






























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre las modalidades terapéuticas utilizadas en fisioterapia, con énfasis en las ondas y su aplicación en el tratamiento de dolores y lesiones musculoesqueléticas. El trabajo abarca temas como la física de las ondas, los tipos de ondas, las propiedades de las ondas, la reflexión, la difracción, la interferencia, el sonido, la luz, el ultrasonido, el láser, la magneto terapia y sus efectos en el organismo, las indicaciones, las precauciones y contraindicaciones, y las corrientes interferenciales. El documento también incluye conclusiones y anexos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 70
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Física de las ondas El movimiento ondulatorio Movimiento vibratorio Concepto de onda Tipos de ondas Características de las ondas Fenómenos ondulatorios Reflexión de las ondas Refracción de las ondas Difracción de las ondas Interferencia de las ondas El sonido. Una onda longitudinal Producción del sonido Velocidad de propagación Propiedades del sonido Cualidades del sonido Contaminación acústica Aplicaciones de ondas sonoras La luz. Una onda transversal Naturaleza de la luz Propagación de la luz Reflexión de la luz Refracción de la luz Dispersión de la luz. Espectro El espectro electromagnético Electroterapia Historia de la electroterapia Bases físicas de la electroterapia El circuito eléctrico Parámetros fundamentales de la energía eléctrica Electrolisis y electroforesis Espectro electromagnético Clasificación de las corrientes eléctricas De acuerdo a los efectos sobre el organismo De acuerdo a los modos de aplicación De acuerdo a la frecuencia De acuerdo a la forma de la onda
Ultrasonido Dosificación Aplicación combinada de ultrasonido con media frecuencia Efectos en el organismo Indicaciones Precauciones y contraindicaciones Ondas de choque Dosificación Efectos en el organismo Indicaciones Precauciones y contraindicaciones Láser Dosificación Efectos en el organismo Indicaciones Precauciones y contraindicaciones Magneto terapia Dosificación Efectos en el organismo Indicaciones Precauciones y contraindicaciones Magneto terapia Dosificación Efectos en el organismo Indicaciones Precauciones y contraindicaciones Conclusiones Anexos Glosario Bibliografías
En este trabajo elaborado hablaremos sobre las modalidades terapéuticas que sencillamente son dispositivos generalmente de la naturaleza mecánica que comprenden métodos comunes para un tratamiento práctico y rutinas de estiramiento y ejercicio, para maximizar la movilidad funcional sin dolor. Para las formas más comunes que tenemos en las modalidades terapéuticas son el uso de calor y el hielo así como también la energía sónica, energía eléctrica o energía térmica Mediante el uso de las modalidades terapéuticas vamos a comprender para qué sirven estos métodos, nos ayudan a tratar o aliviar el dolor, disminuir la hinchazón, mejorar la circulación sanguínea, y reducir los espasmos musculares. Cómo modalidades vamos contar con materiales como frío, calor, agua, presión, sonido, radiación, electromagnética, y corrientes eléctricas Y ultrasonidos Vamos a incluir en estas mismas para aliviar el dolor, el uso de estimulación eléctrica. El estimulador nervioso electrico transcutáneo más común es el TENS. Éste es una unidad que envía pequeñas cargas eléctricas a un área específica de dolor mediante la colocación de electrodos. Con la estimulación eléctrica también vamos a ayudar a la recuperación de la fuerza muscular y el reentrenamiento de los músculos para contraerse en forma de una unidad llamada EMS Aprenderemos sobre el manejo colocación frecuencia tiempo duración y prolongación de las terapias para la estimulación y regeneración de los tejidos dañados o patologías que pueden presentar nuestros pacientes. Fijaremos los conocimientos desde un punto cero para conocer las bases del cómo aplicar y llevar un buen manejo en cualquier tipo de modalidad terapéutica. Al final del proyecto estaremos seguros de que podremos utilizar este manual a futuro o cuando se requiera o presente alguna duda al momento de realizar una terapia manual. Este trabajo añadimos indicaciones, contraindicaciones, método, aplicación y/o frecuencia de tal manera que podremos tener el conocimiento apto, y saber distinguir las necesidades dependiendo de cada patología o necesidad de nuestro paciente.
Física de las ondas Movimiento ondulatorio Es aquella forma de transmitir energía de un punto a otro atreves de la vibración. El movimiento en el medio elástico puede ser variación mecánica o electromagnética Movimiento vibratorio Vibración deriva del vibratÏo y del latín proceso en el cual vibra Todas las partes que componen al universo están formadas por ondas como lo son la luz, la temperatura, las ondas por radiofrecuencia, los colores y los sonidos Concepto Las ondas son toda la propagación de energía en el espacio debido a los cambios de movimientos o modificaciones de sus propiedades físicas; como la densidad, presión, campo eléctrico o magnético Tipos de ondas Ondas mecánicas : necesitan medio elástico y condiciones determinadas de temperatura y presión, un ejemplo de ellas es; las ondas sonoras que se propagan por el aire o por el agua. Ondas electromagnéticas: No requieren de un medio porque se pueden propagar en el vacío. Ejemplo; la luz
Ondas gravitacionales: Alteraciones del espacio-tiempo. Ejemplo; el sonido de una bocina Periodicidad Ondas periódicas: Presentan ciclos repetitivos Ondas no periódicas : presentan ciclos irregulares. Ejemplo: ondas de un electrocardiograma
Ondas longitudinales : Las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda. Ondas transversales : Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
•Longitud de onda: La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos, esta va a describir que tan larga o grande es la onda •Amplitud de onda: Se refiere al valor más al toque registra una variable, midiéndose desde el punto medio o de equilibrio. •Cresta: Es el punto más alto de la onda, también conocido como punto de máxima amplitud. •Valle: Al contrario que la cresta el valle es el punto más bajo de amplitud. •Nodo: Es el punto de equilibrio, es decir donde la onda intercepta la línea de equilibrio.
Interferencia destructiva : Si la cresta de una fuente llega a un punto a la vez que el valle de la otra, se anulan mutuamente. Interferencia de las ondas: Se llama interferencia a la acción y efecto de afectar u obstaculizar un determinado proceso. Durante este fenomeno pueden suceder (^2) efectos diferentes que se siguen considerando como interferencia.
En física, el sonido es una vibración que se propaga como una onda acústica, a través de un medio de transmisión como un gas, líquido o sólido. El sonido es la recepción de tales ondas y su percepción por parte del cerebro. ¿Cómo se produce el sonido? Para que se produzca sonido se requiere la existencia de un cuerpo vibrante, denominado foco y de un medio elástico que transmita esas vibraciones, constituyendo lo que se denomina onda sonora. VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO: La velocidad de propagación de una onda sonora depende de las características del medio en el que ocurre la propagación. La velocidad del sonido también varía cuando se producen cambios de temperatura en el medio en el que se transmite. La velocidad con que se transmite el sonido depende principalmente de la elasticidad del medio en que se transmite. Por elasticidad se entiende la capacidad para recuperar su forma inicial. CUALIDADES DEL SONIDO: Por lo general se distingue entre sonidos y ruidos. Los sonidos son los que nos producen una sensación agradable, esto es porque son sonidos armónicos, que logran tener significado en el oído. Un sonido se define en distintas magnitudes:
Se consideran dos propiedades de la generación del sonido y estas son: AMPLITUD Y FRECUENCIA AMPLITUD Esta indica la magnitud de las variaciones de presión. Cuanto mayor sea este valor más fuerte será la sensación de sonido que percibimos. Debido a que el rango de amplitudes que el oído es capaz de detectar es muy amplio, se utiliza una escala logarítmica o ‘comprimida’, cuya unidad es el decibelio (dB) para facilitar su valoración. FRECUENCIA Esta indica la velocidad de las variaciones de presión por segundo y se mide en hercios (Hz), que es el número de variaciones por segundo. El rango de frecuencias que es capaz de percibir el oído humano se encuentra entre los 20 Hz (20 variaciones por segundo) y los 20000 Hz (20000 variaciones por segundo).
Propagación de la luz: Se propaga en línea recta se denomina rayo Se propaga en todas direcciones Viajando a una velocidad de 300.000 km/s Desde la fuente luminosa hasta los objetos Reflexión de la luz Ley de reflexión El ángulo que forma la luz incidente con la normal es igual al ángulo que se forma entre el rayo y la normal Es el cambio en la dirección que experimenta un rayo cuando incide sobre una superficie opaca. Refracción de la luz Onda lumínica traspasa de un medio material al otro al propagarse, tras lo cual se produce de inmediato un cambio en su dirección y su velocidad. Se trata de un proceso relacionado con la reflexión de la luz y puede manifestarse al mismo tiempo. Rayo incidente: Rayo de luz que llega a la superficie establecida a partir de un punto en que sea la superficie entre ambos medios Rayo refractado: Rayo que se desvía cuando la onda luminosa atraviesa la superficie línea normal: Línea perpendicular a la superficie establecida a partir de un punto en que ambos rayos coinciden Dispersión de la luz: Las longitudinales de la onda se refractarán con ángulos distintos al a travesar medios materiales. Separación de ondas de distintas frecuencias.
Historia de la electroterapia en el siglo I cuando el médico empírico Scribonius Largus, que ejercía en Roma, hace mención del interés de las descargas eléctricas suministradas con peces torpedo en el tra- tamiento de enfermedades crónicas. Sus afirmaciones son retomadas, con algunas variaciones, por sus colegas Dioscórides, en el siglo II, Galeno de Pérgamo, pionero de la autopsia, también en el siglo II, y Paul d’Égine, en el siglo VII. Las descargas de los peces torpedo pueden ser potentes y repetidas, tanto en el agua como al aire libre, cuando el pez acaba de ser pescado, y son más fuertes en agua tibia que en agua fría. Se ignora totalmente el efecto que podían tener en enfermedades como las dermatosis, que no han sido identificadas, la gota, los dolores de cabeza o la melancolía. Por tanto, es difícil utilizar exactamente el término “invención” con motivo de los primeros ensayos de electroterapia. Lo cierto es que estos médicos debieron constatar algunas ventajas en nuestros días. Definición: Consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo (de diferentes formas), con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales serán aprovechadas para mejorar los distintos tejidos cuando se encuentran sometidos a enfermedad o alteraciones metabólicas de las células que componen dichos tejidos, que a su vez forman el organismo vivo humano y animal en general. Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son: Anti- inflamatorio, Analgésico, Mejora del trofismo, Potenciación neuro-muscular, y Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia. Unidad electrostática: Carga positiva que colocada en el vacío a 1 cm de distancia de otra carga del mismo signo, la repele con la fuerza de una DINA. Esta unidad es muy pequeña y la unidad de trabajo es el culombio. Es necesario saber que la fuerza con que dos cuerpos electrizados se atraen o se repelen es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Bases físicas de la electroterapia Farádica (alterna) amperios y Hertz; Baja; TENS (0- 150 ), EMS (150-250) efecto analgésico Media: interferenciales, traberet y Diadinámicas efecto analgésico Alta: rusas y excito motoras efecto excito motor. Galvánicas (continuas) porcentaje de potencia/graduación para que pueda ser terapéutica y debe realizarse en un solo sentido desde negativo(cátodo) a positivo (ánodo).