Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sacar la premisa y la conclusión de los siguientes enunciados, Ejercicios de Derecho

sacar la premisa y la conclusión de los siguientes enunciados

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/09/2021

maria-zuniga-13
maria-zuniga-13 🇨🇴

5

(5)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IDENTIFIQUE LAS PREMISAS Y LAS CONCLUSIONES DE LOS SIGUIENTES
PASAJES, CADA UNO CONTIENE SOLO UN ARGUMENTO.
2. Podemos evitar la mayoría de los canceres mediante campañas preventivas, aun
si nunca damos con las causas; cada vez tiene más sentido realizar más investigación
sobre la prevención y menos para encontrar la cura. —Daniel Callahan, “Lab Games”
TheNew York Times Book Review, 9 de abril, 1995.
PREMISA: Se puede evitar la mayoría de los canceres mediante campañas preventivas,
aun si nunca damos con las causas;
CONCLUSION: cada vez se tiene más sentido realizar investigaciones para prevenir,
pero no para encontrar una cura
3. El buen juicio es, de entre todas las cosas del mundo, la distribuida de modo
más equitativo, pues cualquiera piensa que lo tiene en abundancia, y aun aquellos
que son tan difíciles de complacer en todo lo demás, comúnmente no desean tener
más del que ya poseen. Rene Descartes, Discurso del método, 1637.
PREMISA: el buen juicio está distribuido en el mundo de una manera equitativa
CONCLUSION: mientras algunos tienen el buen juicio y piensan que lo tienen en
abundancia y otros no desena tener más del que ya poseen.
4. De todas nuestras pasiones y apetitos, el amor al poder es el de naturaleza
más antisocial y arrogante, ya que el orgullo de un hombre exige la sumisión de la
muchedumbre. Edward Gibbon, Historia y caída del Imperio Romano, vol. 1, cap., IV.
*
PREMISA: el amor al poder es de la naturaleza antisocial y arrogante
CONCLUSION: el orgullo de un hombre exige la sumisión de la muchedumbre
5. Guardaos de juzgar, pues todos somos pecadores. William Shakespeare, Henry
VI, Parte II, tercer acto, tercera escena.
PREMISA: no juzgar a los demás
CONCLUSION: todos tendemos a pecar
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sacar la premisa y la conclusión de los siguientes enunciados y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

IDENTIFIQUE LAS PREMISAS Y LAS CONCLUSIONES DE LOS SIGUIENTES

PASAJES, CADA UNO CONTIENE SOLO UN ARGUMENTO.

  1. Podemos evitar la mayoría de los canceres mediante campañas preventivas, aun si nunca damos con las causas; cada vez tiene más sentido realizar más investigación sobre la prevención y menos para encontrar la cura. —Daniel Callahan, “Lab Games” TheNew York Times Book Review, 9 de abril, 1995. PREMISA: Se puede evitar la mayoría de los canceres mediante campañas preventivas, aun si nunca damos con las causas; CONCLUSION: cada vez se tiene más sentido realizar investigaciones para prevenir, pero no para encontrar una cura
    1. El buen juicio es, de entre todas las cosas del mundo, la distribuida de modo más equitativo, pues cualquiera piensa que lo tiene en abundancia, y aun aquellos que son tan difíciles de complacer en todo lo demás, comúnmente no desean tener más del que ya poseen. —Rene Descartes, Discurso del método, 1637. PREMISA: el buen juicio está distribuido en el mundo de una manera equitativa CONCLUSION: mientras algunos tienen el buen juicio y piensan que lo tienen en abundancia y otros no desena tener más del que ya poseen.
    2. De todas nuestras pasiones y apetitos, el amor al poder es el de naturaleza más antisocial y arrogante, ya que el orgullo de un hombre exige la sumisión de la muchedumbre. _—Edward Gibbon, Historia y caída del Imperio Romano, vol. 1, cap., IV.

PREMISA: el amor al poder es de la naturaleza antisocial y arrogante CONCLUSION: el orgullo de un hombre exige la sumisión de la muchedumbre_ 5. Guardaos de juzgar, pues todos somos pecadores. William Shakespeare, Henry VI, Parte II, tercer acto, tercera escena. PREMISA: no juzgar a los demás CONCLUSION: todos tendemos a pecar

6 .Durante la preparación del censo nacional de Estados Unidos para el año 2000, se desato una acalorada discusión que giraba en torno a si la constitución requiere un conteo físico de la población o si una sofisticada técnica de muestreo podría reemplazar razonablemente el conteo de la población, Una carta publicada en The New York Times el 6 de septiembre de 1998, contenía el siguiente argumentos Con el método de “conteo de la población ”, la Oficina del Censo no puede contar exitosamente a todos los ciudadanos de Estados Unidos. Por lo tanto, el sistema de “conteo” es en si mismo un método de muestreo en el que la muestra es la porción de la población que de hecho devuelve el cuestionario. —Keith Bradley, “What Did the Founders Expect from the Census? PREMISA: ¿la constitución requiere un conteo físico de la población o una técnica de muestreo sofisticada? CONCLUSION: el sistema de conteo es en sí mismo un método de muestreo

  1. La clonación humana al igual que el aborto, los anticonceptivos, la pornografía, la fertilización in vitro y la eutanasia es intrínsecamente perversa y, por lo tanto, nunca debe permitirse, —“The Vote to Ban Human Cloning”, The New York Times, 2 de agosto de 2001. PREMISA: La clonación humana —al igual que el aborto, los anticonceptivos, la pornografía, la fertilización in vitro y la eutanasia— es intrínsecamente perversa. CONCLUSION: nunca deberían permitirse estas practicas
  2. Sir Edmund Hillary es un héroe no por ser el primero en escalar el monte Everest, sino porque nunca olvido a los sherpas que le ayudaron a lograr esta hazaña imposible. Dedico su vida a ayudar a construir escuelas y hospitales para ellos. —-Patre S. Rajashekhar, “Mount Everest”, National Geographic, septiembre de

PREMISA: Sir Edmund Hillary es un héroe no por ser el primero en escalar el monte Everest, sino porque nunca olvido a los sherpas que le ayudaron a lograr esta hazaña imposible CONCLUSION: Sir Edmund Hillary es un héroe porque dedico su vida a ayudar a construir escuelas y hospitales para los sherpas

  1. La justificación teórica de nuestro argumento [que la legalización del aborto en la década de 1970 redujo sustancialmente la delincuencia en la década de 1990] se apoya en dos supuestos simples: 1) el aborto legal conduce a que nazcan menos bebes “no deseados”, y 2) los bebes no deseados tienen más probabilidad de sufrir abuso y rechazo, por lo tanto, son más propensos a estar involucrados en actividades delictivas en etapas posteriores de la vida. -----Steven Levitt, www.slate.com/dialogues/, 23 de agosto de 1999- PREMISA: la legalización del aborto en la década de 1970 redujo sustancialmente la delincuencia en la década de 1990 CONCLUSION: los bebes no deseados tienen más probabilidad de sufrir abuso y rechazo, por lo tanto, son más propensos a estar involucrados en actividades delictivas en etapas posteriores de la vida.
    1. Hoy en día, los estudiantes de primer año de universidad han vivido experiencias de la vida adulta durante más tiempo que sus congéneres hace 50 anos. [Por lo tanto], lo que tradicionalmente hemos asociado con el despertar intelectual que tiene lugar durante los estudios universitarios, hoy debe tener lugar en la secundaria. —Leon Botstein, Jefferson’s Children: Education and the Promise ofAmerican Culture, 1998. * PREMISA: los estudiantes de primer año de universidad han vivido experiencias de la vida adulta durante más tiempo que sus congéneres hace 50 anos. CONCLUSION: lo que tradicionalmente hemos asociado con el despertar intelectual que tiene lugar durante los estudios universitarios, hoy debe tener lugar en la secundaria.
  2. La institución de educación publica medra con sus propias fallas. Entre peor se desempeñan sus alumnos, más dinero pide (y lo consigue) tanto al público como al gobierno. Entre más dinero consigue, más engorda. —Ian Hamet, “School for Scandal”, The Weekly Standard, 23 de agosto de 1999. PREMISA: La institución de educación pública medra con sus propias fallas. Entre peor se desempeñan sus alumnos, más dinero pide CONCLUSION: La institución de educación pública, entre más dinero consigue, más engorda.
  1. La audiencia ideal [para los magos] está compuesta por matemáticos, filósofos y científicos, porque una mente lógica, receptiva a las conexiones entre las causas aparentes y sus efectos aparentes, es más propensa a sorprenderse cuando una ilusión alcanza su clímax ilógico ”. —Martyn Bedford, The Houdini Girl, Pantheon Books, 1999. PREMISA: La audiencia ideal [para los magos] está compuesta por matemáticos, filósofos y científicos. CONCLUSION: una mente lógica, receptiva a las conexiones entre las causas aparentes y sus efectos aparentes, es más propensa a sorprenderse cuando una ilusión alcanza su clímax “ilógico”.
  2. Las acusaciones [de acoso sexual] se basan en el “impacto”, no en la intención; por lo tanto, el acusado es culpable si la parte acusadora lo cree culpable. — Herbert London, Decano de la New York University, citado en Alan Kors and Harvey Silverglate, The Shadow University, The Free Press, 1998. PREMISA: Las acusaciones [de acoso sexual] se basan en el “impacto”, no en la intención. CONCLUSION: el acusado de abuso sexual, es culpable si la parte acusadora lo cree culpable.
    1. Tomas de Aquino sostenía que la inteligencia humana es un regalo de Dios y, por lo tanto, “aplicarla para ente nder el mundo no es ofender a Dios, sino complacerlo". —Citado por Charles Murray en Human Accomplishment, New York: HarperCollins, 2003. 1.4 Argumentos deductivos e inductivos 13 PREMISA: la inteligencia humana es un regalo de Dios y la aplicamos ´para entender a el mundo CONCLUSION: ser inteligente no es ofender no es ofender a Dios, sino complacerlo