Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

San Vital de Ravenna, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Como objetivo principal de esta investigación es generar una explicación detallada, de la Iglesia San Vital de Rávena y la importancia de los elementos arquitectónicos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 17/11/2020

andrea-fernandez-23
andrea-fernandez-23 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Basílica de San Vital de Ravena
La planta es octogonal centralizada, con deambulatorio cubierto con bóveda de arista, pero está
compuesta por dos octágonos uno fuera de otro, el octágono exterior se encuentran las bóvedas y
en el octágono interior se encuentran los pilares con arcos de medio punto, cuenta con dos niveles el
central es de doble altura y a partir del octágono exterior se proyecta el segundo nivel.
Entrando por un nártex que sale a partir de la unión de dos lados del octágono exterior,
cubierto don bóveda de arista, a los lados del nártex se encuentran dos torres, continuando desde
este punto, se crea el eje central el cual lleva a la nave interior (octágono interior), donde se une el
espacio longitudinal del ábside y el centro de la cúpula, a los lados del ábside, se encuentran dos
pequeñas sacristías.
En el centro del octágono interior se encuentra la cúpula central, en la parte baja de esta
cúpula está rodeada por pequeñas ventanas, más abajo las pechinas que son parte de la estructura
de la cúpula, pasando al segundo nivel del octágono exterior se utiliza media cúpula como techo.
Los materiales exteriores que se utilizaron, eran de
la zona cómo; el ladrillo, la piedra. En el interior; con
mármol, mosaicos, nácar, oro, cemento y en los
pilares.
Los elementos estructurales que sirven como soporte de la cúpula son los muros anchos, pilares
en el centro del edificio de forma octogonal, pechinas, ánforas unas dentro otras.
Los mosaicos tienen mensajes simbólicos, sobre los cristianos como; la resurrección, la vegetación
y animales representando la historia de la creación, los 12 discípulos, no solo era como función
religiosa sino también como propaganda imperial, por los mosaicos del emperador y emperatriz
La relación que tiene con la ubicación geográfica; es que el mosaico a demás de su historia
también fue realizado por artistas de formación oriental y occidental, lo que crea nuevas tendencias.
Referencias:
Anónimo/ Historia del arte en la arquitectura/ consultado el 25/08/2019
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_157.html
Anabella Squiripa/ Basilica de Vitale Ravenna/ consultado el 24/08/2019 en
https://sobreitalia.com/2009/08/30/basilica-de-san-vital-de-ravenna/
Isabel Genovés Estrada. Historiadora del arte / basílica de Vitale/ consultado el 25/08/19
en https://losojosdehipatia.com.es/cultura/arte-2/ravenna-la-ciudad-de-los-mosaicos/

Vista previa parcial del texto

¡Descarga San Vital de Ravenna y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

Basílica de San Vital de Ravena La planta es octogonal centralizada, con deambulatorio cubierto con bóveda de arista, pero está compuesta por dos octágonos uno fuera de otro, el octágono exterior se encuentran las bóvedas y en el octágono interior se encuentran los pilares con arcos de medio punto, cuenta con dos niveles el central es de doble altura y a partir del octágono exterior se proyecta el segundo nivel. Entrando por un nártex que sale a partir de la unión de dos lados del octágono exterior, cubierto don bóveda de arista, a los lados del nártex se encuentran dos torres, continuando desde este punto, se crea el eje central el cual lleva a la nave interior (octágono interior), donde se une el espacio longitudinal del ábside y el centro de la cúpula, a los lados del ábside, se encuentran dos pequeñas sacristías. En el centro del octágono interior se encuentra la cúpula central, en la parte baja de esta cúpula está rodeada por pequeñas ventanas, más abajo las pechinas que son parte de la estructura de la cúpula, pasando al segundo nivel del octágono exterior se utiliza media cúpula como techo. Los materiales exteriores que se utilizaron, eran de la zona cómo; el ladrillo, la piedra. En el interior; con mármol, mosaicos, nácar, oro, cemento y en los pilares. Los elementos estructurales que sirven como soporte de la cúpula son los muros anchos, pilares en el centro del edificio de forma octogonal, pechinas, ánforas unas dentro otras. Los mosaicos tienen mensajes simbólicos , sobre los cristianos como; la resurrección, la vegetación y animales representando la historia de la creación, los 12 discípulos, no solo era como función religiosa sino también como propaganda imperial, por los mosaicos del emperador y emperatriz La relación que tiene con la ubicación geográfica ; es que el mosaico a demás de su historia también fue realizado por artistas de formación oriental y occidental, lo que crea nuevas tendencias. Referencias: Anónimo/ Historia del arte en la arquitectura/ consultado el 25/08/ https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_157.html Anabella Squiripa/ Basilica de Vitale Ravenna/ consultado el 24/08/2019 en https://sobreitalia.com/2009/08/30/basilica-de-san-vital-de-ravenna/ Isabel Genovés Estrada. Historiadora del arte / basílica de Vitale/ consultado el 25/08/ en https://losojosdehipatia.com.es/cultura/arte-2/ravenna-la-ciudad-de-los-mosaicos/