






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LA BEBE SE BASA EN LA FECHA HISTORIA DE LA GRECIA NATIGUA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Etapas del desarrollo de la ciencia griega
La antigua Grecia
La peripecia vital desarrollada por la antigua Grecia presenta unas
características no igualadas por ninguna otra civilización a lo largo de la
Historia. Todos los elementos que actúan en este proceso parecen haber
sido dispuestos para ofrecer un panorama armónico y completo del
nacimiento, evolución, auge, decadencia y muerte de la organización de
una sociedad dotada de muy específicas señas de identidad. A partir del
asentamiento de pueblos procedentes de centro Europa y del Medio
Oriente, el espacio griego habría de adquirir progresivamente rasgos muy
singulares en medio de un ámbito definido, ante todo por la confusión y
mezcla de poderes, poblaciones e intereses. La cuenca del Egeo servirá
como indispensable plataforma para la aparición, desarrollo y, finalmente,
decadencia de esta civilización a lo largo de los diferentes y consecutivos
períodos que la conforman. Este mar sirve como espacio central de
asentamiento de los pueblos que de forma sucesiva contribuyen a formar
los estratos necesarios para la obtención del resultado
Final básico -.la civilización griega. Este ámbito es ante todo un centro de
intercambio de influencias y corrientes de pensamiento ,así como correa de
transmisión de conocimientos y experiencias adquiridas por civilizaciones
precedentes, sobre todo la egipcia y la mesopotámica. Egipto, Babilonia y
Fenicia, sobre todo, aportarán a la naciente civilización griega algunos de
sus elementos fundamentales, desde aplicaciones prácticas en materia
económica hasta referencias de orden sobrenatural o conocimientos
científicos. Está fuera de toda duda la determinante influencia que en la
organización primitiva de las poblaciones situadas sobre el territorio de la
Grecia clásica tuvo la vecindad egipcia. El país del Nilo, situado en medio de
un marco de decadencia que conocía periódicas recuperaciones temporales,
actuaría sobre las islas y el espacio continental que se situaban frente a sus
costas. Así, Grecia partiría inicialmente de unas bases dotadas de un alto
valor, que el Egipto faraónico le prestaba por medio de una expansión poco
interesada en la colonización, según la actual idea que tenemos de este
concepto. La Grecia arcaica se vería de esta forma determinada por sus
ámbitos geográficos más meridionales, situados en las islas y sobre todo en
Creta, que habría de desarrollar una perfeccionada civilización y serviría
como punto de partida de la posterior evolución conjunta del territorio griego.
En aquellos primeros momentos, es característica la falta de unidad entre las
diversas entidades políticas de carácter marcadamente rudimentario que se
reparten el suelo del país. A esta primera presión ejercida sobre el espacio
griego a partir del sur seguirá la oleada de penetraciones procedentes del
noroeste, que conseguirán estabilizar la presencia de nuevas poblaciones y
ordenar los fundamentos que harán posible la aparición de unidades
políticas que ya configuran el aspecto general
de la Grecia propiamente clásica.
Los Hechos:
A partir de la acción de estas dos corrientes centrípetas, que tendrían en
Atenas su mejor plasmación práctica, debe efectuarse toda observación de
la evolución histórica de la Grecia clásica. La Atenas de Pericles centra
con toda justicia este prolongado período, y lo hace debido a una serie de
motivaciones específicas de las que carecían los demás ordenamientos
socioeconómicos existentes hasta entonces. Todos los historiadores están
de acuerdo en que la existencia de una Atenas ordenada en función de
principios que entonces se manifestaban como verdaderamente
revolucionarios sería capaz de transformar a fondo la historia del mundo
occidental. El clasicismo griego en todas sus manifestaciones, sociales y
políticas, literarias y plásticas, vendría determinado por un interés enfocado
hacia la sencillez. Grecia ofrecería al mundo muestras de las posibilidades
de aplicación de este practicismo sobre todos los ámbitos de la vida, tanto
los de carácter personal como aquellos que trascendían de éste para
convertirse en directo reflejo de necesidades de índole comunitaria. La
mentalidad burguesa que constituía la base ideológica de Atenas en sus
etapas de esplendor determinaría la implantación del pragmatismo en
todas sus manifestaciones posibles. Al lado de esta realidad
–que tampoco debe ser elevada a los niveles de mitificación que de
forma
tradicional han sido utilizados para su consideración– la Grecia antigua
ofrece toda una amplia gama de presencias en el orden de la
organización social y
política. Así, del modélico ejemplo de Estado policial que presentaba
Esparta puede pasarse hasta el propuesto por una Macedonia en trance
de pasar de ser un reducido espacio marginal hasta convertirse en la
primera potencia mundial del momento. Mejor que cualquier manual actual
de comportamientos públicos, una aproximación a la gran aventura
colectiva que fue el desarrollo y decadencia de la Grecia clásica aporta al
lector de hoy informaciones dotadas de una validez y vigencia que incluso
pueden alcanzar niveles sorpresivos. El practicismo que centra toda
consideración de la Atenas clásica es la obligada clave de referencia del
prolongado período tratado en un estudio de la cuestión. Los aspectos
intelectuales de la vida eran para los atenienses posibilidades concretas de
realización de actos encaminados a la consecución de finalidades de
orden práctico. La filosofía y la poesía, la retórica y el teatro eran de esta
forma instrumentos de utilización directa, y no meros elementos de
distracción ofrecidos a la población. Existen muestras de la escasa
tolerancia que en la Atenas de Pericles existía hacia cualquier clase de
enseñanza filosófica que no se encontrase encaminada a la aplicación
práctica. El florecimiento de los estudios físicos y matemáticos, de forma
paralela con los ya citados de creación puramente intelectual, definiría ya
por sí misma el ambiente reinante en el Ática durante su siglo de oro. Con
todo, también deben efectuarse las necesarias salvedades ante toda
posible mitificación del mismo, que contó con sus ámbitos oscuros y
negativos del que el proceso y muerte de Sócrates puede servir, como
ejemplo, más ilustrativo. Sin embargo, el contraste ofrecido por la Atenas
de Pericles y el resto de las organizaciones estatales del
momento no puede resultar más llamativo. Pero el equilibrio establecido
entre este sistema y el de los que lo rodeaban por completo carecía de
posibilidades
península y llegan hasta el mismo Peloponeso. Este hecho supone
la culminación de la civilización doria y la desaparición de la
micénica.
de Atenas, se cumple el primer período de aparición histórica de
esta ciudad.
operaciones de colonización griega sobre la costa de Asia Menor,
donde se habrán de situar algunos de los puntos neurálgicos de su
proceso cultural.
existencia. Alrededor de esta misma fecha se sitúa la redacción de
la Ilíada, poema épico en el que el poeta Homero relata los hechos
acaecidos en la batalla «de Troya».
Mediterráneo fundan en el norte de África la ciudad de Cartago, de tan
alta significación posterior
con los inicios del período denominado helénico. Esta fecha servirá
a los griegos durante más de siete siglos para contar los años de su
propia cronología.
Remo, según las tradiciones posteriormente aceptadas por la
civilización latina.
poema didáctico-moral.
región central del Asia Menor.
Siracusa.
ciudades, como Sibaris y Crotona.
capital es Atenas.
monarquía, da comienzo a la estabilización de la ordenación propia
de la ciudad de Atenas.
fundación de Bizancio y de Neápolis.
de Dracón.
Nacimiento de la poetisa Safo, que vivirá hasta 568.
los llamados siete sabios de Grecia.
y primo de Pisístrato.
e
om
e
a t
c r
i í
m a.
iento del matemático Pitágoras, uno de los
fundadores de la
potencia determinante en Arcadia, región central del antiguo
Peloponeso.
que vivirá hasta 480.
trilogía La Orestíada.
establecen las bases para la instauración del sistema democrático.
obras del Partenón.
artistas de la literatura universal.
Maratón; Milcíades dirige el bando vencedor. Nacimiento de
Pericles.
rival de Sófocles.
Tres años más tarde nacen el futuro filósofo Aristóteles y el político
Demóstenes.
décadas más tarde comenzará a ejecutar sus acciones de
ocupación sobre la península griega.
política expansiva de su padre, Filipo. Su educación corrió a cargo
de Aristóteles.
en los años 344 y 341.
año siguiente destruye la ciudad de Tebas.
encontrarse cerca de este edificio.
se extiende su poder sobre Egipto. Fundación en 331 de Alejandría.
que alcanza hasta la India por el Oriente y en el que se mezcla la
cultura helenística y las autóctonas.
los oradores griegos.
cuatro años más tarde en la misma línea por Epicuro, que fundó una
escuela filosófica propia.
la rueda dentada y el tornillo sin fin.
nueva etapa de decadencia en todos los órdenes.
conoce un período de estabilidad, base de futuras reformas.
Grecia.
como el más peligroso enemigo para el poder que ejercía Roma
sobre las colonias del Imperio.
accede al poder absoluto.
la libertad a las ciudades de Grecia.
derrotado por los romanos en la batalla de Pidna. Ello significa la
desaparición del reino de Macedonia, cuyo territorio se convierte
en
colonia romana.
organización económica.
provincia dentro del Imperio romano.
griego, disuelve la liga Aquea y procede a saquear y a destruir la
ciudad de Corinto.
consecuencia de este hecho, la ciudad de Atenas es sometida al
saqueo.
Comienza la era de triunfos para Marco Antonio, hasta que en el
año 31 es derrotado por Octavio, que a continuación se proclama
emperador.
romano.
Periodos:
nombres y verbos, base de la ciencia lingüística.