












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
abarca los puntos mas importantes del tema
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 08/01/2021
4.3
(4)4 documentos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Ruiz Quintero Samantha Vanjor. Villanueva Constantino Luis Angel.
Según la OMS: Es un estado de bienestar físico, psíquico y social. La salud no tiene una definición especifica ya que se puede interpretar de diversas formas y abarca varios factores.
Es el crecimiento/proceso/evolución de algo. Esto implica cambios y alteraciones de la salud en el entorno de las personas. El estado de salud de la población es un factor que condiciona el desarrollo.
El desarrollo económico posibilita la realización de campañas de salud publica y establecimientos de un sistema sanitario cuyos servicios de salud cubran a los sectores mas vulnerables. Además de cubrir con programas de desarrollo social como son de educación que han contribuido a elevar el nivel de salud al facilitar las mejoras en la alimentación, la higiene y la salud reproductiva. Si el desarrollo económico fuera aun mejor podría mejorar las condiciones de vivienda y otros servicios básicos.
. La buena salud contribuye al crecimiento económico de cuatro maneras: reduce las pérdidas de producción por enfermedad de los trabajadores; permite utilizar recursos naturales que, debido a las enfermedades, pueden quedar total o parcialmente inaccesibles e inexplotados; aumenta la escolarización de los niños y les permite un buen aprendizaje, y libera para diferentes usos aquellos recursos que de otro modo sería necesario destinar al tratamiento de enfermedades
Actualmente los proyectos de desarrollo prestan una mayor atención a su impacto sobre la salud. Por ejemplo a base a los objetivos del DESARROLLO HUMANO y del DESARROLLO SOSTENIBLE). La urbanización descontrolada y la industrialización exponen a la población a nuevos riesgos: accidentes laborales, exposición a sustancias tóxicas, ríos contaminados, radiación, contaminación del aire por el transporte y por la industria, ruido industrial, entre otros. Las políticas de los años 80 han sido desarrolladas por neoliberales, materializadas en los programas de ajuste estructural de la economía, que se han orientado a la reducción del papel del Estado, y con ello la reducción de los presupuestos para salud, educación y bienestar social.
Los cambios medioambientales y la salud