Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rubricas para tus tareas, Monografías, Ensayos de Comunicación

Material que te puede servir con tareas y proyectos

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 17/08/2022

addalyz-guadalupe-hurtado-lugo
addalyz-guadalupe-hurtado-lugo 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO FINAL PRIMERA PARTE
Campañas de publicidad
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rubricas para tus tareas y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

TRABAJO FINAL – PRIMERA PARTE

Campañas de publicidad

Trabajo final

PRIMERA PARTE

Objetivo: Realizar una investigación aplicada para el diseño de una campaña que permita la

penetración de un determinado servicio o producto en el mercado con el objetivo de conquistar

nuevos consumidores; en la cual se vinculen los aprendizajes adquiridos en la asignatura.

Instrucciones: Elabora el proyecto de aplicación bajo las siguientes características y etapas,

considerando la correlación de los entregables con los aprendizajes adquiridos en tu tránsito por la

asignatura.

Etapa 1. Panorama actual de la Publicidad

Se entrega de acuerdo con las fechas del calendario asignadas para la primera evaluación parcial.

Componentes

1. Investigación documental y de campo

Síntesis del marco teórico y de campo de la asignatura que presente un panorama global

sobre los aspectos que definan su aplicación o alcance en el ámbito laboral.

1. Considerar visión global.

2. Situación actual en el sector empresarial.

3. Restricciones o problemáticas actuales.

4. Aprendizajes esenciales que requieren los profesionales en la materia.

5. Estándares o indicadores de efectividad.

6. Buenas prácticas a considerar y ejemplos documentados.

Organiza tu aportación de la siguiente forma:

a. Portada

b. Índice o contenido

c. Introducción

d. Síntesis de la investigación generada

e. Reflexiones finales

f. Bibliografía

Emplea el formato APA para citar, referenciar y completar tus reflexiones.

Extensión mínima 4 cuartillas, no se consideran esquemas, imágenes ni tablas.

  1. Pensamiento paramétrico Establece algunos aspectos cualitativos sin profundizar. O bien, no logra establecer propuestas para medir o evaluar la situación los resultados propuestos. Establece propuestas para evaluar los resultados asociados al caso, considerando su visión de la situación, sin que se particularice o establezca un indicador concreto. Hace evidente que es capaz de emplear un lenguaje paramétrico para proponer soluciones en el contexto dado, de acuerdo con el rol solicitado. Cumple con el nivel autónomo, además de consolidar indicadores y estándares de industria o de carácter más global, asumiendo su rol y una perspectiva más integral sobre la mirada de la situación y la forma en que ésta puede abordarse.
  2. Logra emplear los básicos de escritura y ortografía; o de comunicación verbal (en caso de un medio auditivo), teniendo en cuenta la calidad de sus habilidades comunicativas. Realiza la tarea sin considerar las reglas básicas de lengua, escritura y comunicación. Comete 5 errores u omisiones ortográficas, o más, o vicios del habla (dependiendo el entregable). Aplica casi en su totalidad las reglas básicas de lengua, escritura y comunicación. Comete de 2 a 3 errores ortográficos o vicios del habla (dependiendo el entregable). Aplica en su totalidad las reglas básicas de lengua, escritura y comunicación. Sin errores ortográficos o vicios del habla (dependiendo el entregable). Cumple con el nivel autónomo, y además refleja el uso de una jerga del área disciplinar con fluidez, muestra evidencia de habilidades comunicativas para trasladar y compartir información de valor a otros.
  3. Logra seleccionar fuentes de información y emplearlas en formato APA. Realiza la actividad, pero no refiere autores ni fuentes. Incluye citas, referencias y fuentes pero no aplica el formato APA en su totalidad. Incluye citas, referencias y fuentes, aplicando el formato APA en su totalidad. Aplica APA en el proceso para referenciar empleando fuentes de información actual, crítica y con posturas hacia la innovación. Puntos obtenidos / 1.5 =