
















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SCID-II (PDF EDITABLE) EN ESPAÑOL
Tipo: Traducciones
1 / 56
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
®
Biometrics Research Department, New York State Psychiatric Institute, Department of Psychiatry, Columbia University, New York, New York
Department of Psychology, University of Utah, Salt Lake City, Utah
Estudio: _______________________ N.° de estudio: ____ ____ ____ ____ 1 Sujeto: _______________________ N.° de identificación: ____ ____ ____ ____ 2
Entrevistador: _______________________ N.° de entrevistador: ____ ____ ____ ____ 3
Fecha de la entrevista: ____ ____ ____ Día Mes Año
Fuentes de información (consignar todas las que procedan):
□ Sujeto □ Familia/amigos/ socios □ Nota/informe del profesional sanitario □ Cuestionario de Personalidad SCID-II
Editado y supervisado por : _________________________ Fecha: ___________________
REVISIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Ahora voy a hacerle unas preguntas sobre el tipo de persona que es Ud. (es decir, cómo se siente o se comporta en general).
SI SE HA MANIFESTADO UN TRASTORNO DEL EJE I, CIRCUNSCRITO O EPISÓDICO: Ya sé que ha habido momentos en que Ud. ha estado (SINTOMAS DEL EJE I). No me refiero ahora esos momentos; intente pensar en cómo es Ud. normalmente cuando no está (SÍNTOMAS DEL EJE I). ¿Tiene alguna pregunta que hacerme al respecto?
¿Cómo se describiría Ud. como persona (antes de SÍNTOMAS DEL EJE I?
SI NO PUEDE RESPONDER, CONTINÚE.
¿Cómo cree que los demás le describirían como persona (antes de SÍNTOMAS DEL EJE I)?
¿Quiénes han sido las personas más importantes de su vida?
(SI MENCIONA SÓLO FAMILIA: ¿Qué hay de los amigos?)
¿Cómo le ha ido con ellos?
¿Cree que la manera en que Ud. suele reaccionar ante las cosas o comportarse con la gente le ha causado problemas con alguien? (¿En casa, en los estudios, en el trabajo?) (¿En qué sentido?)
¿Qué tipo de cosas ha hecho Ud. que otras personas pueden haber encontrado molestas o fastidiosas?
¿Cómo emplea el tiempo libre?
Si pudiera cambiar de alguna manera su perso- nalidad, ¿en qué querría ser diferente?
SI SE HA RELLENADO EL CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD: Ahora vamos a revisar las preguntas que Ud. ha contestado afirmativamente en el cuestionario.
SI NO SE HA RELLENADO EL CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD: Ahora quiero hacerle algunas preguntas más específicas.
Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems:
Deme algunos ejemplos. ¿Cuál fue la razón de que evitara [LISTA DE TRABAJOS O TAREAS]?
¿Ha rechazado alguna vez una promoción laboral porque implicara tratar con un número mayor de personas del que le permitiría sentirse cómodo?
(1) evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo
3 = da al menos dos ejemplos
Si no sabe si le cae bien a alguien, ¿se atrevería a dar el primer paso para establecer contacto?
(2) es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar
3 = casi nunca toma la iniciativa para establecer contacto en una relación social
¿A qué se debe eso? (¿Tiene miedo de que se rían de Ud. o de hacer el ridículo?)
(3) demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado
3 = cierto en casi todas las relaciones
Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta y se da en varios contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
¿Puede darme ejemplos del tipo de decisiones sobre las que pediría consejo o desangustiarse con otras personas?
(¿Le sucede eso la mayor parte del tempo?)
(1) tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo asesoramiento y reafirmación por parte de los demás
3 = da varios ejemplos
Deme algunos ejemplos: (¿Se trata de algo más que simplemente pedir consejo a los demás?)
(¿Le ocurre esto con la MAYORÍA de los asuntos importantes de su vida?)
(2) necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida
[ Nota: No debe incluirse el mero hecho de pedir consejos a otra persona o adoptar comportamientos subculturalmente aceptables]
3 = da varios ejemplos
Hábleme de eso.
(¿Siempre que ha finalizado una relación íntima ha reaccionado de esa forma?)
(7) cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le proporcione el cuidado y el apoyo que necesita
3 = ocurre al finalizar la mayoría de las relaciones íntimas
¿Le preocupa eso con frecuencia?
¿Existen temporadas en que está preocupado todo el tiempo al respecto?
(8) está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de sí mismo
3 = preocupación injustificada y persistente
Hábleme al respecto
(3) dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes)
[ Nota: Tampoco explicable por necesidades de trabajo temporales]
3 = admite el rasgo, o bien otras personas se lo han comentado
Deme algunos ejemplos.
(¿Sigue Ud. las reglas al pie de la letra, sin importar las circunstancias?)
SI DA EJEMPLO RELIGIOSO: ¿Incluso la gente que comparte sus puntos de vista religiosos le comenta que es Ud. demasiado estricto sobre lo que está bien y lo que está mal?
(4) excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores (no atribuible a la identificación con la cultura o la religión)
3 = da varios ejemplos de obligarse a sí mismo o a otros a adoptar valores morales rígidos y elevados
Deme algunos ejemplos de cosas que haya sido incapaz de tirar.
(¿Hasta qué punto está abarrotado el lugar donde vive por no poderse deshacer de las cosas?
(5) incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental
3 = da lugar a un espacio abarrotado
Cuénteme algo más al respecto. (¿Le sucede con frecuencia?)
(¿Suele acabar haciendo las cosas Ud. mismo para asegurarse de que se hacen bien?)
(6) es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas
3 = admite el rasgo y da al menos un ejemplo
¿Por qué? (¿Es porque teme no tener bastante en el futuro cuando realmente lo necesite?)
Dígame algunas cosas en que no se haya gastado dinero por ahorrarlo para el futuro
(7) adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero que considera algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras
3 = admite el rasgo y da al menos un ejemplo
Hábleme sobre ello.
(8) muestra rigidez y obstinación
3 = admite el rasgo o se lo han comentado otras personas
Hábleme al respecto.
AL MENOS CUATRO ÍTEMS CODIFICADOS CON UN <<3>>
? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbral o verdadera
Patrón permanente de actitudes de oposición y respuestas pasivas ante las demandas que exigen un rendimiento adecuado, que se inicia a principios de la edad adulta y se refleja en una gran variedad de contextos, y que se caracteriza por cuatro (o más) de los siguientes síntomas:
Deme algunos ejemplos.
(1) resistencia pasiva a rendir en la rutina social y en las tareas laborales
3 = admite el rasgo y da al menos un ejemplo
Deme algunos ejemplos
Cuénteme más al respecto. (¿Se queja Ud. a otras personas sobre eso?)
(2) quejas de incomprensión y de ser despreciado por los demás
3 = admite el rasgo
Dígame cuándo sucede eso.
(3) hostilidad y facilidad para discutir
3 = admite el rasgo
Hábleme de eso.
(4) crítica y desprecio irracionales por la autoridad
3 = da varios ejemplos
Hábleme más al respecto.
(5) muestra de envidia y resentimiento hacia las personas aparentemente más afortunadas que él
Repasando su vida, ¿cree que las cosas malas siempre le ocurren a Ud.?
(6) quejas abiertas y exageradas por su mala suerte
3 = dice que siempre le ocurren cosas malas (no sólo en una mala época en concreto de la vida de una persona)
Cuénteme algo más sobre eso.
(7) alternancia de amenazas hostiles y arrepentimiento
3 = admite el rasgo y da al menos un ejemplo
Nota: El criterio del DSM-IV excluye un diagnóstico de trastorno depresivo de la personalidad si el comportamiento se observa sólo durante episodios de depresión mayor o se explica mejor por un trastorno distímico. Véase la Guía del Usuario.
Patrón permanente de comportamiento y funciones cognoscitivas depresivos, que se inicia al principio de la edad adulta y se refleja en una amplia variedad de contextos, y que se caracteriza por cinco (o más) de los siguientes síntomas:
Hábleme de eso.
(1) el estado de ánimo habitual está presidido por sentimientos de abatimiento, tristeza, desánimo, desilusión e infelicidad
3 = admite el rasgo
Explíqueme más al respecto.
(2) la concepción que el sujeto tiene de sí mismo se centra principalmente en sentimientos de impotencia, incapacidad y baja autoestima
3 = admite el rasgo
Hábleme de eso.
(¿A menudo se siente culpable de cosas que no han salido bien?)
(3) se critica, se acusa o se autodescalifica
3 = admite el rasgo
Hábleme de eso.
(4) cavila y tiende a preocuparse por todo
3 = admite el rasgo
Deme algunos ejemplos de aspectos en los que sea crítico.
(5) critica, juzga y lleva la contraria a los demás
3 = admite el rasgo y da al menos un ejemplo
Hábleme de eso.
Explíqueme algo más sobre ello.
(6) se muestra pesimista
3 = admite el rasgo
¿Qué clase de cosas?
(7) tiende a sentirse culpable o arrepentido
3 = admite el rasgo y da al menos un ejemplo