Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

S05.s1Fuent es de ensayo, Monografías, Ensayos de Comunicación

Fuentes de ensayo de comprensión y redacción de textos

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 26/04/2022

nicoll-ayede-sanchez-berrocal
nicoll-ayede-sanchez-berrocal 🇵🇪

4

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2022 - marzo
Semana 1- sesión 2
Estructura del texto argumentativo
Logro de la
sesión
Al término de la sesión, el alumno reconoce la estructura del texto argumentativo
analizando textos modelo.
INTEGRANTES:
Danna Camila Fernandez Cory
Ana Luz Lopez Chacon
Nicoll Ayede Sanchez Berrocal
Angie Pierina Juarez Silva
Actividad 3
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga S05.s1Fuent es de ensayo y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022 - marzo

Semana 1- sesión 2

Estructura del texto argumentativo

Logro de la

sesión

Al término de la sesión, el alumno reconoce la estructura del texto argumentativo

analizando textos modelo.

INTEGRANTES:

Danna Camila Fernandez Cory

Ana Luz Lopez Chacon

Nicoll Ayede Sanchez Berrocal

Angie Pierina Juarez Silva

Actividad 3

_____________________________________________________________________________________

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La

inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección

Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

  1. Analiza el texto presentado a continuación. Luego, identifica las partes del texto y de los párrafos.

_____________________________________________________________________________________

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La

inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección

Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

La discriminación en la televisión peruana

El diario El Tiempo (2019) informó una situaci ó n de discriminación respecto a la

diferencia de edad en el canal NY1. En este canal, las conductoras de televisión

con edades entre 41 y 61 años fueron reemplazadas por personas más jóvenes.

Ante estas circunstancias, las afectadas solicitaron a Recursos Humanos una

indemnización por los daños que se han presentado; sin embargo, fueron

ignoradas. Por otro lado, en nuestro país el medio de prensa Universidad y Sociedad

(2019) cuestionó a los programas que se transmiten en los canales peruanos. Esto

se debió a las críticas de los espectadores frente al contenido que se emite.

Ellos consideran que el discurso de los presentadores y participantes expresan

acciones con contenidos racistas que atentan o afectan a la cultura social. Ante

este tópico, hay personas que opinan que, sí existe discriminación en la televisión

nacional y se evidencia en las acciones de sus protagonistas. No obstante, existen

personas que opinan de manera distinta, porque señalan que lo que se transmite no

busca afectar a los televidentes ¿Se evidencia discriminación racial en los

programas que se emiten en la televisión peruana?. En cuanto a esta

interrogante, puedo considerar que sí se evidencia discriminación racial en

programas de la televisión peruana. Por ello, en las lineas siguientes defenderé mi

postura con un argumento sólido.

Sí evidencia discriminación racial en los programas que se emiten en la televisión

peruana, porque se denigra a las personas por su color de piel. Con el objetivo de

justificar mi argumento se presentarán dos informaciones importantes. En segundo

lugar, según la revista Art ículo (2013), destacó la conducta racista que expreso una

participante en un programa concurso. Al respecto, una conocida actriz y bailarina

discriminó a un menor de edad durante la emisión en vivo del programa

concurso Combate. La señorita Belén Estevez tuvo una actitud indiferente al

dirigirse a un niño debido a su color de piel. En segundo lugar, el diario Trome

(2019) informó acerca de la exclusión que sufrió un conocido boxeador por un

programa corcurso debido a su apariencia afrodescendiente. Para empezar,

“Pantera” Zegarra, deportista calificado, refirió que fue en busca de oportunidad

laboral a la selección de participantes de un programa que se emite en América

Televisión donde fue excluido por los jurados. El boxeador declaró que lo

rechazaron por su color de piel. Frente a lo expuesto, sí se evidencia

discriminación racial en los programas emitidos en la televisión peruana.

En conclusión , sí se evidencia la discriminación racial en los programas que se

emiten en la televisión peruana,ya que se denigra a las personas por su color de piel.

En primer lugar, se tiene que supervisar la verificación de contenido antes de ser

lanzado. Por consiguiente, se iniciará la igualdad en los programas emitidos en

la televisión. En segúndo lugar, se debe propagar y dar a conocer en redes

_____________________________________________________________________________________

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La

inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección

Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

4. Cierre

4.1. Conector: En conclusión, se evidencia la discriminación racial en los programas de televisión

peruana.

4.2. Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos:

Sí se evidencia la discriminació n racial, ya que en los programas que se emiten en la

televisió n peruana, se denigra a las personas por su color de piel. Así mismo los programas

deben verificar su contenido antes de ser lanzado. Como tambié n se debe propagar y

conocer en redes sociales sobre la discriminació n en los programas televisivos.

4.3. Comentario crítico:

Así mismo los programas deben verificar su contenido antes de ser lanzado. Como tambié n

se debe propagar y conocer en redes sociales sobre la discriminació n en los programas

televisivos. Para que con ello el ministerio de transporte y telecomunicaciones tome

medidas correctivas ante estos hechos.