Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SALUD MENTAL EN EL TRABAJO ANÁLISIS, Resúmenes de Psicología de la salud

SALUD MENTAL EN EL TRABAJO ANÁLISIS

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

andres-cepeda-14
andres-cepeda-14 🇪🇨

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD # 4: ARTÍCULO SOBRE LA SALUD MENTAL Y TRASTORNOS
MENTALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO
CUADRO SINÓPTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. ENRIQUE ORTEGA MOREIRA
ESCUELA DE MEDICINA
SALUD MENTAL
NOMBRE:
ANDRÉS ALEJANDRO CEPEDA
RAMÍREZ
PERIODO:
ORDINARIO I
2025
DOCENTE:
SANDRA LORENA MUÑOZ
ORTEGA
FECHA DE
ENTREGA:
DOMINGO 18 DE
MAYO DEL 2025
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SALUD MENTAL EN EL TRABAJO ANÁLISIS y más Resúmenes en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

ACTIVIDAD # 4: ARTÍCULO SOBRE LA SALUD MENTAL Y TRASTORNOS

MENTALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

CUADRO SINÓPTICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Dr. ENRIQUE ORTEGA MOREIRA ESCUELA DE MEDICINA SALUD MENTAL NOMBRE: ANDRÉS ALEJANDRO CEPEDA RAMÍREZ PERIODO:

ORDINARIO I

PARALELO: DOCENTE: SANDRA LORENA MUÑOZ ORTEGA FECHA DE ENTREGA: DOMINGO 18 DE

MAYO DEL 2025 041

ANÁLISIS CRÍTICO

1. ¿Qué consideras que fue lo más relevante o innovador del estudio?: Lo que más me impactó del artículo fue su enfoque integral sobre la salud mental laboral, especialmente cómo establece la conexión directa entre el entorno de trabajo y el desarrollo de trastornos mentales. Es impresionante ver cómo los autores logran clasificar los trastornos mentales específicamente relacionados con riesgos laborales (psicóticos, neuróticos, cognitivos, etc.). Me pareció particularmente innovador el reconocimiento explícito de que el trabajo puede tener efectos tanto positivos (cuando aporta satisfacción y autorrealización) como negativos en la salud mental. 2. ¿Cuáles fueron los puntos débiles o limitaciones del estudio?: Honestamente, he notado que existe una enorme cantidad de problemas de salud mental vinculados al trabajo, y este artículo no profundiza lo suficiente en las barreras para la notificación y registro adecuado de estos casos. Esto me preocupa porque afecta directamente la calidad de la evidencia disponible. El artículo tampoco aborda con suficiente detalle las diferencias culturales y socioeconómicas entre países respecto a la salud mental laboral. Considerando que en nuestras rotaciones vemos pacientes de diversos contextos socioeconómicos, habría sido útil contar con un análisis más detallado sobre cómo estos factores influyen en la manifestación y manejo de estos trastornos. 3. ¿Qué áreas de investigación podrían desarrollarse a partir de este trabajo? Creo que necesitamos urgentemente investigar más sobre los factores protectores. Siempre nos centramos en los factores de riesgo, pero pienso yo qué no se está haciendo que las tasas bajen en varones jóvenes navarros. Por ese motivo, debemos entender qué funciona bien podría ser más útil que seguir documentando lo que va mal. El papel de las redes sociales mencionado en el artículo me parece un campo fascinante para explorar. El texto menciona que pueden ser tanto un riesgo como una oportunidad para la prevención, pero no profundiza. Me interesa mucho cómo podrían utilizarse estas plataformas para detectar señales tempranas y ofrecer apoyo inmediato en situaciones de crisis. 4. ¿Cómo se puede aplicar el estudio en contextos reales o futuros? El estudio tiene muchas aplicaciones prácticas, podemos incorporar preguntas específicas sobre el entorno laboral cuando evaluamos pacientes con síntomas de ansiedad o depresión. El artículo nos proporciona una base sólida para entender qué factores laborales debemos explorar. El artículo también destaca la importancia de la coordinación entre el sistema público de salud y los servicios de salud laboral, algo que como futuros médicos debemos aprender a navegar para beneficio de nuestros pacientes. Este conocimiento me ayudaría a realizar mejores evaluaciones de aptitud laboral (valoraciones laborales) y a recomendar