











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DERECHO A LA COMPETENCIA LEYES - ARTICULOS
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ART. 333 Inc. 1 .- La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los limites del bien común. Inc. 2 .- La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. Inc. 4 .- El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. Fundamento Constitucional
La posibilidad de acudir al mercado a ofrecer e intercambiar allí los productos que han sido elaborados con base en las libertades de propiedad privada y de empresa o de iniciativa privada. Libre Competencia
Hace alusión a la confrontación de los agentes del mercado encaminados a llevar para sí a los consumidores. Competencia en Materia Mercantil
Doctrina
Art. 5 “... se presume que una concentración jurídico- económica tiende a producir indebidamente restricción de la libre competencia: a) Cuando ha sido precedida de convenios ligados entre las empresas con el fin de unificar e imponer los precios a los productores de materias primas o a los consumidores, o para distribuirse entre sí los mercados, o para limitar la producción, distribución o prestación del servicio; b) Cuando las condiciones de los correspondientes productos o servicios en el mercado sean tales que la fusión, consolidación o integración de las empresas que los producen o distribuyen pueda determinar precios inequitativos en perjuicio de los competidores o de los consumidores.”
GENERAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA ARTÍCULO 333 ESPECÍFICO PRACTICAS RESTRICTIVAS COMPETENCIA DESLEAL Ley 155 de 1959 Decreto 3307 de 1963 Decreto 1302 de 1964 Decreto 2153 de 1992* Ley 256 de 1996 Ley 446 de 1998 Marco Normativo
POSICIÓN DOMINANTE (^) CONCEPTO acto, contrato, convenio o práctica restringir, impedir o falsear la competencia ABUSO Decreto 2153/ 92 Art. 50
Consiste en la posibilidad de determinar, directa o indirectamente, las condiciones de un mercado (precios, condiciones de venta, volúmenes de producción, sistemas de distribución de bienes o servicios, etc.) Posición Dominante
Acuerdos: Fijación directa o indirecta de precios; venta o comercialización en condiciones discriminatorias para con terceros; repartición de mercados entre productores o entre distribuidores; asignación de cuotas de producción o de suministro; asignación, repartición o limitación de fuentes de abastecimiento o de insumos productivos; limitación a los desarrollos técnicos; subordinación del suministro de un producto a la aceptación de obligaciones adicionales; abstención en la producción de un bien o servicio o afectar sus niveles de producción; colusión en licitaciones o concursos, así como distribuciones de concursos o fijación de términos de las propuestas; impedir a terceros el acceso a canales de comercialización. Actos: Infringir normas de publicidad contenidas en el Estatuto de Protección al Consumidor; influenciar a una empresa para que incremente sus precios o desista de su intención de rebajarlos; negarse a vender o prestar servicios a una empresa o discriminar contra ella como retaliación a su política de precios.
La SIC puede objetar la fusión, consolidación, integración y adquisición del control de empresas que conjuntamente atiendan el 20 % o más del mercado respectivo o cuyos activos superen una suma equivalente a veinte mil ( 20. 000 ) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Se considera que la competencia es desleal cuando no se respeta las costumbres mercantiles, la buena fe comercial y los usos honestos en materia industrial y comercial. La Ley 256 de 1996 , acoge lo establecido por el numeral 2 o. del artículo 10 bis del Convenio de Paris, aprobado mediante Ley 178 de 1994. Concepto Competencia Desleal
4 .- La sanción a las prácticas restrictivas de la libre competencia le corresponde a la Superintendencia de Industria y Comercio, que puede consistir en prohibición de los actos o en multas. 5 .-Hay competencia desleal cuando no se respeta las costumbres mercantiles, la buena fe comercial y los usos honestos en materia industrial y comercial. 6 .-La sanción a la competencia desleal les corresponde a la Superintendencia de Industria y Comercio o a los jueces de la República, que puede consistir incluso en condena por indemnización de perjuicios. 7 .-En la investigación sobre competencia desleal que lleve a cabo la Superintendencia de Industria y Comercio, puede ejercer funciones administrativas o jurisdiccionales, cada una con características especiales. Conclusiones