbo incorrecto para explicar la acción que se realizará, y el enunciado no concuerda con la hipótesis general.
No utiliza un verbo para explicar la acción que se realizará, y el enunciado no concuerda con la hipótesis general.
Objetivos específicos (^6 5 4 ) Utiliza los verbos correctos para explicar las acciones que se realizarán, y todos los objetivos concuerdan con las hipótesis particulares.
Utiliza los verbos correctos para explicar las acciones que se realizarán, aunque no todos los objetivos concuerdan con las hipótesis particulares.
Utiliza verbos incorrectos para explicar las acciones que se realizarán, y no todos los objetivos concuerdan con las hipótesis particulares.
No utiliza verbos para explicar las acciones que se realizarán, y los objetivos no concuerdan con las hipótesis particulares.
Planteamiento del problema (^8 7 6 ) La información contiene aspectos políticos, económicos, sociales y culturales sobre el tema, y aparato crítico con al menos 10 fuentes distintas. Todas las fuentes están ordenadas de acuerdo a los criterios del APA.
La información contiene aspectos políticos, económicos, sociales y culturales sobre el tema, y aparato crítico con menos de 10 fuentes distintas. La mayoría de las fuentes están ordenadas de acuerdo a los criterios del APA.
La información no contiene todos los aspectos sobre el tema, ni aparato crítico con al menos 5 fuentes distintas. Algunas de las fuentes están ordenadas de acuerdo a los criterios del APA.
La información no contiene todos los aspectos sobre el tema, ni aparato crítico. La mayoría de las fuentes no están ordenadas de acuerdo a los criterios del APA.
Marco de investigación (^8 7 6 ) La información define claramente el tipo de marco que se utilizará (teórico, conceptual, histórico); Desarrolla los elementos correctos (autor, teoría, concepto, definición, relación con el objeto de investigación) para el marco elegido y contiene al menos 15 fuentes de consulta distintas (APA).
La información define con alguna claridad el tipo de marco que se utilizará (teórico, conceptual, histórico); Desarrolla algunos de los elementos correctos (autor, teoría, concepto, definición, relación con el objeto de investigación) para el marco elegido y contiene al menos 10 fuentes de consulta distintas (APA).
La información define con poca claridad el tipo de marco que se utilizará (teórico, conceptual, histórico); Desarrolla pocos de los elementos correctos (autor, teoría, concepto, definición, relación con el objeto de investigación) para el marco elegido y contiene al menos 5 fuentes de consulta distintas (APA).
La información define con falta de claridad el tipo de marco que se utilizará (teórico, conceptual, histórico); No desarrolla los elementos correctos (autor, teoría, concepto, definición, relación con el objeto de investigación) para el marco elegido y no contiene fuentes de consulta distintas (APA).
Variables, indicadores e ítems (^8 7 6 ) La “estructura del banco de ítems” registra claramente: muestra, indicador, ítem, alternativas de respuesta, y escala de medición.
La “estructura del banco de ítems” registra con alguna claridad: muestra, indicador, ítem, alternativas de respuesta, y escala de medición.
La “estructura del banco de ítems” registra con poca claridad: muestra, indicador, ítem, alternativas de respuesta, y escala de medición.
La “estructura del banco de ítems” no registra con claridad: muestra, indicador, ítem, alternativas de respuesta, y escala de medición.
Metodología (instrumento s de investigación )
Describe claramente el tipo de metodología que aplicará en la investigación. Presenta al menos dos instrumentos de investigación (cualitativa y cuantitativa), elaborados con los criterios establecidos y recaban información relevante para la investigación.
Describe con alguna claridad el tipo de metodología que aplicará en la investigación. Presenta al menos dos instrumentos de investigación (cualitativa y cuantitativa), elaborados con los criterios establecidos aunque no recaban información relevante para la investigación.
Describe con poca claridad el tipo de metodología que aplicará en la investigación. Presenta al menos un instrumento de investigación (cualitativa y/o cuantitativa), elaborado con los criterios establecidos aunque no recaba información relevante para la investigación.
No describe con claridad el tipo de metodología que aplicará en la investigación. No presenta instrumentos de investigación.
Metodologí a (tabulación y graficación)
Presenta claramente: “tabla de vertido de datos” para ambos instrumentos, gráficas de datos con los párrafos que especifican si las variables se confirmaron en el campo.
Presenta con alguna claridad: “tabla de vertido de datos” para ambos instrumentos, gráficas de datos con los párrafos que especifican si las variables se confirmaron en el campo.
Presenta con poca claridad: “tabla de vertido de datos” para ambos instrumentos, gráficas de datos con los párrafos que especifican si las variables se confirmaron en el campo.
Presenta sin claridad: “tabla de vertido de datos” para ambos instrumentos, gráficas de datos con los párrafos que especifican si las variables se confirmaron en el campo.
Bibliografía 6 5 4 3
Se enlistan al menos 30 fuentes de información distintas combinando fuentes: bibliográficas, hemerográficas, videográficas y electrónicas; todas las fuentes están ordenadas de acuerdo a los criterios del APA. Las fuentes están separadas por tipo
Se enlistan al menos 20 fuentes de información distintas combinando fuentes: bibliográficas, hemerográficas, videográficas y electrónicas; la mayoría de las fuentes están ordenadas de acuerdo a los criterios del APA.
Se enlistan al menos 15 fuentes de información distintas combinando fuentes: bibliográficas, hemerográficas, videográficas y electrónicas; algunas de las fuentes están ordenadas de acuerdo a los criterios del APA.
Se enlistan menos de 10 fuentes de información distintas combinando fuentes: bibliográficas, hemerográficas, videográficas y electrónicas; la mayoría de las fuentes no están ordenadas de acuerdo a los criterios del APA.
de fuente y