Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SANGRADO I MITAD DE EMBARAZO, Apuntes de Medicina

es una tabla didáctica, que la utilice como material de estudio, trata sobre sangrado I mitad de embarazo

Qué aprenderás

  • ¿Qué modificaciones cervicales pueden indicar un problema durante el embarazo?
  • ¿Qué tipos de sangrados pueden ocurrir durante la primera mitad de un embarazo?
  • ¿Cómo se relacionan las amenazas de aborto con el sangrado genital?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 26/03/2023

andre-delgado-5
andre-delgado-5 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Medicina Carrera Medicina
IDIS Comunitario
Nombre:
Paralelo: 2
Fecha: 24 de marzo del 2023
1. Realizar un cuadro comparativo de los sangrados de la primera mitad del embarazo.
Amenaza de
aborto
Aborto en
evolución o en
curso
Aborto completo
Aborto incompleto
(riesgo de sangrado e
infección)
Aborto retenido
(2 a 3 semanas)
Aborto inevitable
Dolor
Contracciones
uterinas dolorosas
y frecuentes.
Persistencia de
contracciones
uterinas +
dolorosas.
Desaparecen
contracciones (menor
dolor).
Persisten contracciones
(dolor intenso).
No hay dolor.
Dolor intenso
constante en
hipogastrio.
Sangrado
Sangrado genital
es moderada
cantidad menor o
= a una
menstruación.
Abundante,
continua, rojo
rutilante.
Se expulsa material que
se describen como
coágulos o trozos de
carne.
Sangrado menos que la
menstruación
Sangrado de diferente
cuantía (variable).
Sangrado pequeño
achocolatado.
Metrorragia masiva
+ que la
menstruación.
-Mancha ropa de la
cama.
Modificaciones
cervicales
Cuello cerrado;
no se aprecian
modificaciones
cervicales.
Cuello abierto,
permeable y a
través de él se
puede palpar
partes fetales o
restos ovulares.
Cuello puede estar
entreabierto, abierto o
cerrado (se cierra a las
72 horas).
Cuello abierto, se
palpan restos ovulares
en canal cervical.
Cuello cerrado.
Cuello abierto.
-Dilatación
borramiento de
cuello (1cm)
Embrión vivo o
muerto.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SANGRADO I MITAD DE EMBARAZO y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina – Carrera Medicina IDIS Comunitario Nombre : Paralelo : 2 Fecha : 24 de marzo del 2023

1. Realizar un cuadro comparativo de los sangrados de la primera mitad del embarazo. Amenaza de aborto Aborto en evolución o en curso Aborto completo Aborto incompleto (riesgo de sangrado e infección) Aborto retenido (2 a 3 semanas) Aborto inevitable Dolor Contracciones uterinas dolorosas y frecuentes. Persistencia de contracciones uterinas + dolorosas. Desaparecen contracciones (menor dolor). Persisten contracciones (dolor intenso). No hay dolor. Dolor intenso constante en hipogastrio. Sangrado Sangrado genital es moderada cantidad menor o = a una menstruación. Abundante, continua, rojo rutilante. Se expulsa material que se describen como coágulos o trozos de carne. Sangrado menos que la menstruación Sangrado de diferente cuantía (variable). Sangrado pequeño achocolatado. Metrorragia masiva

  • que la menstruación.
  • Mancha ropa de la cama. Modificaciones cervicales Cuello cerrado; no se aprecian modificaciones cervicales. Cuello abierto, permeable y a través de él se puede palpar partes fetales o restos ovulares. Cuello puede estar entreabierto, abierto o cerrado (se cierra a las 72 horas). Cuello abierto, se palpan restos ovulares en canal cervical. Cuello cerrado. Cuello abierto.
  • Dilatación borramiento de cuello (1cm) Embrión vivo o muerto.
  • Rotura de membranas.
  • Desprendimiento ovular o de placenta (Hematoma mayor 90%). Desprendimiento y expulsión Ausentes Protrusión del huevo. Expulsión total: huevos y anexos. Expulsión en dos tiempos; retención de anexos. La expulsión demora días. Protrusión parcial del huevo. Útero Útero de acorde al tiempo de la amenorrea. Útero acorde a edad gestacional o a veces discretamente menor. Útero de tamaño normal o levemente aumentado. Útero no acorde a la EG Ecografía Hemorragia decidual Vitalidad fetal. Coágulo subcorial. No hay vitalidad fetal. Útero involucionado y vacío. Restos intracavitarios y vaginales. Presencia de saco gestacional discordante de EG. Se ve deformado, bordes regulares con reacción decidual + signos de desprendimiento ovular. ausencia de embrión en saco mayor a 35 mm. Ausencia de vitalidad fetal. Expulsión en curso.

Clínica Triada clásica:

  1. Amenorrea o antecedente de irregularidad menstrual o uso de anticoncepción.
  2. Dolor abdominal de A: paulatino o brusco L: pélvico o anexial I: intensidad variable C: Continuo o intermitente
  3. Sangrado negruzco o hemorragia franca
  4. Puede además tener: nauseas, mayor frecuencia urinaria, hipersensibilidad anexial, tensión mamaria o ser asintomática hasta a ruptura. 1. Sangrado como jugo de ciruelas con vesículas hidrópicas (rojo acuoso). 2. Altura uterina 3. Hiperémesis gravídica 4. Preeclampsia precoz Diagnóstico 1. BHCG cuantitativa en sangre. (se sospecha de gestación intrauterina con 1500 u/ ml- 2000 u/ ml hay saco gestacional) y 6500 en eco abdominal. CADA 48 HORAS DUPLICA.
  5. Us transvaginal puede identificar tumor anexial quístico. Saco gestacional de observa a las 5 sem aprox. Actividad cardiaca 6 sem a 6.5 sem.
  6. Progesterona mayor a 25 ng/ml (embarazo intrauterino) y menor 5 ng/dl (embarazo en curso)
  7. Laparotomía o laparoscopia (confirma el diagnostico cuando la ecografía no es concluyente).
  8. Bh+ crea+ grupo y factor + tiempos (para Qx)
    1. BHCG muy elevado mayor 100 000
    2. Us TV: Panal de abejas, racimo de uvas o copos de nieve
    3. TSH, T4: aumentado