Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEGUNDA ETAPA PROYECTO HERNDEZ, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO HERDEZ EN RELACION AL PROYECTO DE LA ETAPA 1

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 23/06/2022

elizabeth-loredo-gallegos
elizabeth-loredo-gallegos 🇲🇽

10 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEGUNDA ETAPA PROYECTO HERNDEZ y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

Instrucciones:

El objetivo de la Tercera Etapa es analizar los estados financieros utilizando el método de porcientos

integrales, para conocer la situación financiera de la empresa.

1. Utiliza los estados financieros de la Etapa 1 y 2 como base para continuar realizando en análisis

financiero de la empresa, el análisis vertical por el método o procedimiento de porcientos integrales

a. Balance general

Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA 31 de diciembre de 2017 y 2016 (Miles de pesos) 2017 2016 Unidad monetaria Particular Total Unidad monetaria Particular Total Activos Activo Circulante Efectivo y equivalentes de efectivo

Clientes 2,501,369.00 30.30% 1,973,474.00 28.62% Deudores 202,895.00 2.46% 132,876.00 1.93% Impuesto al valor agregado por recuperar

Impuesto sobre la renta por recuperar

Partes relacionadas 217,997.00 2.64% 145,715.00 2.11% Inventarios 3,220,961.00 39.02% 3,036,986.00 44.05% Instrumentos financieros derivados

Pagos anticipados 77,008.00 0.93% 97,585.00 1.42% Total Activo Circulante 8,254,989.00 100.00% 29.65% 6,894,273.00 100.00% 26.17% Activo No Circulante Inmuebles, maquinaria y equipo

Inversión en acciones de asociadas

Activos intangibles y crédito mercantil

Impuestos a la utilidad diferidos

Otros activos 39,607.00 0.20% 58,178.00 0.30% Total Activo No Circulante 19,591,030.00 100.00% 70.35% 19,453,553.00 100.00% 73.83% Total Activos 27,846,019.00 100.00% 26,347,826.00 100.00% Pasivos Corto Plazo Préstamos bancarios 200,000.00 6.40% 950,000.00 24.07%

ambos años, la principal cuenta que registró el mayor número de unidades monetarias fueron dos cuentas, los activos

intangibles y crédito mercantil, con un 34.63% y 35.14% respectivamente, situación que podría representar una necesidad

de la empresa por mantener créditos a largo plazo, derivados de los créditos mercantiles, así mismo, las inversiones en

acciones asociadas y los inmuebles, maquinarias y equipo, son los siguientes factores que representan el 33.82%, 28.29%

y 33.15% respectivamente en los años 2017 y 2016. En activos circulantes, es importante notar la gran cantidad de líquido

que la empresa mantiene en efectivo y sus equivalentes, ya que estos resultaron de un 17.99% y 13.34% respectivamente,

que si bien, se toma en consideración el hecho de que estos porcentajes son relativos al 29.65% y 26.17% que representan

del total de activos los activos circulante, podría considerarse como una proporción

menor a la representativa por el conjunto total de activos, aun así esta no es la principal cuenta que representa a los

activos circulantes ya que, la cuenta de clientes con 30.30% y 28.62% en 2017 y 2016 respectivamente fueron las de mayor

presencia, situación que indica una colocación de créditos a los clientes de forma importante.

En la situación de los pasivos, las principales fuentes de financiamiento en ambos años se pueden destacar que fueron los

pasivos a largo plazo, con 70.27% y 66.32% del total de pasivos en 2017 y 2016 respectivamente, así como los documentos

por pagar como cuenta principal, así mismo en pasivos a corto plazo se logra destacar el hecho de que los proveedores

son los principales motores de financiamiento para el funcionamiento de los recursos e insumos de la empresa, en gran

medida se puede decir que los proveedores son los que financian a los clientes a través de la compañía.

b. Estado de resultados

Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS Años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 (Miles de pesos) 2017 Variación relativa 2016 Variación relativa Ventas netas 20,064, 5

Costo de ventas 12,173, 9

Utilidad bruta 7,891,156 39.33% 7,251,938 39.89% Gastos generales 5,203,713 25.93% 4,945,206 27.20% Gastos de venta 4,426,156 22.06% 4,210,925 23.16% Gastos de administración 777,557 3.88% 734,281 4.04% Utilidad antes de otros gastos e ingresos

Otros ingresos, neto 102,970 0.51% 56,671 0.31% Utilidad de operación 2,790,413 13.91% 2,363,403 13.00% Resultado de financiamiento Intereses ganados y utilidad cambiaria

Intereses pagados y pérdida cambiaria

Resultado de financiamiento, neto - 497,611 2.48% - 465,830 - 2.56% Participación en resultados de asociadas

Utilidad antes de impuestos a la utilidad

Impuestos a la utilidad 3,127,225 15.59% 904,066 4.97% Utilidad neta consolidada del ejercicio 2,165,979 10.79% 1,592,816 8.76% Utilidad neta de la participación controladora

Utilidad neta de la participación no controladora

Utilidad neta consolidada del ejercicio 2,165,979 10.79% 1,592,816 8.76% Utilidad básica por acción ordinaria y diluida en pesos

Efectivo y equivalentes de efectivo 1,484,800.00 919,751.

Clientes 2,501,369.00 1,973,474.

Deudores 202,895.00 132,876.

Impuesto al valor agregado por recuperar 486,316.00 435,984.

Impuesto sobre la renta por recuperar

  • 16,147.

Partes relacionadas 217,997.00 145,715.

Inventarios 3 ,220,961.00 3,036,986.

Instrumentos financieros derivados 63,643.00 135,755.

Pagos anticipados 77,008.00 97,585.

Total Activo Circulante 8,254,989.00 6,894,273.

Activo No Circulante Inmuebles, maquinaria y equipo 5,542,707.00 5,551,319.

Inversión en acciones de asociadas 6,625,954.00 6,448,560.

Activos intangibles y crédito mercantil 6,783,484.00 6,836,907.0 0

Impuestos a la utilidad diferidos 599,278.00 558,589.

Otros activos 39,607.00 58,178.

Total Activo No Circulante 19,591,030.00 19,453,553.

Total Activos 27,846,019.00 26 ,347,826.

Pasivos Corto Plazo Préstamos bancarios 200,000.00 950,000.

Proveedores 1,846,209.00 1,670,521.

Acreedores 805,849.00 865,017.

Partes relacionadas 114,938.00 445,270.

Impuesto sobre la renta por pagar 120,358.00 -

N/A

Participación de los trabajadores en la utilidad por pagar 35,787.00 16,738.

Total Corto Plazo 3,123,141.00 3,947,546.

Largo Plazo Documentos por pagar 6,102,017.00 5,084,901.

Deuda a largo plazo 48,768.00 1,440,018.

Impuestos a la utilidad diferidos 895,546.00 915,051. 00

Impuestos por consolidación fiscal 173,246.00 191,228.

Beneficios a los empleados 161,504.00 141,504.

Total Largo Plazo 7,381,081.00 7,772,702.

Total Pasivos 10,504,222.00 11,720,248.

Capital Capital Contable Capital social 575,625.00 575,625.

Reserva para recompra de acciones 497,253.00 608,598.

Utilidades acumuladas 6,088,047.00 5,400,092.

Reserva legal 141,862.00 141,862.

Prima en suscripción de acciones 135,316.00 135,316.

Efecto acumulado por valuación de instrumentos financieros (^) 25,913.00 53,876.

Efecto acumulado por conversión 464,833.00 432,135.

Capital atribuible a la participación controladora 7,928,849.00 7,347,504.

Capital atribuible a la participación no controladora 9,412,948.00 7,280,074.

Total Capital Contable 17,341,797.00 14,627,578.

Contingencias y compromisos

- N/A

Total Capital 17,341,797.00 14,627,578.

Total Pasivos + Capital 27,846,019.00 26,347,826.

  • Total activo corriente: Se nota un crecimiento del 20% en los activos corrientes, situación denotada

principalmente por la crecida que represento el uso de efectivos y equivalentes en un 61%, así mismo al

aumento en los niveles de crédito a clientes que aumento también en un 27%, sobre todo porque estas

dos cuentas representan la mayor parte correspondiente a la cuenta de activo corriente.

Utilidad básica por acción ordinaria y diluida en pesos

Partidas que no serán reclasificadas a resultados Pérdidas actuariales sobre obligaciones por beneficios a los empleados, neto de impuestos a la utilidad

Partidas que serán o pueden ser reclasificadas subsecuentemente a resultados Resultado por conversión de monedas extranjeras

Cambio en la valuación de instrumentos financieros derivados

Efecto por valuación de fondos de inversiones

Utilidad integral consolidada 2,197,431 2,112,013 85418.00 4.04% Utilidad integral atribuible a la participación no controladora

Utilidad integral atribuible a la participación controladora

Utilidad integral consolidada 2,197,431 2,112,013 85418.00 4.04%

• Utilidad bruta en ventas

• Utilidad operacional

• Utilidad antes de impuestos

• Utilidad del ejercicio

3. De acuerdo con el análisis de los estados financieros de la empresa que

realizaste en las 2 primeras Etapas del Proyecto, responde a lo siguiente:

¿Son excluyentes o complementarios? Justifica tu respuesta

Complementarios

✓ Porque debe tomarse Como base Estado financiero anterior.

✓ Toda la información contable será sujeta a UN estudio más completo

o adicional

4. Elabora un resumen ejecutivo con los resultados del análisis de la empresa

seleccionada, integrando como mínimo las siguientes secciones:

- Resumen ejecutivo (nombre empresa, descripción de los productos o servicios que ofrece.)

Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias

Grupo Herdez es líder en el sector de alimentos procesados, participante en el segmento de cafeterías y uno de

los principales participantes en la categoría de helado en México, así como la empresa de mayor crecimiento en

la categoría de comida mexicana en Estados Unidos. La empresa participa en una amplia gama decategorías que

incluye salsas caseras, productos orgánicos, miel, helados, mermeladas, mayonesa, mole, mostaza, pasta,

especias, té, puré de tomate, atún, entre otras. Los productos se comercializan a través de un excepcional

portafolio de marcas, entre las que destacan Aires de Campo, Barilla, Blasón, Búfalo, Chi-Chi’s, Cielito Querido Café,

Del Fuerte, Don Miguel, Doña María, Embasa, Helados Nestlé®, Herdez, La Victoria, McCormick, Moyo, Nutrisa,

Wholly y Yemina. Adicionalmente, cuenta con acuerdos de distribución en México de los productos, Frank’s,

French’s, Kikkoman, Lavazza, Ocean Spray y Reynolds. Así mismo con una serie de alianzas estratégicas con Barilla,

Grupo Kuo y McCormick, así como de la incorporación del 100% de Nutrisa, Cielito Querido Café, Helados Moyo y

los activos de Helados Nestlé en México.

La empresa fue fundada en 1914 y está listada en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1991. Contando hasta ahora

con 14 plantas (13 en México y 1 en Estados Unidos), 25 centros de distribución (23 en México, 2 en Estados

Unidos), 3 buques atuneros y 679 tiendas entre Nutrisa, Lavazza, Cielito Querido Café y Moyo. La plantilla laboral

asciende a más de 10,400 colaboradores.

- Conclusiones:

¿Qué es el método de porcientos integrales?

- Es un método de análisis que consiste en expresar en porcentajes las cifras de un estado

Financiero, asigna 100% al activo total y asigna también 100% a la suma del pasivo y el

el capital contable.

¿Porque es importante el método de porcientos integrales?

- Es importante para hacer la comprobación de resultados.

- Para hacer el comparativo de incrementos o decrementos entre periodo anterior.