













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se adjunta apuntes para estudiantes de medicina en curso de oftalmologia
Tipo: Apuntes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN DE LA CEGUERA
Introducción
Objetivo 2.1 Objetivo general: Proporcionar contenidos conceptuales y estrategias metodológicas dirigidas a promover prácticas y entornos saludables en salud ocular. 2.1 Objetivos específicos: (^) Facilitar contenidos conceptuales para promover la salud ocular en la comunidad educativa. (^) Proveer estrategias metodológicas para la promoción de la salud ocular en la comunidad educativa.
En el módulo se emplea una metodología participativa, vivencial y reflexiva, que valora las capacidades y conocimientos previos de los/las participantes. Esta metodología prioriza las sesiones de acuerdo a las necesidades de los/las participantes y que puedan desarrollarse en un taller con una duración de 6 horas o en reuniones periódicas. El personal de salud que facilite el proceso de aprendizaje, puede ser un facilitador(a), que trabaje con los equipos educativos y/o comunitarios en los diferentes escenarios de promoción de la salud ya sea el ámbito familiar, educativo o la comunidad.
Es un conjunto de estrategias y acciones orientadas a desarrollar habilidades, hábitos y actitudes, para que las personas decidan con autonomía promover, proteger o mantener su salud personal y la de los demás. Es un conjunto de estrategias y acciones orientadas a desarrollar habilidades, hábitos y actitudes, para que las personas decidan con autonomía promover, proteger o mantener su salud personal y la de los demás.
A. ATENCIÓN DE SALUD Los ítems referidos al día, historia clínica, DNI, financiador, pertenencia étnica, distrito de procedencia, edad, sexo, establecimiento y servicio se registran siguiendo las indicaciones planteadas en el capítulo de Aspectos Generales del presente Documento Técnico. En el ítem: Tipo de diagnóstico se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de registrar: Marcar con un aspa (X)
P: (Diagnóstico presuntivo) Únicamente cuando no existe certeza del diagnóstico y/o éste requiere de algún resultado de laboratorio. Su carácter es provisional. D: (Diagnóstico definitivo) Cuando se tiene certeza del diagnóstico por evaluación clínica y/o por exámenes auxiliares y debe ser escrito una sola vez para el mismo evento (episodio de la enfermedad cuando se trate de enfermedades agudas y solo una vez para el caso de enfermedades crónicas) en un mismo paciente. R: (Diagnóstico repetido) Cuando el paciente vuelve a ser atendido para el seguimiento de un mismo episodio o evento de la enfermedad en cualquier otra oportunidad posterior a aquella en que estableció el diagnóstico definitivo.