Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguridad e Higiene Industrial - Unidad 5 Toxicologia, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Resumen de la unidad No. 5 de la Materia de Seguridad e higiene industrial de la carrera de Ingeniería Industrial

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 02/03/2022

brandon-sebastian-urzua-pina
brandon-sebastian-urzua-pina 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES
Departamento de Ingeniería Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Toxicología
Docente: José Luis Lara Cruz
Equipo #8
Ruiz Muñoz Luis Alfredo
Cruz Flores Saori Monserrath
Diaz De León Muñoz Jairo Tomas
Cortés Rodríguez Raúl Eduardo
Hernández Medina Edna Montserrat
Grupo: 11:00 a 12:00 Horas
Periodo Ene Jun 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguridad e Higiene Industrial - Unidad 5 Toxicologia y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

INSTITU TO TEC N OLÓGIC O DE AGUASCALIENTES

Departamento de Ingeniería Industrial Higiene y Seguridad Industrial Toxicología Docente: José Luis Lara Cruz Equipo # Ruiz Muñoz Luis Alfredo Cruz Flores Saori Monserrath Diaz De León Muñoz Jairo Tomas Cortés Rodríguez Raúl Eduardo Hernández Medina Edna Montserrat Grupo: 11:00 a 12:00 Horas Periodo Ene – Jun 2020

TOXICOLOGIA

U N I D A D 5

I N T R O D U C C I Ó N En esta unidad analizamos el tema Toxicologia dentro de nuesta empresa estudiada. Presentaremos los materiales toxicos que se manejan en los procesos para la elaboracion de cajas de carton, asi como los efectos que estos tienen cuando entran al organismo recurrente o prolongadamente. Consultamos con un enfermera especialista en medicina familiar para platicar sobre los riesgos, las reacciones y las afectaciones que se tienen en el cuerpo asi como la forma de identificar que las sustancias o materiales estan afectando el organismo y recomendaciones para prevenir o mitigar esto.

VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO

M E C A N I S M O S D E R E A C C I Ó N D E L O R G A N I S M O A N T E M AT E R I A L E S T O X I C O S

E N T R E V I S TA

  • Al utilizar constantemente pintura en los procesos, ¿cómo identificar la intoxicacion por este material? R= La pintura produce gases que afectan gradualmente al organismo, si el operador no utiliza el equipo de proteccion proporcionado comenzara con sintomas como: Dolores de cabeza, Perdida de apetito, Fatiga, Palidez, Nauseas y vomitos. Estos sintomas pueden ser temporales, pero a mayor exposicion puede traer complicaciones respiratorias o neurologicas.
  • ¿Como afecta el aceite o los vapores de aceite al organismo? R= El aceite liquido afecta de forma dermica, cuando entra en contacto con nuestra piel causando irritaciones. Los vapores de aceite pueden causar nauseas, dolor de cabeza, mareo, irritablidad, etc.
  • ¿Que pasaria si el operador al estar prolongadamente en contacto con el pegamento blanco sufriera una intoxicacion? R= Los vapores que genera el pegamento llegan al cerebro y provocan afectaciones a nuestro sistema nervioso central algunos sintomas son: Alucinaciones, problemas de coordinacion, perdida del conocimiento, desorientacion, debilidad muscular.
  • ¿Podria proporcionarnos alguna recomendación en caso de intoxicacion por alguno de los materiales antes mencionados?
  • R= Mi recomendación principal es darle un adecuado uso al equipo de seguridad que se les proporciona, asi como crear una conciencia en el operario para que entienda que el tambien es el encargado de su seguridad. En segundo termino seria controlar los tiempos de exposicion de los operarios a estos materiales, quiza determinar periodos cortos de descanso o intercalar estas actividades con otras. Recordemos que previniendo y detectando a tiempo las areas de peligro y sintomas podemos disminuir el riesgo de complicaciones medicas.

RUIDO

  • Esto impacta perjudicando a la audición, el sistema respiratorio, el sistema digestivo, el sistema neurovegetativo y el sistema circulatorio. Depende del nivel de ruido, pero, todo ello interfiere con la palabra, el sueño, los procesos cognitivos, los efectos psicológicos, etc

VIBRACIONES

  • Cuando una gran parte del peso del cuerpo humano descansa en una superficie vibrante se define la VIBRACIÓN DEL CUERPO COMPLETO, puede ser en posición sentado, de pie o yacente. Una exposición prolongada está fuertemente asociada con Lumbalgias, HDIV, Espondilosis, Osteocondritis y Artrosis.

TEMPERATURAS

  • Este factor se presenta en gran parte de la empresa ya que no se cuenta con una adecuada ventilación. Esto puede causar calambres por calor, agotamiento por calor y golpe de calor.

METODOS DE EVALUACIÓN Y CONTROL

VIBRACIONES E VA L UAC I Ó N

Maquinaria en

acción

Buscar movimiento

en el cuerpo solido

Entrar en contacto

con la maquinaria

Sentir vibraciones

no visibles

C O N T RO L

Aislar la maquina
del suelo
Aislar las partes
moviles de la
maquinaria
Poner llantas de
goma en maquinaria
con posibilidad

TEMPERATURA E VA L UAC I Ó N

  • Medición con (^1) termómetros
  • Comparación con (^2) limites
  • Identificar areas con altas temperaturas 3 C O N T RO L
  • Chequeos constantes 1
  • Veranos con temperatura 23ºC y 26ºC 2
  • Invierno entre 20ºC y 24ºC (^3)
  • Acondicionar con ventiladores o aires acondicionados 4