Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguridad en la Construcción: Equipos de Protección Personal, Manejo de Materiales y Más, Resúmenes de Construcción

Información sobre la seguridad durante la construcción, con enfoque en equipos de protección personal, manejo manual de materiales y trabajos en excavaciones. Se detalla el uso correcto de cascos, botas, lentes y guantes, así como recomendaciones para levantar y transportar cargas, y precauciones en excavaciones. Además, se abordan recomendaciones para el uso de herramientos y la importancia de orden y limpieza en el lugar de trabajo.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/10/2021

erick-paul-tapia-tito
erick-paul-tapia-tito 🇵🇪

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
A. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Son de uso obligatorio para todas las personas que trabajan en construcción y están
diseñados para protegerlos de lesiones que puedan ocurrir durante la jornada de
trabajo. El equipo básico que se debe tener es: casco, botas, lentes y guantes (ver
fi gura 12).
Casco: Es de plástico y tiene como función
proteger la cabeza, el rostro y el cuello de
objetos que puedan caer. No debe perforar-
se, ya que se puede debilitar el material del
que está hecho.
Botas de seguridad: Deben ser de cuero con
punta de acero. De esta forma, se protege los
pies de lesiones que pueden ocurrir por pisar
clavos y de la caída de objetos. Asimismo,
las suelas antideslizantes evitan resbalones.
• Lentes de seguridad: Evitan que ingresen
partículas o polvo, producto del trabajo con
herramientas.
• Guantes: Protegen las manos de astillas,
cortes o de la manipulación de materiales
que puedan dañar la piel, como cemento,
cal, ladrillos de concreto, etc.
Casco
Lentes
Guantes
Botas
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
B. MANEJO MANUAL DE MATERIALES
Muchos accidentes que ocasionan lesiones en obra, se deben a formas incorrectas de
levantar y transportar cargas. Es importante tener en cuenta que no todas las personas
tienen la misma fuerza y capacidad para manipular estas cargas, por ello es necesario
saber la capacidad de los operarios y no sobrepasarla en ninguna situación. Por regla
general, una persona no debe levantar ni cargar más del peso equivalente a una bolsa
de cemento (42.5 kg.).
Considerar los siguientes puntos al levantar cargas:
- No levantar cargas manteniendo la espalda curva o inclinada hacia adelante, ello
origina problemas en la columna vertebral. Por esta razón, es importante mantener
en todo momento la espalda recta (ver fi gura 13).
FIGURA 12
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguridad en la Construcción: Equipos de Protección Personal, Manejo de Materiales y Más y más Resúmenes en PDF de Construcción solo en Docsity!

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

A. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Son de uso obligatorio para todas las personas que trabajan en construcción y están diseñados para protegerlos de lesiones que puedan ocurrir durante la jornada de trabajo. El equipo básico que se debe tener es: casco, botas, lentes y guantes (ver figura 12).

  • Casco: Es de plástico y tiene como función proteger la cabeza, el rostro y el cuello de objetos que puedan caer. No debe perforar- se, ya que se puede debilitar el material del que está hecho.
  • Botas de seguridad: Deben ser de cuero con punta de acero. De esta forma, se protege los pies de lesiones que pueden ocurrir por pisar clavos y de la caída de objetos. Asimismo, las suelas antideslizantes evitan resbalones. - Lentes de seguridad: Evitan que ingresen partículas o polvo, producto del trabajo con herramientas. - Guantes: Protegen las manos de astillas, cortes o de la manipulación de materiales que puedan dañar la piel, como cemento, cal, ladrillos de concreto, etc.

Casco Lentes

Guantes

Botas

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

B. MANEJO MANUAL DE MATERIALES

Muchos accidentes que ocasionan lesiones en obra, se deben a formas incorrectas de levantar y transportar cargas. Es importante tener en cuenta que no todas las personas tienen la misma fuerza y capacidad para manipular estas cargas, por ello es necesario saber la capacidad de los operarios y no sobrepasarla en ninguna situación. Por regla general, una persona no debe levantar ni cargar más del peso equivalente a una bolsa de cemento (42.5 kg.).

Considerar los siguientes puntos al levantar cargas:

  • No levantar cargas manteniendo la espalda curva o inclinada hacia adelante, ello origina problemas en la columna vertebral. Por esta razón, es importante mantener en todo momento la espalda recta (ver figura 13).

FIGURA 12

Mala posición Espalda curvada

Buena posición Espalda recta

Considerar los siguientes puntos al transportar cargas:

  • Si se trata de cargas voluminosas, no dejar que éstas obstruyan la visión, ello evitará posibles caídas.
  • El cuerpo debe permanecer erguido y la carga pegada al pecho, pues permite levan- tarla sin mucho esfuerzo.
  • Al transportar sobre el hombro tubos, maderas y fierros, mantener siempre la mira- da hacia delante y tener cuidado al doblar las esquinas.

C. TRABAJOS EN EXCAVACIONES

Las excavaciones de zanjas y cimientos son muy peligrosas. Si no se toman medidas de seguridad, pueden producirse derrumbes, caídas de los trabajadores, de los mate- riales excavados, etc. Algunas recomendaciones que se deben seguir cuando se haga este tipo de trabajo son (ver figura 14):

Usar escalera para alturas mayores a 2 m

2 m

60 cm

Material excavado

MEDIDAS NECESARIAS PARA TRABAJO EN EXCAVACIONES.

FIGURA 14

  • Si se desea cargar al hombro, primero levantar la carga hasta la cintura, luego impulsarla mediante brazos y piernas, manteniendo los pies apoyados en el piso.

FIGURA 13

E. ORDEN Y LIMPIEZA

El desorden y la falta de limpieza, tales como almacenamiento desordenado de ma- teriales y desperdicios, herramientas tiradas, clavos en el piso, etc., son causas de muchos accidentes. Por lo tanto, es necesario mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo, para lo cual se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Las superficies de trabajo deben estar libres de desperdicios o de desechos de mate- riales, de obstrucciones o de elementos punzantes o cortantes (fierros sueltos, alam- bres, etc.) grasas, aceites u otras sustancias que puedan causar resbalones y caídas.
  • Colocar los desperdicios en lugares apropiados, es decir, fuera de las áreas de trabajo y de almacenaje de herramientas y equipos.
  • Sacar los clavos que sobresalgan de las maderas, al pisarlas podrían causar accidentes (ver figura 16).
  • Ordenar los materiales y las herramientas en luga- res adecuados al finalizar la jornada de trabajo.
  • Las rampas de madera estarán provistas de listones del mismo material en su superficie para evitar resbalones, y de barandas, para evitar caídas (ver figura 17).
  • Las aberturas en pisos, techos o paredes como pozos para escaleras o ventanas con alfeizares bajos, deberán estar provistos de tapas resistentes o de barandas, para evitar caídas al vacío (ver figura 18).

FIGURA 16

SACAR LOS CLAVOS QUE SOBRESALGAN.

FIGURA 17 FIGURA 18 RAMPA DE MADERA. ABERTURA CON BARANDAS.

Listones

Baranda

  • No llevar materiales pesados en las manos.
  • Sólo debe bajar y subir una persona a la vez. Se deberán tomar con ambas manos los peldaños y nunca bajar de espaldas a la escalera.

FIGURA 16