Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

_S01_EJERCICIOS ADICIONALES_SISTEMAS DE UNIDADES, Diapositivas de Física

EJERCICIOS ADICIONALES_SISTEMAS DE UNIDADES

Tipo: Diapositivas

2009/2010

Subido el 24/05/2022

roberto-samame
roberto-samame 🇵🇪

13 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Respecto al sistema de unidades, lea, analice e indique si es
verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a) Para que una magnitud escalar quede definida
correctamente, este requiere de un valor numérico con su
respectiva unidad de medida. 𝑉
b) La fuerza es una magnitud vectorial que mide la acción de un
cuerpo sobre otro y su unidad en el sistema internacional es
el newton. (𝑉)
c) La temperatura absoluta es una magnitud física, la cual
puede ser positiva o negativa, en ese sentido, si la
temperatura en la cuidad de Puno es 12 ° C ,el signo
negativo de esta magnitud nos indica la dirección en un eje
determinado. (𝐹)
d) Cuando uno se desplaza en un automóvil, este lleva
incorporado un instrumento de medida, llamado velocímetro,
este instrumento nos indica la velocidad con la cual se
desplaza el automóvil. (𝐹)
PROBLEMA N°01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga _S01_EJERCICIOS ADICIONALES_SISTEMAS DE UNIDADES y más Diapositivas en PDF de Física solo en Docsity!

Respecto al sistema de unidades, lea, analice e indique si es

verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) Para que una magnitud escalar quede definida

correctamente, este requiere de un valor numérico con su

respectiva unidad de medida. 𝑉

b) La fuerza es una magnitud vectorial que mide la acción de un

cuerpo sobre otro y su unidad en el sistema internacional es

el newton. (𝑉)

c) La temperatura absoluta es una magnitud física, la cual

puede ser positiva o negativa, en ese sentido, si la

temperatura en la cuidad de Puno es − 12 ° C , el signo

negativo de esta magnitud nos indica la dirección en un eje

determinado. ( 𝐹 )

d) Cuando uno se desplaza en un automóvil, este lleva

incorporado un instrumento de medida, llamado velocímetro,

este instrumento nos indica la velocidad con la cual se

desplaza el automóvil. (𝐹)

Escriba correctamente las unidades de medida de las magnitudes

físicas dadas a continuación en los recuadros en blanco.

MAGNITUD INCORRECTA CORRECTA

masa 12 kgr 12 kg

longitud 12 , 70 mt. 12 , 70 m

velocidad 1 , 94 kms/hrs 1 , 94 km/h

corriente 7 , 0 Amperios 7 , 0 A

fuerza 6 , 3 newtons 6 , 3 N

temperatura 27 °K 27 K

tiempo 52 s. 52 s

A continuación, se muestra la siguiente tabla respecto a los

prefijos usados en el Sistema Internacional, respecto a ello,

complete los espacios en blanco según corresponda.

VALOR NOMBRE SÍMBOLO

3

kilo k

− 6

micro μ

−𝟑

mili m

9

giga G

− 9

nano n

12

tera T

−𝟐

centi c

6

mega M

− 1

deci d

− 12

pico p

PROBLEMAS N ° 04

La conversión de unidades es

bastante útil en las actividades

industriales y comerciales que

realiza el hombre. En sentido, si

un carro A está viajando con una

rapidez constante de 120 ft/min,

mientras un carro B está

viajando a rapidez constante de

100 km/h. Determine cuál de los

dos carros viaja con mayor

rapidez.

Solución:

Para comparar las velocidad

debemos expresar en las misma

unidades.

𝑣

𝐴

= 120

ft

min

×

60 min

1 h

×

0 , 305 m

1 ft

×

1 km

1000 m

𝑣

𝐴

= 2 , 196 km/h

Del dato: 𝑣

𝐵

= 100 km/h

Por lo tanto la rapidez del móvil B es

mayor que del móvil A.

En un gráfico de velocidad versus

tiempo, la distancia que recorre el

automóvil la determinamos a

través del área bajo la gráfica, en

ese sentido, calcule la distancia

que recorre el automóvil de 0 a

30 segundos en el sistema

internacional.

Solución:

Nos pide: 𝑑 =

Donde: 𝑣 = 20 ×

5

18

50

9

m/s

Del gráfico, se verifica que:

𝑑 = Á𝑅𝐸𝐴

(𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜)

∴ 𝑑 = 125 m Á𝑅𝐸𝐴

Si el volumen de un barril de

petróleo es de 159 L y

necesitamos diseñar un

recipiente cilíndrico que contenga

este volumen de petróleo,

teniendo en cuenta que el

recipiente debe tener una altura

de 1 , 00 m para que ingrese en

un contenedor del transporte.

Determine cuál es el radio de la

base en el SI.

Solución:

Nos piden: 𝑟 =

Para el barril, se tiene:

𝑏𝑎𝑠𝑒

× ℎ = 𝜋𝑟

2

× ℎ

Entonces

159 L ×

10

− 3

m

3

1L

= 3 , 14 × 𝑟

2

× 1

∴ 𝑟 = 0 , 224 m

Un futuro ingeniero, llega a su

aula de clases y se pregunta si se

puede determinar la masa del aire

contenida en dicho espacio, para

lo cual, investiga y encuentra que

la densidad del aire es 1 , 20

kg m

3

, asimismo toma una

wincha y realiza las siguientes

mediciones y encuentra que el

largo del piso es 15 m , 6 m su

ancho y la pared es de 3 m de

altura. Con dichos datos se podrá

determinar la masa del aire, si tu

respuesta es sí. Calcule

aproximadamente la masa del

aire.

Solución:

Nos piden: 𝑚 =

Se tiene:𝜌 =

𝑚

𝑉

→ 𝑚 = 𝜌 × 𝑉

Reemplazando datos

𝑚 = 1 , 20 × 15 × 6 × 3 = 324

∴ 𝑚 = 324 kg

𝑧

𝑦

𝑥

15 m

6 m

3 m

Un chofer manejando por

la Panamericana Norte se

le averió su automóvil y al

hacer sus indagaciones

determina que el tanque

de su gasolina tiene la

forma de un

paralelepípedo con una

base cuadrada cuyos

lados miden 62 cm y su

capacidad es de 52 L. Si

en el tanque quedan solo

1 , 5 L de gasolina.

Determine a qué

profundad está la gasolina

en el tanque de dicho

automóvil.

Solución

Nos piden: ℎ =

Se tiene: 𝑉

𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜

𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎

𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜

= 52 L − 1 , 5 L = 50 , 5 L

Asimismo: 𝑉

𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜

𝑏𝑎𝑠𝑒

× ℎ

→ 50 , 5 L ×

− 3

× m

3

1 L

= 62 × 10

− 2

m × ℎ

∴ ℎ = 0 , 131 m

62 𝑐m

Juan acampa al lado de un río y se

pregunta qué ancho tiene éste. Él observa

una gran roca en la orilla directamente

opuesta a él; luego camina aguas arriba

hasta que juzga que el ángulo entre él y la

roca, a la que todavía puede ver

claramente, está ahora a un ángulo de 30 °

aguas abajo. Juan estima que sus pasos

son aproximadamente de 1 yd de longitud,

si la distancia de regreso a su campamento

es de 120 pasos. Calcule el ancho del río

en metros. Considere ( 1 yd = 0 , 9144 m)

Solución

Nos piden: 𝐴 =

Se tiene: tg 30 ° =

120 pasos

𝐴

120 pasos

tg 30 °

Cambiando las unidades

120 p

tg 30 °

×

1 yd

1 p

×

0 , 9144 m

1 yd

∴ 𝐴 = 190 , 169 m

𝐴

30 °

Un grupo de estudiantes de la

carrera de Ingeniera Civil de la

UPN realizan sus prácticas

profesionales en una empresa

constructora, y como primera

misión un ingeniero les

muestra un estanque de agua

tiene las siguientes

dimensiones 1 , 65 m de

profundidad, 12 , 1 m de ancho y

46 , 3 m de largo, en la cual le

piden determinar lo siguiente:

La cantidad de mayólicas que

se necesitan para recubrir el

fondo y las paredes. Considere

que en 1 m

2

ingresan

aproximadamente 20

mayólicas de 30 cm x 19 cm.

Su capacidad en m

3

.

Solución:

Nos piden: 𝑁 =

Se tiene:

𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑏𝑎𝑠𝑒

𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝐴

𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

= 46 , 3 × 12 , 1 + 2 46 , 3 × 1 , 65 + 2 1 , 65 × 12 , 1

→ 𝐴

𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

= 752 , 95 m

2

𝑧

𝑦

𝑥

46 , 3 m

12 , 1 m

1 , 65 m

Los chips de computadora se

graban en obleas (placa fina

de un material semiconductor)

circulares de silicio que tienen

un grosor de 0 , 300 mm, que

se rebanan de un cristal de

silicio sólido cilíndrico de

25 cm de longitud. Si cada

oblea puede contener

100 chips. Calcule el número

máximo de chips que se

pueden producir con un

cilindro completo.

Solución

Nos piden: # 𝑐ℎ𝑖𝑝𝑠 =

Las obleas son de 0 , 300 mm de

espesor, de esto, podemos sacar

cuantas obleas salen del cilindro de 25

cm de longitud.

25 cm

0 , 300 mm

10 mm

1 cm

Pero una oblea debe ser un número

entero: # 𝑜𝑏𝑙𝑒𝑎𝑠 = 833

Por lo tanto: # 𝑐ℎ𝑖𝑝𝑠 = 83 300

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

  • Young – Fredman/ Sears-Zemansky( 2009 ). Física Universitaria Volumen 1

𝑎

ed). México: Pearson.

  • Raymond A. Serway ( 2005 ). Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1

.... ( 7

𝑎

ed). México: Cengage.