Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos Básicos del Derecho Familiar en Examen 2º Parcial de Derecho Romano, Exámenes de Derecho Romano

Este documento contiene una lista de preguntas y respuestas sobre conceptos básicos del derecho romano relacionados con la patria potestad, el matrimonio, la adopción y la esclavitud. Aprenderá sobre la definición, características, límites y fuentes de la patria potestad, el ius connubium, las causas de validez del matrimonio, las formas de disolución matrimonial y las causas de esclavitud en la antigua roma.

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 09/02/2019

victor-jesus-perez-ruiz
victor-jesus-perez-ruiz 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS PARA EXAMEN 2º PARCIAL DERECHO ROMANO
1.-Defina patria potestad
Potestad que tienen los padres sobre los hijos que aún no están
emancipados.
2.- Mencione las tres características de la patria potestad
I. Pertenece al páter familias, sobre sus descendientes.
II. Fue creada para proteger los intereses familiares en
todos los sentidos.
III. Todos los derechos eran para él y las obligaciones a las personas
sometidas.
3.- ¿El poder del Páter hasta donde era limitado?
Hasta la decisión de venta, vida o muerte de sus tutelados.
4.- Menciona cuales son las fuentes de la patria potestad
El matrimonio, la adopción y la legitimación.
5.- Mencione que es el Iustae nuptiae o iustum matrimonium
Es la unión conyugal monogámica acorde con el derecho civil romano.
Para la conservación de la familia para la procreación de hijos.
6.- Mencione cuales son las causales de validez del matrimonio
Pubertad de los futuros esposos: Edad de facultades físicas para la
procreación (12 años para la mujer y 14 para el hombre).
Consentimiento de los esposos: Deben expresar libremente su
consentimiento, en la época Imperial era requisito indispensable.
Consentimiento del jefe de familia: Debían contar con el
consentimiento del páter familias Únicamente como requisito de validez
a la autoridad familiar.
7.- ¿A qué se le considera Connubium?
Es la aptitud legal para contraer iustae nuptiae, privilegio de todos
los ciudadanos romanos y de los latini veteres. La falta de connubium
podía ser sustituida por una orden del emperador.
8.- Mencione las formas de cómo se podía disolver el matrimonio
a) Natural. - por la muerte de uno de los cónyuges.
b) Repudium. - declaración unilateral de una parte por el deseo de
terminar (época de Augusto)
c) Por mutuo consentimiento (Época de los Cristeros).
9.- Mencione cuales fueron las maneras de disolver el matrimonio en
tiempo de Justiniano
a) Por muto consentimiento.
b) Por culpa de uno de los cónyuges: Por alegar una conducta indebida
de la pareja.
c) Por declaración unilateral: Sin causa legal, se sancionaba al
peticionario.
d) Bona gratia:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos Básicos del Derecho Familiar en Examen 2º Parcial de Derecho Romano y más Exámenes en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

PREGUNTAS PARA EXAMEN 2º PARCIAL DERECHO ROMANO

1.-Defina patria potestad Potestad que tienen los padres sobre los hijos que aún no están emancipados.

2.- Mencione las tres características de la patria potestad I. Pertenece al páter familias, sobre sus descendientes. II. Fue creada para proteger los intereses familiares en todos los sentidos. III. Todos los derechos eran para él y las obligaciones a las personas sometidas.

3.- ¿El poder del Páter hasta donde era limitado? Hasta la decisión de venta, vida o muerte de sus tutelados.

4.- Menciona cuales son las fuentes de la patria potestad El matrimonio, la adopción y la legitimación.

5.- Mencione que es el Iustae nuptiae o iustum matrimonium Es la unión conyugal monogámica acorde con el derecho civil romano. Para la conservación de la familia para la procreación de hijos.

6.- Mencione cuales son las causales de validez del matrimonio Pubertad de los futuros esposos: Edad de facultades físicas para la procreación (12 años para la mujer y 14 para el hombre). Consentimiento de los esposos: Deben expresar libremente su consentimiento, en la época Imperial era requisito indispensable. Consentimiento del jefe de familia: Debían contar con el consentimiento del páter familias Únicamente como requisito de validez a la autoridad familiar.

7.- ¿A qué se le considera Connubium? Es la aptitud legal para contraer iustae nuptiae, privilegio de todos los ciudadanos romanos y de los latini veteres. La falta de connubium podía ser sustituida por una orden del emperador.

8.- Mencione las formas de cómo se podía disolver el matrimonio a) Natural. - por la muerte de uno de los cónyuges. b) Repudium. - declaración unilateral de una parte por el deseo de terminar (época de Augusto) c) Por mutuo consentimiento (Época de los Cristeros).

9.- Mencione cuales fueron las maneras de disolver el matrimonio en tiempo de Justiniano a) Por muto consentimiento. b) Por culpa de uno de los cónyuges: Por alegar una conducta indebida de la pareja. c) Por declaración unilateral: Sin causa legal, se sancionaba al peticionario. d) Bona gratia:

Circunstancia que hiciera inútil el vínculo (impotencia, castidad, ingreso a orden religiosa).

10.- ¿Justiniano para que reformo la ley de adopción? a) Que el adoptado no quedara desprotegido. b) Si el adoptante es un ascendente consanguíneo no pierde derecho de sucesión. c) El adoptante debía cuando menos estar de acuerdo con la adopción. d) El adoptante debía tener por lo menos 18 años mas que el adoptante.

11.- ¿Mediante que, se podía caer en infamia y cuáles eran las razones? Mediante el edicto de un magistrado podía caer en infamia aquella persona civilmente condenada por bigamia, por mala fe en un juicio o bien por dedicarse a determinado tipo de profesión que no era bien vista; tal sería el caso de los comediantes o de los gladiadores.

12.- ¿A qué se le conoce como ius postliminii? En los casos en que una persona libre es echa prisionera y por lo mismo cae en la esclavitud, pero logra escapar y vuelve a su hogar, goza de esta y mediante una ficción, su situación de hombre cautivo desaparece retroactivamente desde un punto de vista jurídicamente, de manera que su situación será la que tenía antes de ser cautiverio: si era hijo de familia vuelve a quedar como si jamás hubiera salido de la patria protestad y si, por el contrario, era jefe de familia su situación permanecerá como si nunca se hubiesen interrumpido sus derechos.

13.- Menciona cuales fueron los dos tipos de personas morales que existieron en Roma Las asociaciones y las fundaciones.

14.- ¿En que consistieron las asociaciones? Las asociaciones son la reunión de varias personas físicas para lograr un fin común.

15.- ¿Qué requisitos se necesitaban para que esta reunión de personas fuera reconocida por la ley como sujeto de derecho?

  1. Existencia mínima de 3 miembros.
  2. Estatuto para regir a la organización y su funcionamiento.
  3. Fin licito, cualquiera que fuera la actividad por desarrollar: política, religiosa, cultural, profesional o carácter privado como en el caso de una sociedad (societas).

16.- ¿Como estaban representadas las fundaciones? Las fundaciones estaban representadas por una junta de patronato, que además vigilaba el cumplimiento del fin establecido.

17.- ¿A qué autoridades podrían estar sometidas las personas alieni?

6.- Se puede impugnar la legitimidad por el marido, sus herederos y

16.- DERECHO DE LOS ROMANOS: Los romanos se podían casar-connubium. Podía adquirir y transmitir bienes. Ius Commercium. Votar en los comicios. ius suffragii. Derecho a desempeñar cualquier función pública o religiosa. -ius honorum.

17.- EXTRANJEROS EN EL DERECHO ROMANO: Los ciudadanos o extranjeros que estaban en Roma se les llamaba peregrinos, estaban privados del derecho civil, solo podían ser partícipes del derecho de gentes.

18.- LATINIS Existían otros extranjeros llamados Latini Latini veteres. - gozaban de privilegios casi como los romanos Latini coloniarii. - son las colonias creadas por Roma Latini iuniani. - libertos manumitidos de forma no solemne.

18.-CAPITIS DEMINUTIO: Es la disminución de la capacidad. Máxima: perdía la libertad y quedaba en condición de esclavo. Media: cuando se perdía la ciudadanía romana. Mínima: cuando dentro de una familia pasas de sui iuris a alieni iuris .

Si una persona libre es hecha prisionera y cae en la esclavitud, pero logra escapar y vuelve a su hogar goza del ius postliminii.