Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propuestas para Sistematizar Experiencia: Sergio Martinic y Maria de la Luzen Morgan, Resúmenes de Psicopedagogía

Sergio martinic y maria de la luzen morgan presentan sus propuestas sobre el proceso de sistematización de las experiencias educativas. Martinic enfatiza en la importancia de recuperar la relación del educador con la acción y organizarla para comunicarla a otros a través de las interacciones comunicativas. Por otro lado, morgan sugiere que este proceso no debe ser rigido sino adaptable a cada experiencia particular. Ambos autores describen pasos para la sistematización, desde el análisis contextual hasta la reconstrucción de la acción.

Qué aprenderás

  • What are the steps involved in the sistematización process as proposed by Sergio Martinic?
  • How does Maria de la Luzen Morgan suggest adapting the sistematización process to each experience?
  • What is the objective of the sistematización process according to Sergio Martinic?

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 12/04/2022

Tati1021
Tati1021 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propuesta de SERGIO MARTINIC
Propone que la sistematización es un proceso cuyo objetivo es que el educador o promotor
recupere su relación con la acción, organizando lo que sabe de su práctica para darla a conocer a
otros, esto a través de las experiencias de acción.
Las experiencias pueden ser entendidas sobre las prácticas que tienen los sujetos al momento de
interactuar, en el cual establecen conversaciones entre el promotor y participante.
En definitiva, la sistematización pretende dar cuenta de la interacción comunicativa y de las
acciones que implica. Lo cual se construye una comunidad de sentido de modo de organizar la
interpretación que se tiene de la experiencia.
Ejes que representa como los actores interactúan y reproducen significados….
Pasos o proceso de la sistematización:
1. Analizar aspectos contextuales que estructuran e inciden en cualquier práctica de
acción.
2. Trabajar y explicar los supuestos que fundamentan y organizan la propuesta de acción:
Aquí se da una reconstrucción de la lógica de la práctica. Se sugiere la elaboración de una
hipótesis, ya que la hipótesis constituye un tipo de instrumento analítico que permite
explicar las posiciones y relaciones frecuentemente presentes en el discurso del proyecto.
Conceptos operativos para construir una hipótesis
Problema relevante: son aquellos hechos, situaciones, relaciones que
resulta ser significativos para los actores, desde el punto de vista de la
lectura que hacen de la realidad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propuestas para Sistematizar Experiencia: Sergio Martinic y Maria de la Luzen Morgan y más Resúmenes en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity!

Propuesta de SERGIO MARTINIC Propone que la sistematización es un proceso cuyo objetivo es que el educador o promotor recupere su relación con la acción, organizando lo que sabe de su práctica para darla a conocer a otros, esto a través de las experiencias de acción. Las experiencias pueden ser entendidas sobre las prácticas que tienen los sujetos al momento de interactuar, en el cual establecen conversaciones entre el promotor y participante. En definitiva, la sistematización pretende dar cuenta de la interacción comunicativa y de las acciones que implica. Lo cual se construye una comunidad de sentido de modo de organizar la interpretación que se tiene de la experiencia. Ejes que representa como los actores interactúan y reproducen significados…. Pasos o proceso de la sistematización:

1. Analizar aspectos contextuales que estructuran e inciden en cualquier práctica de **acción.

  1. Trabajar y explicar los supuestos que fundamentan y organizan la propuesta de acción:** Aquí se da una reconstrucción de la lógica de la práctica. Se sugiere la elaboración de una hipótesis, ya que la hipótesis constituye un tipo de instrumento analítico que permite explicar las posiciones y relaciones frecuentemente presentes en el discurso del proyecto. Conceptos operativos para construir una hipótesisProblema relevante : son aquellos hechos, situaciones, relaciones que resulta ser significativos para los actores, desde el punto de vista de la lectura que hacen de la realidad.

Problema a enfrentar: Se identifican al interior de los problemas relevantes y que se enfrentan con la acción del proyecto.  Intencionalidad : la identificación de un problema a enfrentar implica una selección y esta se funda en un “cierto punto de vista”, en una intencionalidad.  Procesos: se refieren a las acciones que materializan la idea del proyecto y a las interacciones que genera con la puesta en practica de cada una de ellas. Martinic expresa que este proceso de construcción de hipótesis pretende comprender una experiencia desde su propia lógica y, a la vez, trascenderla construyendo hipótesis sobre los fundamentos que aparecen hacerla posible.

  1. Volver nuevamente a la acción para tratar de reconstruir como esta trascurre en un tiempo y lugar específico. Propuesta de MARIA DE LA LUZ MORGAN. La autora expresa que esta propuesta o pasos para la sistematización no debe de tomarse de forma rígida o fija, sino como una orientación que debe ser adecuada a cada experiencia en particular. **Pasos para la sistematización:
  2. Primera recuperación y ordenamiento de la experiencia:** para poder sistematizar debemos hacer una recuperación de todo lo que se sabe de la experiencia, el cual debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos:  Contexto: hay que tener en cuenta los aspectos que afectaron directamente la experiencia