Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seguridad industrial, Diapositivas de Ingeniería Industrial

La intensificación de la industrialización que se presentó en México durante la segunda mitad del siglo pasado, produjo una mayor demanda de materias primas para satisfacer el creciente consumo de bienes y servicios de una población en aumento y con patrones de consumo cambiantes y cada vez más demandantes

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/07/2025

emiliano-tenoch-ortiz-chihuaque
emiliano-tenoch-ortiz-chihuaque 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U.M.S.N.H
FACULTAD
DE INGENIERIA QUIMICA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
M.C. MARIA TERESA REYES REYES
TAREA No.1
TEMA: Residuos Manejo y Tratamiento
NOMBRE: EMILIANO TENOCH ORTIZ CHIHUAQUE
MRATRÍCULA: 2001844A
SEMESTRE: 07 SECCIÓN: 01
Morelia, Mich., Febrero 23, 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seguridad industrial y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

U.M.S.N.H

FACULTAD

DE INGENIERIA QUIMICA

SEGURIDAD INDUSTRIAL

M.C. MARIA TERESA REYES REYES

TAREA No. 1

TEMA: Residuos Manejo y Tratamiento

NOMBRE: EMILIANO TENOCH ORTIZ CHIHUAQUE

MRATRÍCULA : 2001844A

SEMESTRE: 07 SECCIÓN: 01

Morelia, Mich., Febrero 23, 2024

RESIDUOS MANEJO Y TRATAMIENTO

Residuos

La intensificación de la industrialización que se presentó en México durante la segunda mitad del siglo pasado, produjo una mayor demanda de materias primas para satisfacer el creciente consumo de bienes y servicios de una población en aumento y con patrones de consumo cambiantes y cada vez más demandantes. A la par crecieron la generación de residuos de distintos tipos y los problemas asociados para su disposición adecuada, así como las afectaciones a la salud humana y a los ecosistemas (ver el Recuadro Impactos de los residuos sobre la población y los ecosistemas). Los residuos se definen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y que se contienen en recipientes o depósitos; pueden ser susceptibles de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la misma Ley (DOF, 2003). En función de sus características y orígenes, se les clasifica en tres grandes grupos: residuos sólidos urbanos (RSU), residuos de manejo especial (RME) y residuos peligrosos (RP).

Cuáles son las alternativas para su manejo:

Hay varias alternativas para el manejo de los residuos peligrosos. Las principales son las siguientes:

Reciclaje: La alternativa más productiva es la que después de un proceso específico convierte a los residuos peligrosos en materia prima que se puede utilizar después en otro proceso productivo diferente.

Destrucción: También existe la opción de destruir los residuos peligrosos, al hacerlo las cenizas generadas pueden ser confinadas de una manera mucho más práctica y así ser clasificados como residuos estabilizados. Un ejemplo son medicamentos caducos o fuera de especificaciones

Confinamiento: Los residuos peligrosos se destoxifican, se separan y concentran los componentes peligrosos en volúmenes reducidos y finalmente se estabilizan para evitar la generación de lixiviados.

Es importante conocer qué clase de residuos se consideran peligrosos Son considerados como peligrosos a los remanentes que resultan de un proceso productivo, que por su composición, presentación o combinación pueda ser un peligro presente o a futuro, ya sea directa o indirectamente para la salud humana y el entorno.

¿Cómo puedo identificar los residuos peligrosos?

Un residuo es considerado como peligroso si aparece en los listados contenidos en la Norma Oficial Mexicana: NOM- 052 - SEMARNAT-2005 y si tiene alguna de las siguientes características:

  • Corrosivos
  • Reactivos
  • Inflamables
  • Tóxico

Existen productos que se consideran como peligrosos e intrínsecamente como residuos peligrosos: Un ejemplo son medicamentos caducos o fuera de especificaciones y estos deberán por sus características de riesgo enviarse a destrucción.

Para la atención de la problemática por la generación de los residuos peligrosos, se generó un programa de visitas, ya que actualmente la PROFEPA, tiene identificados a un total de 169,836 generadores potenciales de este tipo de residuos, y el visitar a todos ellos es una prioridad en las actividades de este órgano desconcentrado, que con esto

se evitar la proliferación de tiraderos clandestinos de residuos.

REFERENCIAS

https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/cap7.html#te ma

https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_12/pdf/Cap7_residuos. pdf

https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1370/1/mx/control_de_residuo s_peligrosos.html