Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

salud como indicador del desarrollo social, Diapositivas de Organizaciones y Sociedad

abarca los puntos mas importantes del tema

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/01/2021

luis-villanueva-8
luis-villanueva-8 🇲🇽

4.3

(4)

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA SALUD COMO INDICADOR DEL
DESARROLLO SOCIAL.
Ruiz Quintero Samantha Vanjor.
Villanueva Constantino Luis Angel.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga salud como indicador del desarrollo social y más Diapositivas en PDF de Organizaciones y Sociedad solo en Docsity!

LA SALUD COMO INDICADOR DEL

DESARROLLO SOCIAL.

Ruiz Quintero Samantha Vanjor. Villanueva Constantino Luis Angel.

  • (^) En esta presentación explicaremos el significado de salud, desarrollo, economía, política, demografía y los cambios medioambientales que son esenciales en el desarrollo social en la salud

introducción

  • (^) Son intrumentos que permiten evaluar y conocer el estado de salud de un individuo o poblacion. Son una serie de datos cualitativos y cuantitativos que representan medidas que reflejan la situacion sanitaria de la poblacion que sirven para vigilarla
  • (^) La organización mundial de la salud (OMS) ha definido a los indicadores de salud como "variables que sirven para medir cambios".

Objetivo de los indicadores de salud

  • (^) Su pricipal objetivo es difundir el conocimiento sobre el estado de salud de una poblacion y otorgar datos a los sistemas de salud y a los gobiernos de cada pais, para emplear estragias de salud que beneficien a la poblacion y correguir aquellas estrategias que no muestren resultados optimos

Caracteristicas de los indicadores de la salud

  • (^) 1. deben provenir de fuentes de consulta libres de subjetividades
  • (^) 2.su complejidad depende de lo que se quiera medir (periodo de tiempo y periodo de muestra)
  • (^) 3.su calidad depende de las fuentes de consultas, la frecuencia de los casos el tamoño de la poblacion analizada y los datos recolectados
  • (^) 4. sus principales fuentes de datos son reconocidas universalmente

EJEMPLO

  • (^) Natalidad: Se utiliza para hacer referncia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar en la poblacion y un periodo de tiempo determinado.
  • (^) Morbilidad: cantidad de personas que enferman en un lugar y un periodo de tiempo determinado en relcion con el total de la poblacion.
  • (^) Mortalidad (infantil y materna) cantidad de personas que mueren en un lugar y periodo determinado

Indicadores de salud conjugados

  • (^) Incluyen los factores inherentes a las personas y los cotribuidos por el contexto social que influyen en ellas
  • (^) Ejemplos:
  • (^) Esperanza de vida
  • (^) Indice de dearollo humano
  • (^) Años de vida saludable perdidos

¿Qué es la salud?

Según la OMS: Es un estado de bienestar físico, psíquico y social. La salud no tiene una definición especifica ya que se puede interpretar de diversas formas y abarca varios factores.

¿Qué es el desarrollo?

Es el crecimiento/proceso/evolución de algo. Esto implica cambios y alteraciones de la salud en el entorno de las personas. El estado de salud de la población es un factor que condiciona el desarrollo.

Económico:

El desarrollo económico posibilita la realización de campañas de salud publica y establecimientos de un sistema sanitario cuyos servicios de salud cubran a los sectores mas vulnerables. Además de cubrir con programas de desarrollo social como son de educación que han contribuido a elevar el nivel de salud al facilitar las mejoras en la alimentación, la higiene y la salud reproductiva. Si el desarrollo económico fuera aun mejor podría mejorar las condiciones de vivienda y otros servicios básicos.

. La buena salud contribuye al crecimiento económico de cuatro maneras: reduce las pérdidas de producción por enfermedad de los trabajadores; permite utilizar recursos naturales que, debido a las enfermedades, pueden quedar total o parcialmente inaccesibles e inexplotados; aumenta la escolarización de los niños y les permite un buen aprendizaje, y libera para diferentes usos aquellos recursos que de otro modo sería necesario destinar al tratamiento de enfermedades

Política

Actualmente los proyectos de desarrollo prestan una mayor atención a su impacto sobre la salud. Por ejemplo a base a los objetivos del DESARROLLO HUMANO y del DESARROLLO SOSTENIBLE). La urbanización descontrolada y la industrialización exponen a la población a nuevos riesgos: accidentes laborales, exposición a sustancias tóxicas, ríos contaminados, radiación, contaminación del aire por el transporte y por la industria, ruido industrial, entre otros. Las políticas de los años 80 han sido desarrolladas por neoliberales, materializadas en los programas de ajuste estructural de la economía, que se han orientado a la reducción del papel del Estado, y con ello la reducción de los presupuestos para salud, educación y bienestar social.

Los cambios medioambientales y la salud

  • (^) El desarrollo trae consigo diversas transformaciones y amenazas para el medio ambiente (como la contaminación, la degradación de la tierra, el calentamiento de la atmósfera o la proliferación de desechos y productos tóxicos), que tienen consecuencias graves para la salud humana, los medios de vida y la seguridad humana.
  • (^) sufren en forma de pérdidas humanas, riesgos para la salud y amenaza para los sistemas de sustento.

bibliografía

  • (^) https://www.youtube.com/watch? v=sMB6h8PC2JE