
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Semiologia de ruidos y soplos cardiacos resumido del Argente.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 01/12/2020
4.5
(6)6 documentos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Primer ruido cardiaco
Causado x sistole ventricular 0,055 seg desp de onda q del ECG Es grave e intenso. Duracion de 0,08 a 0,16 seg
DESDOBLAMIENTO ES PATOLOGICO: BCRD x sobrecarga hemodinamica de VD
AUMENTADO PERMANENTE en estados hipercineticos (esfuerzo, hipertiroidismo, fistulas ateriovenosas) estenosis mitral o tricuspidea, HTA, prolapso VM, P-R corto. PERIODICO en bloqueo A-V completo, fibrilacion A. DISMINUIDO COMPLETO en PR largo, IAo, IM reumática, BCRI. Mala trans- mision de sonido x pericarditis con derrame, enfisema, obesidad
Segundo ruido cardiaco
Marca el final de la sistole mecanica, coincide con la rama descendente de la onda T, mas breve 0,06 a 0,12 seg y mas agudo.
Posee dos componentes, uno AORTICO y uno PULMONAR, se percibe como UNICO en foco aortico y como DESDOBLAMIENTO en foco pulmonar durante la INSPIRACION y DECUBITO DORSAL
A2 corresponde al cierre de la valvula aortica y P al de la pulmonar. Esto se debe al AUMENTO DEL RETORNO VENOSO AL VD durante la inspiracion con PROLONGACION de sistole y RETRASO del cierre valvular pulmonar
DESDOBLAMIENTO FISIOLOGICO separacion de 0,02 a 0, DESDOBLAMIENTO PATOLOGICO sep 0,06-0,08:
AUMENTADO en COMPONENTE A2: HTA, dilatacion aortica. COMPONENTE P2: HTP, CIA DISMINUIDO en COMPONENTE A2: EA, IAo. COMPONENTE P2: Estenosis Pulmonar. En AMBOS componentes: miocarditis, infarto. Por mala transmision de sonido: enfisema, obesidad, pericarditis c derrame
Tercer ruido cardiaco
Causado por la vibracion del musculo ventricular en ralajacion durante el llenado rapido abrupto y la puesta en tension de la valvula mitral. Poco intenso y grave, en fco apexiano. Patologico luego de los 40. IZQ:IM, IAo, CIV, Distensibilidad ventricular disminuida, ductus arterioso persist DCHO: Insf valv 3cuspidia, CIA, retorno venoso anomalo--> llenado abrupto del VD Se ausculta despues del 2do ruido
Cuarto ruido cardiaco
Se produce al final de la diástole, precediendo al R1, y coincide con la fase de llenado ventricular por contracción auricular. Puesta en tension de valvula AV y miocardio ventricular x aceleracion del llenado final diastolico (sistole auricular). ES PATOLOGICO SIEMPRE EAo, HTA sistemica con presion diastolica > a 100, Cardiopatia coronaria, EP, HTP, IM aguda, HVI
CLIC AORTICO: chasqueante, breve y de alta frecuencia. En foco apexiano, no modificable con respiracion. Causado x vibraciones de pared aortica, valvas y anillo sigmoideo con fibrosis x eyeccion hematica potente. EAo, HTA, ateromatosis senil, IAo, tronco arterioso comun. CLIC PULMONAR: similar al aortico, se ausculta en foco pulmonar. En EP, HTP, CIA, dilatacion idiopatica de arteria pulmonar. Disminuye en inspiracion. CLIC MESOSISTOLICO O TELESISTOLICO: breve, agudo y poco intenso. Prolapso de un velo de la válvula mitral.
CHASQUIDO DE APERTURA MITRAL: breve, alta frecuencia, aparece luego del A2. Area apexiana,indica ESTENOSIS MITRAL. Cuanto < es la distancia entre R2 y el chasquido + grave. CHASQUIDO DE APERTURA 3CUSPIDE: Mas raro, mas intenso, se acerca a R2 durante la inspiracion, Fco tricuspideo. Estenosis 3cuspidea organica.
Ruidos asperos q se sobreponen a los ruidos normales, se debe al roce de las hojas inflamadas del pericardio. Se pueden auscultar en sistole o diastole. Se ausculta mejor en base del mesocardio y apex.
Vibraciones generadas x flujo sanguineo turbulento derivado de un a) aumento brusco de la velocidad, b) aumento de la viscocidad o c) aumento del volumen.
Pueden ocupar toda la sistole o toda la diastole (holosistolicos, holodiastolicos), la parte inicial (proto), media (meso) o final (tele). Dobles cuando ocupan una porcion de la diastole y la sistole; continuos cuando ocupan la totalidad de ambas.
Se miden del 1/6 (de existencia dudosa) a 6/6 (soplo muy intenso). Se clasifican como SISTOLICOS (eyectivos o regurgitantes) o DIASTOLICOS (regurgitantes o de llenado)
SOPLO SISTOLICO EYECTIVO: De predominio mesosistolicos, causas principales la ESTENOSIS AORTICA y PULMONAR.
SOPLO SISTOLICO REGURGITANTES: Ocupan toda la sistole, comienza con el primer ruido y terminan en el segundo (holosistolico). Enmascara a R1. INSUFICIENCIA MITRAL o TRICUSPIDIA, CIV
Se originan en las valvulas AV y comienzan despues del R2 (cierre sigmoideo). Son mesodiastolicos, graves, retumbantes. En ESTENOSIS MITRAL Y TRICUSPIDIA.
SOPLO DIASTOLICO REGURGITANTE: Seguidos del cierre de la valvula sigmoidea q los origina, agudos. En INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR
MUSICALES: Sist o Diast. Estenosis aortica calcificada, insf mitral x ruptura de cuerdas tendinosas y soplo pleuropericardico. tendones aberrantes.
CONTINUOS: casi todos x comunicaciones anormales entre arterias y venas, el mas comun es el generado x el conducto arterioso persistente. Ruido de maquina de vapor (foco pulmonar). Tambien puede ser x ventana aortopulmonar, aneurisma del seno de valsalva (fco aortico), fistulas ateriovenosas coronarias y pulmonares. INOCENTES:Siempre son sistólicos y precoces. Poco intensos. R2 normal. Varia con los cambios posturales hastadesaparecer.Raro foco de máxima intensidad sea Aórtico