





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
salud materna neonatal..................................
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1. Unidad Didáctica : ATENCIÓN EN SALUD MATERNA Y NEONATAL 1.2. Créditos : 5 1.3. Período académico : V - 2024 II 1.4. Horas Teóricas : 64 1.5. Horas Prácticas : 32 1.6. Total de horas : 96 1.7. Duración total del curso : 20 días 1.8. Profesor Responsable : Obst. Moreyra Muñoz Isabel
II. SUMILLA
La unidad didáctica pertenece a las competencias técnicas o específicas del Programa de Estudios de Enfermería Técnica, desarrolla los temas relacionados a la unidad didáctica de Atención en salud materna y neonatal, la cual está orientada a que el estudiante adquiera habilidades y destrezas esenciales en la atención materno-infantil, involucrándose en el cuidado preventivo-promocional orientado a la salud integral y calidad de vida de la mujer y del recién nacido en el periodo inmediato.
III. COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Brindar cuidados de enfermería técnica a la mujer durante las etapas pre, intra y post concepcional, con problemas ginecológicos y cuidados neonatales según nivel de atención como parte de la atención integral en la salud materno-infantil.
IV. DESARROLLO DE CAPACIDADES
I UNIDAD FORMATIVA: Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino. Climaterio y menopausia, evaluación ginecológica, gestación, control pre natal, parto y puerperio.
LOGRO DE APRENDIZAJE : Reconoce la anatomía y fisiología del Aparato Reproductor Femenino y comprender el proceso de embarazo, parto y puerperio participando conjuntamente con el equipo multidisciplinario de salud en la mejora de la calidad de atención materno-infantil
01 Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
04 horas Teoría
Menopausia y Climaterio Evaluación Ginecológica y procedimientos específicos: Papanicolaou, examen de mamas, cultivo de secreción vaginal.
04 horas Teoría
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino Evaluación Ginecológica y procedimientos específicos: Papanicolao, cultivo de secreción vaginal
04 horas Práctica
Material y equipos para la atención Ginecológica Atención ambulatoria de la paciente obstétrica.
04 horas Teoría
Gestación, elementos de la gestación y desarrollo gestacional. Embarazo y Complicaciones Control Pre Natal.
04 horas Teoría
Implementación y preparación de instrumental, material y equipos para la atención Ginecológica Atención ambulatoria de la paciente obstétrica. Preparación Física de la paciente durante el trabajo de parto.
04 horas Práctica
Signos de alarma, Psicoprofilaxis obstétrica, Normas para el ingreso a hospitalización. Parto: Normal y Patológico
04 horas Teoría
Preparación Física de la paciente durante el trabajo de parto.
04 horas Teoría
Puerperio normal y patológico y Lactancia Materna
04 horas Teoría
- V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
5.1. Método: ● Método científico, analítico y sintético ● Método participativo a través de las videoconferencias ● Método inductivo – deductivo ● Técnicas: clases sincrónicas y asincrónicas
5.2. Estrategias: 5.2.1. Formas: oral 5.2.2. Modo: personal y grupal
6.1. Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de TRECE (13) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del estudiante, redondeando al número entero inmediato superior.
6.2. Examen de recuperación: Solo tendrán derecho al examen de recuperación los estudiantes que no hayan rendido algún examen (parcial o final). La nota que se obtiene en este examen de recuperación debe reemplazar la nota más baja del examen PARCIAL o FINAL y volver a promediarse. Si el estudiante no obtiene nota aprobatoria deberá llevar nuevamente la Unidad Didáctica en el siguiente periodo académico. El estudiante que no asista a ninguno de los dos exámenes (parcial y final) no tiene derecho al examen de recuperación.
6.3. El promedio de cada unidad formativa se basa en los siguientes parámetros: ● AP: Promedio obtenido de los podcast, foros y tareas por Unidad Formativa. Práctica virtual o práctica presencial. ● EC: Evaluación que rinde el estudiante una vez por semana. ● AC: Promedio obtenido en base a las asistencias y valores que demuestra el alumno durante el desarrollo de clases. ● EP: Examen Parcial. ● EF: Examen Final.
Primera Unidad Formativa (IUF) Segunda Unidad Formativa (IIUF)
AP+EC+AC+EP 4
AP+EC+AC+EF 4
El promedio final se obtiene: Promedio de IUF + Promedio de IIUF 2
● Philip Kotler y Gary Armstrong, libro fundamentos del marketing edición, décimo cuarta, Editorial Pearson Educación de México, 2012. ● Fremont. K. Administración en las Organizaciones. Enfoque de sistemas y contingencias. 7ta edición. Méjico. McGraw Hill; 2012 ● Koontz, H. CURSO DE ADMINISTRACIÓN MODERNA. 11 edición. México DF. Me Graw Hi». 2011.
Dildor (maqueta de Pene) maqueta de aparato reproductor masculino sillas camilla biombos tachos para eliminación de materiales maquetas de mamas