Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

salud comunitaria y epidemiología, Diapositivas de Salud Pública

modelos de intervención de salud comunitaria

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/01/2020

petropolis
petropolis 🇲🇽

3.5

(2)

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SALUD COMUNITARIA Y
EPIDEMIOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga salud comunitaria y epidemiología y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

SALUD COMUNITARIA Y

EPIDEMIOLOGÍA

Objetivos centrales de la Intervención Comunitaria (Sánchez, 1998)  1 .- El desarrollo humano integral y la reducción de los problemas psicosociales que lo impiden.  (^) 2.- La promoción del sentido de comunidad y una perspectiva positiva de autodirección.  (^) 3.- El fortalecimiento personal y comunitario.

“Focos” de la intervención

comunitaria

 (^) La intervención comunitaria aborda los problemas psicosociales para llevarlos a la salud psicosocial, o bien, interviene sobre la salud psicosocial directamente.

Foco 1: Problema Psicosocial

 (^) Un problema psicosocial es aquel en el cual intervienen, como condicionantes, como modos de expresión y/o como consecuencias, elementos aprehensibles tanto desde una perspectiva o el contexto social que estudia las relaciones y agrupaciones humanas con sus normas, su historia, y sus representaciones; como desde una perspectiva psicológica que enfoca al individuo con sus percepciones, conductas, reflexiones y

Psicosocial puede ser:

tanto un suicidio como la pobreza,

 tanto un estudio epidemiológico de la

depresión como una intervención en una

comunidad, que lleve al aumento de la

influencia de la gente sobre sus vidas y

con ello a una mejora de su autoconfianza,

 tanto el maltrato infantil, como las

reacciones histéricas.

Foco 2: Salud Psicosocial

 (^) Salud es "el estado de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedades o dolencias“.

Salud Psicosocial:

 (^) "Salud", desde la perspectiva psicosocial, significa visualizar que:  (^) 1. determinadas condiciones de vida (para empezar, la satisfacción de las necesidades básicas, pero mucho más que eso, como p. ej. tener tiempo de recreación) inciden en la conservación de un buen estado de salud.

  1. las comunidades y sociedades también pueden ser más -o menos- saludables.

Proceso de la intervención

 (^) ¿Cómo comenzamos?  (^) ¿Por dónde partimos

¿Qué estrategias usar?

 (^) Rapapport (1997): según a quién se interviene :  (^) Persona  Grupo  Organización  Comunidad  (^) Sánchez (1988): según objetivos de la intervención  (^) Prestación de servicios humanos o personales  Desarrollo de recursos humanos  Prevención  Reconstrucción social comunitaria  Cambio social y comunitario.

Agentes comunitarios

 (^) Monitores  Educadores populares  Líderes comunitarios

Pasos para la intervención

 (^) 1. Reconocimiento de la existencia de un problema o necesidad. 2. Organización de los antecedentes (empíricos y teóricos) existentes acerca del problema o necesidad = modelo de problema. 3. Diseño de un estudio diagnóstico del problema o necesidad. 4. Reformulación del modelo de problema. 5. Diseño de un modelo de la intervención, llamado “modelo de solución”.

Detección de necesidades en la

comunidad

 (^) Cómo aproximarse a la comunidad:  (^)  Respuesta a una demanda  Evaluación inicial  (^)  Contacto con líderes comunitarios  (^)  Otros profesionales  (^)  Acercamiento a grupo de interés (calle)  (^)  Conocidos  (^)  A través de un caso

Evaluación diagnóstica

 (^) Modelo del problema  (^) Modelo de solución