



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta secuencia didáctica para primer año de primaria propone actividades para trabajar con el cuento "la vuelta al mundo" de javier villafañe. Se incluyen actividades previas a la lectura, durante la lectura y posteriores a la lectura, con el objetivo de fomentar la comprensión lectora, la participación activa y la creatividad de los niños. Se incluyen actividades de memorización, escritura, juego y análisis del texto.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividades previas a la lectura: Fomentar un clima distendido y alegre, un espacio cómodo y cercano Lograr la motivación del niño para participar de la situación de lectura. Adelantar algún elemento del contenido del texto que ayude al niño a estar atento y comprender Durante la lectura Usar diferentes tonos de voz, transparentando las emociones de los personajes (susto, impaciencia, entusiasmo, aburrimiento, dominación, etc.) Favorecer la gestualidad y la imitación, resaltar el sentido con los gestos del rostro y la expresión del cuerpo. Interrumpir la lectura si es necesario para hacer algún comentario que aporte a la comprensión de la historia, explicar alguna palabra que no se entienda o recapitular Volver a leer cuantas veces el niño lo pida Posterior a la lectura: Dialogar sobre los personajes, sus características y motivaciones. Explicar las palabras que el niño no conoce o investigar a partir de ellas, aprovechar los intereses del niño. Favorecer que el niño explore sus intereses, que exprese sus gustos y preferencias
Las listas nos ayudan a memorizar, pero también es un buen ejercicio escribirlas por sí mismos, previo a esta actividad la docente podrá retomar oralmente el cuento e ir pegando las figuras de los animales que aparecen. Las mismas
Actividad 5: Titilo: dando la vuelta Lee y busca en el texto los nombres de los animales que observas en la imagen.
UNA VEZ UN CHICO QUE SE LLAMABA SANTIAGO SALIO DE SU CASA EN UN TRICICLO PARA DAR LA VUELTA ALREDEDOR DEL MUNDO. IBA PEDALEANDO POR LA VEREDA Y EN EL CAMINO SE ENCONTRO CON UN PERRO Y UN GATO. SANTIAGO SIGUIO PEDALEANDO Y SE ENCONTRO CON UN GALLO, UN CONEJO Y UN CARACOL. Y LE PREGUNTARON:¿A DÓNDE VAS SANTIAGO?ESTOY DANDO LA VUELTA ALREDEDOR DEL MUNDO. -¿PODEMOS IR LOS TRES?SÍ,VENGAN SANTIAGO PEDALEABA Y EL TRICICLO IBA A TODA VELOCIDAD. EN EL CAMINO SE ENCONTRO CON UNA HORMIGA, UNA VACA, UN GRILLO Y UNA PALOMA. UNA VEZ UN CHICO QUE SE LLAMABA SANTIAGO SALIO DE SU CASA EN UN TRICICLO PARA DAR LA VUELTA ALREDEDOR DEL MUNDO. IBA PEDALEANDO POR LA VEREDA Y EN EL CAMINO SE ENCONTRO CON UN PERRO Y UN GATO. SANTIAGO SIGUIO PEDALEANDO Y SE ENCONTRO CON UN GALLO, UN CONEJO Y UN CARACOL. Y LE PREGUNTARON:¿A DÓNDE VAS SANTIAGO?ESTOY DANDO LA VUELTA ALREDEDOR DEL MUNDO. -¿PODEMOS IR LOS TRES?SÍ,VENGAN SANTIAGO PEDALEABA Y EL TRICICLO IBA A TODA VELOCIDAD. EN EL CAMINO SE ENCONTRO CON UNA HORMIGA, UNA VACA, UN GRILLO Y UNA PALOMA. Actividad 6:
JUEGO DE LA MEMORIA - Instrucciones: