Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sangrado uterino anormal, Diapositivas de Ginecología

Sangrado uterino anormal Enfermedades de la mujer Exposición

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede medir la magnitud de la pérdida de sangre menstrual?
  • ¿Qué métodos de diagnóstico y tratamientos se utilizan para el sangrado uterino anormal?
  • ¿Qué es el sangrado uterino anormal?
  • ¿Qué patrones de sangrado menstrual son normales y cuáles son anormales?

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/05/2021

fernando-ortega-30
fernando-ortega-30 🇲🇽

5

(4)

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sangrado
uterino
anormal
Fernando José Ortega Peraza
10º Grupo B
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sangrado uterino anormal y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Sangrado

uterino

anormal

Fernando José Ortega Peraza

10º Grupo B

Definiciones

  • Sangrado Uterino Anormal es la variación del ciclo menstrual normal , e incluye cambios en la regularidad, frecuencia del ciclo, y duración del flujo o en la cantidad de sangrado menstrual.
  • (^) Hemorragia uterina anormal: es la presentación aumentada en duración y cantidad del sangrado uterino.
  • (^) La expulsión anormal de sangre uterina afecta del 10 al 30% de las mujeres en edad reproductiva e incluso al 50% de las pacientes perimenopausicas.

Historia Natural del sangrado uterino anormal

  • (^) La hemorragia uterina anormal es definida como una variación del ciclo menstrual e incluye cambios en la regularidad y

frecuencia del ciclo, duración del flujo y/o cambios en la cantidad del flujo menstrual perdido.

DEFINCIÓN DE PATRONES NORMALES

  • (^) Duración normal del sangrado

menstrual Describe una pérdida de

sangrado menstrual de 3 a 8 días

  • (^) Ciclo regular se presenta con una

variación normal de ciclo a ciclo de 2 a

20 días.

  • (^) Cantidad normal es el sangrado

menstrual entre 5 a 80 ml por ciclo.

  • (^) Frecuencia menstrual normal es la

presencia de Intervalos de sangrado de

24 a 38 días

Clasificaciones

Clasificación de PALM-COEIN División entre sangrados de tipo estructurales y no estructurales PALM  estructurales, origen anatómico  (^) Pólipos  (^) Adenomiosis  (^) Leiomiomas  Malignidad COEINNo estructurales  (^) Coagulopatías  (^) Disfunción ovulatoria  (^) Endometrial  Iatrogenia  No clasificado Se debe interrogar y explorar las características de duración, cantidad y frecuencia en los sangrados menstruales, con fines de identificar, clasificar y estandarizar la terminología de las alteraciones en el sangrado uterino.

Métodos para medir la magnitud de perdida de sangre menstrual

  • Directos, indirectos y subjetivos

Exámenes de laboratorio Biometría hemática Pruebas de trastornos de coagulación prueba inmunológica de embarazo Prueba de función tiroidea Perfil androgénico Solicitar niveles de FSH, LH y Prolactina

TRATAMIENTO

  • (^) Primera línea terapéutica para la hemorragia uterina anormal de causa no anatómica, una vez que se ha descartado malignidad o patología pélvica.
  • Tratamiento no hormonal
  • (^) Tratamiento hormonal
  • (^) Tratamiento quirúrgico

Tratamiento no

hormonal

El tratamiento de primera elección es médico.

  • (^) Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) - no anatómico regular y no abundante.
    • (^) Antifibrinolíticos del tipo de ácido tranexámico.
    • (^) Anticonceptivos hormonales orales, ya sea orales, intrauterinos (levonorgestrel en sistema intrauterino), al igual que progestágenos como el acetato de medroxiprogesterona (AMP).
    • (^) El Danazol o agonistas de hormonas liberadora de las gonadotropinas

Tratamiento Quirúrgico

  1. Falla en el tratamiento médico.
  2. Contraindicaciones farmacológicas.
  3. Anemia con alteraciones hemodinámicas.
  4. Impacto en la calidad de vida.
  • La ablación endometrial puede ser considerada para mujeres con sangrado uterino anormal con gran impacto en su calidad de vida o en: - (^) Pacientes con falla al tratamiento médico que no deseen embarazo y que no sean candidatas a histerectomía. - (^) Útero sin anomalías anatómicas ni histológicas - (^) Fibromas de pequeños elementos (menos de 3 cm de diámetro)

Referencias

  • (^) Hoffman, B. L., Schorge, J. O., Halvorson, L. M., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (2014). Ginecologia de Williams. Artmed Editora.
  • (^) Magaila-Pérez, D. A., Rojas-Bolaños, M. L., & Montoya-López, S. (2013). Epidemiología del sangrado uterino anormal en el Hospital Benito Juárez del IMSS, Mérida, México. Revista Biomédica , 24 (1), 13-20.
  • (^) la Cruz-Mitac, D., Escate-Picon, B., Flores-Espinoza, P., Herencia-Anaya, K., Hernandez- Arones, C., Hernandez-Cautter, M., ... & Lizarzaburu-Córdova, E. (2017). Hemorragia uterina anormal. Revista Médica Panacea , 6 (2).