Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ruptura prematura de membranas, Diapositivas de Medicina

Causas,manejo y tratamiento de RPM

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/11/2020

Andy-P1
Andy-P1 🇨🇴

5

(5)

8 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dra. Evelyn Elizabeth Castaneda
Gineco - obstetra
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ruptura prematura de membranas y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Dra. Evelyn Elizabeth Castaneda Gineco - obstetra

  • Es la ruptura de las membranas ovulares antes de iniciar el trabajo de parto.
  • PERIODO DE LATENCIA: es el tiempo que transcurre entre el momento en que se produce la ruptura de membranas y el inicio del trabajo de parto.
  • RUPTURA PROLONGADA DE MEMBRANAS: cuando el periodo de la latencia de la ruptura supera las 24 horas.

Patologia genital Cirugia gental previa como cerclaje. Incompetencia cervical Desgarros cervicales Malformaciones uterinas Procesos infecciosos: cervicitis, vaginosis. Patologia gestacional Embarazo multiple Polihidramnios Mala posicion fetal Ruptura prematura previa Traumatismo Parto pretermino previo Deficiencia de vitamina C, Zinc y cobre. Habitos Tabaco Drogadiccion Actividad sexual.

  • Toma de signos vitales TA, FC,FR, Temperatura
  • La AU menor que la amenorrea
  • Examen vaginal con especulo esteril, para visualizar si hay liquido en el fondo del saco, se realiza antes del tacto vaginal.
  • Si no hay liquido realizar maniobra de vansalva o realizar maniobra de Tarnier y tomar muestra para el test de Ferm.
  • Realice tacto vaginal si la paciente presenta franco trabajo de parto o presente alteración de FCF
  • El diagnóstico de RPM se basa en la constatación de la salida de líquido amniótico. En un 80- 90% es evidenciable al colocar un espéculo, tras realizar maniobras de valsalva.
  • En un 10-20% de los casos aparecen dudas en el diagnóstico ya sea porque: a. La pérdida de líquido es intermitente. b. No se evidencia hidrorrea en vagina durante la exploración física. c. Existe contaminación por secreciones cervicales, semen, sangre, orina.
  • Prueba de nitrazina: determina el pH de la secreción, es positiva cuando el pH es mayor de 6 o la tira toma un color azulado.
  • El manejo dependerá de la edad gestacional.
  • Toda paciente con RPM debe ser ingresada o referida al 3º nivel si no se tiene la capacidad resolutiva para atender a la madre o al recién nacido.
  • En embarazos de 24 a 34 semanas no se recomienda realizar tacto vaginal si no hay franco trabajo de parto.
  • SI ES MAYOR DE 34 SEM (EVACUACION)
  • Realice tacto vaginal en embarazos mayores de 34 semanas en condiciones de asepsia y la primera valoración debe de ser realizado por el personal de mayor experiencia.
  • Se intentara manejo conservador si no existe evidencia de corioamnionitis, ni de compromiso del bienestar fetal.
  • Objetivo. Maduración pulmonar.
  • Evaluar el uso de tocólisis (según sea el caso para completar maduración pulmonar.
  • Toma de exámenes de laboratorio: hemograma, Leucograma, neutrófilos en banda, eritrosedimentación, proteína “C” reactiva., examen general de orina y urocultivo.
  • Maduración pulmonar fetal si el embarazo es de 24 a 34 semanas.
  • Examenes seriados 2 veces por semana y a partir de la semana 28 USG semanas.
  • Criterios para suspender el manejo conservador de RPM:
      1. presencia de signos clínicos o de laboratorio de corioamnionitis.
      1. Deterioro fetal. Se decide vía de evacuación según cada caso Notificación a neonatòlogo para la atención del recién nacido.

CLINICOS LABORATORIO Tº oral menor de 38 ºC Leucograma menor de 15, Pulso materno menor de 100 Neutrofilia menor de 80% Ausencia de sensibilidad uterina ERS menor de 70 mm/hr Ausencia de actividad uterina PCR entre 0.6 y 2. Ausencia de hidrorrea fétida Cultivo de liquido amniótico negativo PFB Y NST reactivos.

• DEFINICION

Infección de las membranas ovulares, cordón umbilical, placenta, liquido amniótico y el feto provocado por la invasión microbiana de la cavidad amniótica durante el transcurso del embarazo y el parto.