Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Saussure, el signo linguistico, Apuntes de Lingüística

Resumen saussure con las ideas básicas de su teoría

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 22/10/2018

mariana.vdt
mariana.vdt 🇦🇷

4.5

(4)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SAUSSURE
SEMIOLOGIA sistema de la lengua que estudia los signos.
LINGÜISTICA parte de la Semiología y de la Sociología que estudia el sistema de la lengua
o las leyes que se extraen del análisis comparativo de varias lenguas diferentes.
LENGUAJE capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a través
de los signos.
objeto binario, tiene por un lado un componente social que es la lengua, y por
otro lado un componente individual que es el habla.
hace una distinción entro lo esencial (la lengua) de lo accesoria (el habla).
HABLA es el uso individual del sistema, es decir, los que hacemos al hablar.
individual porque involucra a los hechos individuales de cada hablante en el uso de
esa lengua.
lengua es psíquica porque es un conocimiento que está en la mente-cerebro de los
hablantes
conocimiento concreto y no abstracto, aunque se encuentre en la mente.
es psicofísica porque implica una codificación en el cerebro (actividad mental) que
constituye una articulación con la participación de los órganos de habla.
heterogénea porque involucra aspectos psicofísicos y es de carácter variable. activa
porque cuando el hablante quiere transmitir algo, trae ese conocimiento que tiene de
la lengua y lo produce, ese acto de producción es voluntario.
LENGUA de signos en donde cada elemente está distribuido y organizado para accionar en
forma unificada.
la separa del habla, y así es posible desarrollar una lingüística de la lengua por un
lado y una lingüística del habla por otro.
social porque es un conocimiento o una representación común y compartida por
la comunidad hablante.
conocimiento concreto y no abstracto, aunque se encuentre en la mente.
homogénea porque es un sistema de signos en el que solo es esencial la unión del
concepto con la imagen acústica.
pasiva porque es una información que el hablante posee y que involucra procesos
psíquicos o mentales e involuntarios del hablante.
CIRCUITO DEL HABLA 1) el hablante “A” articula en su mente un concepto con una
imagen acústica, como está en su mente es un conocimiento
psíquico.
2)Ese conocimiento psíquico se traslada al aparato fonador del
hablante, mediante el cual se produce la cadena de habla. Este
fenómeno es un proceso fisiológico están comprendidas
cuestiones psíquicas (asociación concepto/imagen
acústica)
articulatorias (sistema de fonación/audición)
3) ese mensaje se transmite en forma sonora, a través del aire el aire
y así se produce un proceso físico.
4) Esa cadena de habla, en tanto fenómeno físico, llega al oído del
oyente “A” y en esa audición también se produce un proceso de tipo
fisiológico por la cual el oyente “B” realiza la asociación de imagen
acústica y concepto (proceso psíquico)
SIGNO
LINGUISTICO relación reciproca entre el concepto y una imagen acústica
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Saussure, el signo linguistico y más Apuntes en PDF de Lingüística solo en Docsity!

SAUSSURE

SEMIOLOGIA sistema de la lengua que estudia los signos. LINGÜISTICA parte de la Semiología y de la Sociología que estudia el sistema de la lengua o las leyes que se extraen del análisis comparativo de varias lenguas diferentes.

LENGUAJE capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a través de los signos. objeto binario, tiene por un lado un componente social que es la lengua , y por otro lado un componente individual que es el habla. hace una distinción entro lo esencial (la lengua) de lo accesoria (el habla).

HABLA es el uso individual del sistema, es decir, los que hacemos al hablar. individua l porque involucra a los hechos individuales de cada hablante en el uso de esa lengua. lengua es psíquica porque es un conocimiento que está en la mente-cerebro de los hablantes conocimiento concreto y no abstracto, aunque se encuentre en la mente. es psicofísica porque implica una codificación en el cerebro (actividad mental) que constituye una articulación con la participación de los órganos de habla. heterogénea porque involucra aspectos psicofísicos y es de carácter variable. activa porque cuando el hablante quiere transmitir algo, trae ese conocimiento que tiene de la lengua y lo produce, ese acto de producción es voluntario.

LENGUA de signos en donde cada elemente está distribuido y organizado para accionar en forma unificada.

la separa del habla , y así es posible desarrollar una lingüística de la lengua por un lado y una lingüística del habla por otro. social porque es un conocimiento o una representación común y compartida por la comunidad hablante. conocimiento concreto y no abstracto, aunque se encuentre en la mente. homogénea porque es un sistema de signos en el que solo es esencial la unión del concepto con la imagen acústica. pasiva porque es una información que el hablante posee y que involucra procesos psíquicos o mentales e involuntarios del hablante.

CIRCUITO DEL HABLA 1) el hablante “A” articula en su mente un concepto con una imagen acústica, como está en su mente es un conocimiento psíquico. 2)Ese conocimiento psíquico se traslada al aparato fonador del hablante, mediante el cual se produce la cadena de habla. Este fenómeno es un proceso fisiológico están comprendidas cuestiones psíquicas (asociación concepto/imagen acústica) articulatorias (sistema de fonación/audición)

  1. ese mensaje se transmite en forma sonora, a través del aire el aire y así se produce un proceso físico.
  2. Esa cadena de habla, en tanto fenómeno físico, llega al oído del oyente “A” y en esa audición también se produce un proceso de tipo fisiológico por la cual el oyente “B” realiza la asociación de imagen acústica y concepto (proceso psíquico)

SIGNO LINGUISTICO relación reciproca entre el concepto y una imagen acústica

Significado / Significante

IMAGEN

ACÚSTICA SINIFICANTE M+E+S+A

CONCEPTO SIGNIFICADO “Mueble compuesto de un

tablero horizontal liso y sostenido a la altura conveniente,

generalmente por una o varias patas”

Significado (el concepto) es la representación mental o psíquica de una idea, y un concepto social, ya que es común a todos los hablantes. Significante (imagen acústica) es la huella mental del sonido, es decir, la representación psíquica del sonido.

Propiedades de signo lingüístico

  • Arbitrariedad: la unión entre el significado y el significante está sustentado en la convención social, es decir que es producto de un acuerdo social. Esta relación entre significado y significante es inmotivada ya que no hay motivo para justificar esta relación por fuera de la convención social.
  • Linealidad: el significante, por ser de naturaleza auditiva, se desarrolla en una dimensión temporal; es necesario extender y desarrollar esa cadena de fonemas en la dimensión temporal.
  • Inmutabilidad: no hay razón para modificar la relación entre el significado y el significante. (Ejemple: No hay razón para que “mesa” deje de ser el significado de “mueble de cuatro patas”). El hablante no puede modificar voluntariamente la asociación que hay entre los significados y los significantes de una lengua ya que es una asociación heredada. La lengua es uno de los pocos sistemas semiológicos que está difundido en la totalidad de los hablantes de una comunidad, y se usa en todo momento.
  • Mutalibilidad: teniendo en cuenta una variable temporal (diacronía) se puede observar cambios en las asociaciones de significado y significante.
  • Diacronía: describe la evolución historia de una lengua a lo largo del tiempo.
  • Sincronía: es el estudio particular de esa lengua en una determinada época o periodo temporal.
  • Valor: capacidad que tiene cada signo de diferenciarse con otro. En otras palabras, el valor lingüístico es lo que otro no es. (lunes es lo que no es martes). Este valor es arbitrario ya que la comunidad se lo otorga.

Relaciones sintagmáticas:

  • los signos se organizan en una cadena lineal de habla, lo que impide pronunciar dos fonemas al mismo tiempo; son al menos dos o más unidades consecutivas que se vinculan por encadenamiento. Es el conjunto de palabras agrupadas en torno a un núcleo con una misma función sintáctica y de sentido.
  • se dan entre los elementos sucesivos del enunciado. Es toda estructura sintáctica constituida por una o más palabras. La combinación se produce en presencia de otros elementos lingüísticos.
  • se relacionan expansivamente unas tras otras según el orden posicional de los elementos de un enunciado, son las relaciones de sentido que cada 2