Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud mental primer parcial, Apuntes de Salud Pública

Este documento hace referencia a el primer parcial de salud en el cual se tocan temas como modelos de atención.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/06/2022

andrea-monserrath-prospero-sabino
andrea-monserrath-prospero-sabino 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de Salud Mental
Modelo biopsicosocial : divide la naturaleza
del humano en cuerpo y mente, el cuerpo solo
se considera una estructura biológica.
NO toma en cuenta la humanidad del paciente.
Salud --- ausencia de enfermedad
Sanos--- enfermos
Humanidad: facultad de comprender, sentir
afecto y demostrar solidaridad
Humanitas (latín) --- calidad de humano
Psicología Médica: rama de la psicología
aplicada que reúne conocimientos, conceptos
explicativos y criterios clínicos en relación con
los aspectos psicológicos de los problemas
médicos.
Aporta a la medicina: aspectos etiopatogénicos
y terapéuticos.
Sano/enfermo =totalidad
Aportaciones de: ciencias biomédicas/
humanas ( antropología, sociología, etc.)
De apoya de corrientes: conductual,
fenomenológica, psicodinámica. Abordan
problemas
Conductual: a nivel del comportamiento
explicito.
Fenomenológica: experiencias mentales,
derivadas de estados y contenidos de la
conciencia.
Psicodinámica:motivos/conflictos
inconscientes y relaciones significativas.
Conceptos de puente en la medicina
Concepto evolutivo: la biología conduce a la
comprensión del humano.
Concepto ecológico: interacción del hombre
con el ambiente en el que evoluciona.
La conciencia es filogenética, se alcanza a
través de un potencial básico.
Capacidades suprainstintivas
Razón: permite al hombre preguntar al ¿por qué
de las cosas?
Simbolización: permite el manejo del mundo
mediante símbolos
Creatividad: permite encontrar soluciones
nuevas.
Adaptación: tiene cambios estructurales,
regulaciones funcionales y cambios
conductuales.
Salud según la OMS: estado completo de un
bienestar físico, mental y social y no solamente
es la ausencia de enfermedades.
Salud Mental según la OMS: estado de
bienestar en el que la persona realiza sus
capacidades y es capaz de hacer frente al
estrés normal, trabajando de manera productiva
y contribuyendo a la sociedad.
Determinantes salud mental: factores sociales,
biológicos y psicológicos.
Normalidad: patrones de conducta y rasgos de
la personalidad que son típicos o componen
algún valor estándar de formas adecuadas.
Autonormal: la persona es vista normal en su
propia sociedad.
Autopatológico: la persona es vista anormal
por su propia sociedad.
Heteronormal: la persona es vista normal por
otra sociedad que la observa.
Heteropatológica: la persona es vista inusual
por otra sociedad.
Estado de enfermedad aspecto ético y técnico
decisión medica
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud mental primer parcial y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Guía de Salud Mental Modelo biopsicosocial : divide la naturaleza del humano en cuerpo y mente, el cuerpo solo se considera una estructura biológica. NO toma en cuenta la humanidad del paciente. Salud --- ausencia de enfermedad Sanos--- enfermos Humanidad : facultad de comprender, sentir afecto y demostrar solidaridad Humanitas (latín) --- calidad de humano Psicología Médica: rama de la psicología aplicada que reúne conocimientos, conceptos explicativos y criterios clínicos en relación con los aspectos psicológicos de los problemas médicos. Aporta a la medicina: aspectos etiopatogénicos y terapéuticos. Sano/enfermo =totalidad Aportaciones de: ciencias biomédicas/ humanas ( antropología, sociología, etc.) De apoya de corrientes: conductual, fenomenológica, psicodinámica. Abordan problemas Conductual: a nivel del comportamiento explicito. Fenomenológica: experiencias mentales, derivadas de estados y contenidos de la conciencia. Psicodinámica: motivos/conflictos inconscientes y relaciones significativas. Conceptos de puente en la medicina Concepto evolutivo: la biología conduce a la comprensión del humano. Concepto ecológico: interacción del hombre con el ambiente en el que evoluciona. La conciencia es filogenética, se alcanza a través de un potencial básico. Capacidades suprainstintivas Razón : permite al hombre preguntar al ¿por qué de las cosas? Simbolización: permite el manejo del mundo mediante símbolos Creatividad: permite encontrar soluciones nuevas. Adaptación: tiene cambios estructurales, regulaciones funcionales y cambios conductuales. Salud según la OMS: estado completo de un bienestar físico, mental y social y no solamente es la ausencia de enfermedades. Salud Mental según la OMS: estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal, trabajando de manera productiva y contribuyendo a la sociedad. Determinantes salud mental: factores sociales, biológicos y psicológicos. Normalidad: patrones de conducta y rasgos de la personalidad que son típicos o componen algún valor estándar de formas adecuadas. Autonormal: la persona es vista normal en su propia sociedad. Autopatológico: la persona es vista anormal por su propia sociedad. Heteronormal: la persona es vista normal por otra sociedad que la observa. Heteropatológica: la persona es vista inusual por otra sociedad.

  • Estado de enfermedad aspecto ético y técnico
  • decisión medica

Temperamento: predisposición a actuar de una manera particular. (memoria genética) Thomas y Chess: lo definieron como el “cómo” del comportamiento. Carácter: los hábitos y disposiciones desarrollados a través de una experiencia. Forma en la que la energía humana se canaliza en procesos de asimilación y socialización. Actúa como el “qué” y el “por qué” Personalidad: síntesis funcional del temperamento y carácter. Mezcla fisiológica, componentes instintivos afectivos, formas de reacción y experiencias vividas. Se determina por herencia, determinantes sociales, valores/metas,estímulos y prohibiciones. Modelos descriptivos de la personalidad Doctrina de los temperamentos: Hipócrates o Intento antiguo de abordar la personalidad o Temperamento visto como una infraestructura de la personalidad. Teoría de los humores: Galeno El temperamento corresponde a características morfológicas, fisiológicas y psicológicas que tienen predisposición en enfermedades. o Exceso sangre—temp.sanguíneo--optimista o Exceso bilis ama—temp.colérico—irascible o Bilis negra—temp.melancólico—triste o Exceso linfa—temp.linfático—apático Grinker: considera importante las variaciones bioquímicas, niveles hormonales y actividades secretoras que influyen en un niño con relación a su ambiente social. Junk: calidad de contacto con el mundo exterior, propuso polos de introversión y extraversión Tipologías de kretscluner: o pícnico—ciclotímico: alegría tristeza o leptosomático—esquizotímico: explosivo o atlético—viscoso o displásico Tipologías de Sheldon: describió los tipos por el desarrollo relativo. Endomórfico, mesomórfico, endomórfico. Variables psicológicas: Viscerotonía, cerebrotonía, somatotonía Platón: asiento de las partes, con antecedentes de afectividad, volición y cognición o Abdomen—deseos y pasiones o Tórax—voluntad, valor, talante o Cabeza—inteligencia, pasión Modelos dinámicos de la personalidad Conjunto de tendencias que orienta de forma individual a actuar, pensar y sentir. Instinto: estímulos internos que despiertan /dirigen a responder a cierta conducta de supervivencia. Instinto Freud: Origen, ímpetu, fin , objetivo. Necesidades: expresiones estado interno para impulsar acciones y tener un equilibrio Pulsión: comportamientos adquiridos por aprendizaje, dirigidos a una meta para alcanzarla. o Freud: thanos-eros o Adler: motivación-anhelo de superioridad o Jung: fuerza que viene del inconsciente primitivo Freud aparato psíquico o Yo: estado consciente. Equilibrio parte interna y externa. o Super yo: consciencia moral, autocritica o Ello: lograr placer Modelo topográfico de la mente: sistemas o Consciente- mundo exterior y memoria o Preconsciente- barrera represiva o inconsciente-pulsiones instintivas

Grupo B Antisocial: no acepta normas sociales,mentirosos, manipuladores Límite: inestabilidad afectiva ( Barth Simpson) Histriónica: Búsqueda de atención Narcisista: necesidad de admiración y falta de empatía, grandeza y prepotencia. Grupo C Obsesivo-compulsivo: preocupación orden, perfeccionismo Dependiente :necesidad de que lo cuiden, sumiso y apego exagerado Evitativa: sentimientos de incompetencia, preocupación a ser juzgado