Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud Pública - marial de estudio, Apuntes de Salud Pública

Material de estudio sesión 1 de salud pública

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/07/2025

eymi-lopez-quezada
eymi-lopez-quezada 🇦🇷

3 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sesión 1:
SALUD PÚBLICA
Salud Pública
Ms. CD Dora Denisse Cruz Flores
Renombrarse: Siglas de universidad y su
nombre
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud Pública - marial de estudio y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Sesión 1:

SALUD PÚBLICA

Salud Pública

Renombrarse: Siglas de universidad y su

nombre

Objetivos:

Conocer el concepto, la importancia y la historia de
la Salud Pública.
Conocer las políticas de Salud Bucal en Perú.
Comparar las políticas de Salud Bucal entre Perú y
México.

Conjunto de políticas y acciones del Estado para proteger y mejorar la salud de la población con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el desarrollo del país.

Salud Pública

Organización Panamericana de la Salud. Funciones esenciales de la salud pública [Internet]. OPS; 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica

Orígenes de la Salud Pública en el Perú

Época prehispánica: Uso de
medicina tradicional, hierbas y
conocimientos ancestrales.

Época colonial: Primeras normas sanitarias, control de epidemias como la viruela. Siglo XIX: Creación de hospitales y regulación de la práctica médica. Instituto Nacional de Salud del Perú. Historia de la Salud Pública en el Perú [Internet]. INS; 2018. Disponible en: https://web.ins.gob.pe/

Salud Pública en el Siglo XXI

Instituto Nacional de Salud del Perú. Historia de la Salud Pública en el Perú [Internet]. INS; 2018. Disponible en: https://web.ins.gob.pe/ Creación del Seguro Integral de Salud (SIS) en

Políticas de acceso universal a la salud. Énfasis en prevención de enfermedades crónicas y atención primaria. Enfrentamiento de pandemias como la COVID-19.

Retos Actuales

Organización Panamericana de la Salud. Análisis de sistemas de salud en América Latina [Internet]. OPS; 2022. Disponible en: Instituto Nacional de Salud del Perú. Historia de la Salud Pública en el Perú [Internet]. INS; 2018. Disponible en: https://web.ins.gob.pe/

Brechas en acceso a la salud entre
zonas urbanas y rurales.
Enfermedades crónicas no
transmisibles (diabetes,
hipertensión, obesidad).
Financiamiento del sistema de
salud.
Impacto del cambio climático en la
salud pública.

Políticas de salud pública

Perú. Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 026-2020-SA, que aprueba la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 "Perú, País Saludable" [Internet]. Lima: MINSA; 2020. Disponible en: Organización Panamericana de la Salud. Análisis de sistemas de salud en América Latina [Internet]. OPS; 2022. Disponible en: Instituto Nacional de Salud del Perú. Historia de la Salud Pública en el Perú [Internet]. INS; 2018. Disponible en: https://web.ins.gob.pe/ Principales Problemáticas Identificadas Enfermedades no transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad) como principales causas de morbilidad. Brechas de acceso en zonas rurales y comunidades vulnerables. Desigualdad en el acceso a servicios de salud, especialmente en poblaciones indígenas y afroperuanas.

Políticas de salud pública

Perú. Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 026-2020-SA, que aprueba la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 "Perú, País Saludable" [Internet]. Lima: MINSA; 2020. Disponible en: Organización Panamericana de la Salud. Análisis de sistemas de salud en América Latina [Internet]. OPS; 2022. Disponible en: Instituto Nacional de Salud del Perú. Historia de la Salud Pública en el Perú [Internet]. INS; 2018. Disponible en: https://web.ins.gob.pe/ Implementación y Seguimiento Coordinación con sectores como educación, ambiente, trabajo y desarrollo social. Evaluaciones periódicas para medir el impacto y ajuste de estrategias. Dr. césar Vásquez

Rol del Estado

Rectoría Formulación de políticas y normas técnicas Regulación Supervisión y fiscalización de servicios Financiamiento Asignación de recursos económicos Prestación Garantía de servicios odontológicos accesibles El Ministerio de Salud lidera las intervenciones a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal. Ms. CD Dora Denisse Cruz Flores Ministerio de Salud del Perú. Plan Nacional de Salud Bucal. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: https://www.gob.pe/minsa

Diagnóstico Situacional 85% Prevalencia de caries En niños de 12 años 87.6% Enfermedad periodontal En adultos de 35-44 años 27% Cobertura odontológica En zonas rurales 1: Ratio odontólogo/población En regiones andinas Ministerio de Salud del Perú. Plan Nacional de Salud Bucal. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: https://www.gob.pe/minsa Superintendencia Nacional de Salud. Cobertura odontológica en el SIS. Lima: SUSALUD; 2023. Disponible en: https://www.susalud.gob.pe

Plan Nacional de Salud Bucal

Diagnóstico situacional

Evaluación epidemiológica y determinantes sociales

Objetivos estratégicos

Reducción de prevalencia y mejora de acceso

Líneas de acción

Promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación

Monitoreo y evaluación

Indicadores de desempeño y resultados El Plan Nacional de Salud Bucal establece directrices quinquenales para mejorar indicadores bucodentales en todo el país. Ministerio de Salud del Perú. Plan Nacional de Salud Bucal. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: https://www.gob.pe/minsa

Plan Esencial de Aseguramiento en Salud

Prestaciones odontológicas incluidas

Garantizar atenciones preventivas y recuperativas básicas.

Cobertura del Seguro Integral de Salud

El SIS financia tratamientos para población vulnerable.

Servicios garantizados

Incluye exámenes, profilaxis, obturaciones y extracciones simples.

Limitaciones

No cubre tratamientos complejos como endodoncias o prótesis. La ampliación progresiva de cobertura es una prioridad política para reducir brechas de acceso. Ms. CD Dora Denisse Cruz Flores Ministerio de Salud del Perú. Plan Nacional de Salud Bucal. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: https://www.gob.pe/minsa

Innovaciones y Perspectivas Telesalud bucal Implementación de teleconsultas odontológicas en zonas remotas Formación especializada Programas de residencia en odontología comunitaria Alianzas estratégicas Colaboración con universidades y sector privado La integración de nuevas tecnologías y enfoques busca superar las limitaciones geográficas y de recursos humanos. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Salud bucal en América Latina: desafíos y estrategias. Washington D.C.: OPS/OMS; 2020. Disponible en: https://www.paho.org

Recomendaciones Aumentar presupuesto Incrementar la inversión pública en programas de salud bucal al 5% del presupuesto sanitario. Fortalecer formación Reorientar la educación odontológica hacia un enfoque preventivo y comunitario. Participación social Involucrar a comunidades y líderes locales en el diseño de intervenciones. Investigación Desarrollar estudios epidemiológicos actualizados para orientar políticas. La salud bucal debe consolidarse como prioridad en la agenda sanitaria nacional. La reducción de brechas requiere compromiso político sostenido. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Salud bucal en América Latina: desafíos y estrategias. Washington D.C.: OPS/OMS; 2020. Disponible en: https://www.paho.org