

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La segunda ley de newton, también conocida como el principio fundamental, y la relación entre las aceleraciones y las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Además, se introduce la conceptación de cantidad de movimiento lineal, una magnitud física derivada que describe el movimiento de un cuerpo en mecánica newtoniana, y se discuten sus extensiones en mecánica lagrangiana y hamiltoniana. Se incluyen definiciones y ecuaciones básicas.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Establece que las aceleraciones que experimenta un cuerpo son proporcionales a las fuerzas que recibe. Probablemente su forma más célebre es: La segunda ley de Newton o principio fundamental establece que la rapidez con la que cambia el momento lineal (la intensidad de su cambio) es igual a la resultante de las fuerzas que actúan sobre él: Definición diferencial La resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en un instante es proporcional a la variación del momento lineal en ese preciso instante y actúa en la dirección de esta, es decir, en la dirección de la variación de su velocidad.
Masa Inalterada Si un cuerpo durante una interacción no cambia el valor de su masa, se obtiene la famosa ecuación que estudiamos en el nivel anterior: F = m · a. La ecuación fundamental de la dinámica de traslación establece que si la fuerza resultante que se aplica a un cuerpo libre no es nula, este experimentará una aceleración, o lo que es lo mismo, un cambio en su estado de reposo o de movimiento. En ocasiones nos resultará de utilidad descomponer la expresión anterior en las componentes cartesianas (o en cualquier otro sistema de coordenadas) ... Y a veces también en las componentes intrínsecas...