

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen saussure con las ideas básicas de su teoría
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SEMIOLOGIA sistema de la lengua que estudia los signos. LINGÜISTICA parte de la Semiología y de la Sociología que estudia el sistema de la lengua o las leyes que se extraen del análisis comparativo de varias lenguas diferentes.
LENGUAJE capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a través de los signos. objeto binario, tiene por un lado un componente social que es la lengua , y por otro lado un componente individual que es el habla. hace una distinción entro lo esencial (la lengua) de lo accesoria (el habla).
HABLA es el uso individual del sistema, es decir, los que hacemos al hablar. individua l porque involucra a los hechos individuales de cada hablante en el uso de esa lengua. lengua es psíquica porque es un conocimiento que está en la mente-cerebro de los hablantes conocimiento concreto y no abstracto, aunque se encuentre en la mente. es psicofísica porque implica una codificación en el cerebro (actividad mental) que constituye una articulación con la participación de los órganos de habla. heterogénea porque involucra aspectos psicofísicos y es de carácter variable. activa porque cuando el hablante quiere transmitir algo, trae ese conocimiento que tiene de la lengua y lo produce, ese acto de producción es voluntario.
LENGUA de signos en donde cada elemente está distribuido y organizado para accionar en forma unificada.
la separa del habla , y así es posible desarrollar una lingüística de la lengua por un lado y una lingüística del habla por otro. social porque es un conocimiento o una representación común y compartida por la comunidad hablante. conocimiento concreto y no abstracto, aunque se encuentre en la mente. homogénea porque es un sistema de signos en el que solo es esencial la unión del concepto con la imagen acústica. pasiva porque es una información que el hablante posee y que involucra procesos psíquicos o mentales e involuntarios del hablante.
CIRCUITO DEL HABLA 1) el hablante “A” articula en su mente un concepto con una imagen acústica, como está en su mente es un conocimiento psíquico. 2)Ese conocimiento psíquico se traslada al aparato fonador del hablante, mediante el cual se produce la cadena de habla. Este fenómeno es un proceso fisiológico están comprendidas cuestiones psíquicas (asociación concepto/imagen acústica) articulatorias (sistema de fonación/audición)
SIGNO LINGUISTICO relación reciproca entre el concepto y una imagen acústica
Significado / Significante
CONCEPTO SIGNIFICADO “Mueble compuesto de un
tablero horizontal liso y sostenido a la altura conveniente,
generalmente por una o varias patas”
Significado (el concepto) es la representación mental o psíquica de una idea, y un concepto social, ya que es común a todos los hablantes. Significante (imagen acústica) es la huella mental del sonido, es decir, la representación psíquica del sonido.
Propiedades de signo lingüístico
Relaciones sintagmáticas: