









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RPM: definición, conceptos clave, diagnóstico, tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Bibliografía
Definiciones Intervalo entre la RPM y el inicio del trabajo de parto
A mayor tiempo de latencia, mayor riesgo de infección materno fetal Intervalo entre la RPM y el trabajo de parto
Ruptura del corión sin ruptura del amnios Prelabor Rupture of Membranes, Obstetrics & Gynecology: March 2020 - Volume 135 - Issue 3 - p e80-e97 doi: 10.1097/AOG.
Epidemiología y riesgos 6 – 10% de los embarazos a término se presentan con RPM 60 -70% inician trabajo de parto después de las 24 horas. 95% inician trabajo de parto de manera espontánea en no más de 72 horas.
2-4% en embarazos únicos y del 7 -20% en múltiples. RPMP se asocia del 30 - 40% a embarazos pretérmino 85% de la morbimortalidad es por prematurez. Factores obstétricos Factores no obstétricos Historia previa de rotura prematura de membranas Nivel socioeconómico bajo Infección del tracto genital o intraamniótica Uso del tabaco amniocentesis IMC <19,8 Kg m Hemorragia de la segunda mitad del embarazo Trastornos del tejido conectivo Cerclaje cervical Enfermedad pulmonar en el embarazo Gestaciones múltiples. Deficiencias nutricionales Duff, P. (2021, 17 agosto). Preterm prelabor rupture of membranes: Management and outcome. Up To Date. Recuperado 18 de diciembre de 2021, de https://www.uptodate.com/contents/preterm- prelabor-rupture-of-membranes-management-and-outcome
Etiopatogenia
Patogenia
Diagnóstico: Pruebas de laboratorio
Enfoque diagnóstic o ¿Se muestra en la Especuloscopia el liquido amniótico fluyendo desde el OCE o encharcado en el saco vaginal? DIAGNÓSTICO DE RPM REALIZAR ULTRASONIDO ¿SI? ¿NO? oligohidramnios Volumen de liquido amniótico normal a disminuido. Polihidramnios o AFV normal Usar algún test comercial, nitrazina o prueba de helecho.
Diagnóstico de RPM excluido, evaluar otras causas. DIAGNÓSTICO DE RPM Duff, P. (2021, 17 agosto). Preterm prelabor rupture of membranes: Management and outcome. Up To Date. Recuperado 18 de diciembre de 2021, de https://www.uptodate.com/contents/preterm-prelabor-rupture-of-membranes-management-and-outcome
Pacientes de >34 SDG:
Pacientes de 24 -33 SDG: Manejo expectante (Nivel A ACOG) Tratamiento de 48h con ampicilina y eritromicina IV y luego 5 días con amoxicilina y eritromicina (prolongar latencia) ACOG nivel A. Ciclo único de corticoesteroides ACOG nivel A. Pacientes <32 SDG, neuroprotección con sulfato de magnesio, si riesgo de parto inminente. Profilaxis intraparto de GBS según indique cultivo.
Pacientes de <24 SDG
Factores de mal pronóstico: