Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

san Agustín y tomas de Aquino, Apuntes de Filosofía

San Agustín y Tomas de Aquino diferencias

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/11/2020

kenny-aharon
kenny-aharon 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SAN AGUSTIN DE HIPONA
TOMAS DE AQUINO
Su filosofía es una filosofía de una gran
personalidad es el representante máximo de
la patrística.
Es considerado el principal representante de
la filosofía y teología escolástica
Influenciada por la filosofía platónica.
Influenciada por la filosofía aristotélica.
La única verdad es revelada por la religión;
y la razón puede contribuir a conocerla
mejor.
La única verdad que existe puede ser
conocida desde la razón y el esfuerzo de su
intelecto
El conocimiento puede ser de dos tipos:
sensible y racional (el conocimiento racional
es superior)
La razón conoce verdades naturales (del
mundo) y la fe conoce las verdades
reveladas (de dios y todo lo espiritual).
Las ideas solo se pueden conocer mediante
una especial iluminación que dios concede
al alma
El alma regula todas las funciones,
vegetativas, sensitivas y racionales del
hombre y determina su corporeidad.
El cuerpo es un instrumento del alma
El cuerpo y alma forman al hombre
El poder de los gobernantes procede
directamente de Dios.
El Estado procurar el bien común, legislado
de acuerdo con la ley natural. Las leyes
naturales contrarias a la ley natural no
obligan en conciencia
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga san Agustín y tomas de Aquino y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

SAN AGUSTIN DE HIPONA TOMAS DE AQUINO

Su filosofía es una filosofía de una gran personalidad es el representante máximo de la patrística. Es considerado el principal representante de la filosofía y teología escolástica Influenciada por la filosofía platónica. Influenciada por la filosofía aristotélica. La única verdad es revelada por la religión; y la razón puede contribuir a conocerla mejor. La única verdad que existe puede ser conocida desde la razón y el esfuerzo de su intelecto El conocimiento puede ser de dos tipos: sensible y racional (el conocimiento racional es superior) La razón conoce verdades naturales (del mundo) y la fe conoce las verdades reveladas (de dios y todo lo espiritual). Las ideas solo se pueden conocer mediante una especial iluminación que dios concede al alma El alma regula todas las funciones, vegetativas, sensitivas y racionales del hombre y determina su corporeidad. El cuerpo es un instrumento del alma El cuerpo y alma forman al hombre El poder de los gobernantes procede directamente de Dios. El Estado procurar el bien común, legislado de acuerdo con la ley natural. Las leyes naturales contrarias a la ley natural no obligan en conciencia

GUILLERMO DE OCKHAM

BIOGRAFÍA

 Nació en 1285 en el condado de Surrey, al sur de Londres.  Ingresó muy joven en la orden mendicante de los franciscanos, y que realizó sus estudios en Oxford.  Llegó a enseñar lógica y teología en las escuelas franciscanas en París. Fue discípulo de Duns Scoto.  En 1323 fue convocado a Aviñón por la corte pontificia, acusado de herejía.  Interviene en la disputa sobre el poder temporal del papa. Es excomulgado.  Finalmente se somete a la autoridad de la iglesia.  Muere en 1349

RAZON Y FE

 No puede haber más ciencia que la natural. La Teología no es una ciencia. La existencia de Dios es cuestión de fe.  Fe y razón son fuentes de conocimiento distintas y no tienen nada en común. Además ninguna puede aportar nada a la otra

CONOCIMIENTO

 El conocimiento basado en la intuición sensible, que nos permite entrar en contacto directamente con la realidad individual y concreta.

LA INTUICIÓN

 La intuición es la relación directa del sujeto que conoce con el objeto conocido, con la cosa, es la intuición sensible.  El conocimiento se da de modo directo e inmediato al individuo, debido a la intuición intelectual

EL NOMINALISMO Y LOS

UNIVERSALES

 Los universales no son más que conceptos mentales que son signos de las cosas (nombres) que se predican de un conjunto de individuos singulares.  No niega que existan conceptos universales, sino que tengan realidad extramental. Ya que la realidad solo se encuentra en los individuos.

LA NAVAJA

 Este es un principio de simplicidad  No hay que suponer la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos.

APORTES A LA

CIENCIA

 La investigación empírica  Fomentó la idea de que es inútil deducir las leyes naturales a partir de principios abstractos  Concediendo tanta importancia a lo individual, el nominalismo favoreció la observación empírica de objetos, seres y fenómenos particulares.