Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEGURIDAD RADIOLOGICA, Apuntes de Imagenología

PRINCIPIOS DE PROTECCION RADIOLOGICA

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 21/04/2019

pamela_ganchozo_usgp
pamela_ganchozo_usgp 🇪🇨

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LAICA
ELOY ALFARO DE MANABI
FACULTAD DE ESPECIALIDADES EN AREAS DE
LA SALUD
RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA
CATEDRA:
PATOLOGIA RADIOLOGICA I
DOCENTE:
LCDA. KARINA MORENO
ESTUDIANTE:
GANCHOZO CEVALLOS PAMELA LISBETH
NIVEL:
CUARTO “A”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEGURIDAD RADIOLOGICA y más Apuntes en PDF de Imagenología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LAICA

ELOY ALFARO DE MANABI

FACULTAD DE ESPECIALIDADES EN AREAS DE

LA SALUD

RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA

CATEDRA:

PATOLOGIA RADIOLOGICA I

DOCENTE:

LCDA. KARINA MORENO

ESTUDIANTE:

GANCHOZO CEVALLOS PAMELA LISBETH

NIVEL:

CUARTO “A”

MISION

Formar Profesionales competentes en el procesamiento de imágenes

diagnósticas; condominio de capacidades científicas, tecnológicas e

investigativas, con calidad, valores morales, ética y humanismo, para

contribuir con el diagnóstico oportuno al atender la problemática de salud

relacionado con su campo de acción, satisfaciendo las demandas sociales en

el contexto local, regional y nacional.

VISION

Formar Profesionales líderes en el procesamiento de imágenes diagnósticas,

competentes, investigativos, humanistas, éticos, capaces de atender y dar

solución a los problemas de salud de su entorno en correspondencia con las

exigencias sociales, participando activamente en el desarrollo socio

económico y cultural del Ecuador y el mundo.

¿Qué es ALARA?

ALARA es un acrónimo de “As Low As Reasonably Achievable” que significa Tan bajo como sea razonablemente posible. Este es un principio de seguridad de radiación para minimizar las dosis de radiación y las liberaciones de materiales radiactivos mediante el empleo de todos los métodos razonables. ALARA no solo es un buen principio de seguridad, sino que es un requisito reglamentario para todos los programas de seguridad radiológica. ¿Cuál es la base para ALARA? La filosofía actual de seguridad radiológica se basa en la suposición conservadora de que la dosis de radiación y sus efectos biológicos en los tejidos vivos se basan en una relación conocida como la “Hipótesis Lineal". La afirmación es que cada dosis de radiación de cualquier magnitud puede producir algún nivel de efectos perjudiciales que puede manifestarse como un mayor riesgo de mutaciones genéticas y el cáncer. Por lo tanto, el programa de seguridad radiológica NCSU intenta reducir las dosis recibidas por los trabajadores de la radiación mediante la utilización de medidas prácticas y rentables.

¿Cómo se implementa ALARA? Un programa ALARA efectivo solo es posible cuando todos los involucrados se comprometen con la seguridad. Esta incluye el personal de la División de Seguridad de Radiación, el Comité de Seguridad de Radiación, el cuerpo docente de investigación y todos los trabajadores de la radiación. El Manual de seguridad de radiación de NCSU proporciona las pautas para las responsabilidades y buenas prácticas que son consistentes tanto con el concepto ALARA como con los requisitos reglamentarios del Código Administrativo de Carolina del Norte (Título 15A Capítulo 11). Estos lineamientos y regulaciones requieren no solo el cumplimiento de los límites legales de dosis para el cumplimiento normativo, sino también los niveles de dosis de investigación de ALARA que sirven como puntos de alerta para iniciar una revisión de las prácticas de trabajo de un trabajador de radiación. El Comité de Seguridad Radiológica y ALARA El Comité de Seguridad de Radiación NCSU (RSC) es un elemento esencial en la aplicación exitosa del concepto ALARA. El RSC tiene la responsabilidad de revisar los protocolos experimentales propuestos y las calificaciones del Investigador Principal (PI) antes de otorgar la autorización para la posesión de materiales radiactivos o dispositivos que producen radiación. El RSC delega la autoridad a la División de Seguridad de Radiación (RSD) a través de la Radiación Oficial de Seguridad (RSO) para la implementación del concepto ALARA. La RSO es responsable de revisar las dosis de radiación ocupacional de todos los trabajadores, con especial atención a aquellos trabajadores para los cuales se supera el nivel de investigación ALARA. El RSC realiza una revisión anual del programa de seguridad radiológica con respecto a los procedimientos operativos y los registros de dosis que reflejan la eficacia del esfuerzo ALARA. La División de Seguridad Radiológica y ALARA. La RSO proporciona orientación para el programa ALARA como gerente y supervisor técnico de la División de Seguridad de la Radiación. A su vez, el personal de RSD es responsable de contribuir al éxito del programa ALARA de las siguientes maneras:

  1. Cumplir con la dosimetría del personal de uso y garantizar que se devuelva a la RSD a la frecuencia de intercambio adecuada.
  2. Cumplimiento de proporcionar muestras de bioensayos a la RSD según sea necesario. Mitigación de la exposición a la radiación externa Los tres (3) principios principales para ayudar a mantener las dosis de ALARA son: 1) TIEMPO - Minimizar el tiempo de exposición reduce directamente la dosis de radiación. 2) DISTANCIA - duplicar la distancia entre su cuerpo y la fuente de radiación dividirá la exposición a la radiación por un factor de 4. 3) BLINDAJE - El uso de materiales absorbentes como Plexiglas para partículas beta y plomo para rayos X y rayos gamma es una forma efectiva de reducir las exposiciones a la radiación. Mitigación de la exposición a la radiación interna Las siguientes prácticas son efectivas para reducir las posibles exposiciones internas:
  3. Buenas técnicas de higiene que prohíben el consumo de alimentos y bebidas en el laboratorio y el control de los gestos personales que involucran contactos de "mano a boca".
  4. Encuestas frecuentes y monitoreo del área de laboratorio de áreas de trabajo, refrigeradores, campanas, fregaderos, teléfonos y teclados de computadoras, etc.
  1. Controle la contaminación con papel absorbente y bandejas para derrames, contenedores de residuos, equipos, etc. debidamente etiquetados y una descontaminación rápida de cualquier contaminación detectada.
  2. Use campanas de extracción para los materiales que podrían volverse en el aire (por ejemplo, vapores, polvo, aerosoles, etc.) y presente un riesgo de inhalación para los trabajadores.
  3. Use equipo de protección adecuado (PPE), como guantes desechables, gafas de seguridad, batas de laboratorio, etc. para reducir la posibilidad de ingestión o absorción de materiales radioactivos. ¿Cómo se relacionan los límites de dosis ocupacionales anuales con el concepto ALARA? Los límites de dosis ocupacionales anuales se han derivado de un estudio de los efectos biológicos observados de la radiación en humanos y animales durante el siglo XX. Estos límites máximos se promulgan sobre la base de que, cuando se aplican a los trabajadores de la radiación expuestos al trabajo, generarán un nivel de riesgo no mayor que el de otras ocupaciones que se considera que tienen altos estándares de seguridad. Límites máximos anuales de dosis ocupacionales Todo el cuerpo................................. 5000 milirem Extremidades................................. 50000 milirem Lente del ojo.................................. 15000 millirem Feto.................................................... 500 milirem * Individuos en el público en general... 100 millirem
  • 500 millirem para el feto es durante el período de gestación. El concepto ALARA impone límites de dosis operacionales más bajos que son incluso más restrictivos que los límites de dosis máximos legales en la tabla anterior. Esto garantiza un factor de seguridad mejorado para lo que ya se consideran dosis anuales seguras para los trabajadores de la radiación. ¿Cuáles son los niveles de investigación ALARA? Exposiciones de radiación externa Hay dos tipos de niveles de investigación de ALARA para la exposición a la radiación ocupacional externa, según lo indicado por un dosímetro. Si la dosis de un trabajador de

EL CONCEPTO ALARA EN ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA

Estrategias para la reducción de la dosis.

Se pueden implementar efectivamente varias estrategias para realizar los estudios necesarios sin dejar de cumplir el principio ALARA.

Consideraciones técnicas

Los factores técnicos se controlan fácilmente y deben ser un enfoque para la reducción de la dosis en cualquier práctica de radiología. Los escáneres de tomografía computarizada están disponibles en casi todos los centros médicos importantes y, en general, están libres de variabilidad técnica y dependiente del operador. Existen pautas publicadas, ahora accesibles en ImageGently.org, para reducir la dosis de TC según la edad y / o el peso. Algunos fabricantes de CT proporcionan algoritmos de ajuste de mA automáticos con sus escáneres, lo que permite adaptar la exposición efectiva a la radiación a las características de atenuación de tejidos específicos. Los miembros del grupo de trabajo SPR Image Gently están trabajando con los fabricantes para desarrollar mejores estimaciones para calcular la dosis de radiación del paciente pediátrico, basándose en modelos de fantasmas antropomorfos pediátricos que reflejan mejor los diversos tamaños, formas y propiedades de atenuación de los cuerpos de los niños. También debería ser una práctica estándar eliminar secuencias de imágenes innecesarias que no contribuyan significativamente a las decisiones de diagnóstico, tratamiento o manejo clínico o puntos finales en los ensayos clínicos. Por ejemplo, la tomografía computarizada sin contraste seguida de una exploración con contraste del abdomen / pelvis juega un papel pequeño en el diagnóstico y la estadificación de los pacientes oncológicos y prácticamente duplica la exposición a la radiación. Además, hay pocas indicaciones que justifiquen la exploración de TC con contraste multifásico de rutina en pediatría. Esta técnica debe reservarse para una planificación quirúrgica compleja y, a menudo, puede reemplazarse por un angiograma de CT monofásico con el tiempo adecuado. Quizás el factor técnico más importante a considerar es si las modalidades de imagen alternativas (por ejemplo, US, MRI) pueden proporcionar información de diagnóstico comparable al tiempo que se evita la exposición a la radiación ionizante. En muchos

países europeos, la imagen del abdomen ha sido reemplazada en gran medida por la RM, y la TC se reserva principalmente para la evaluación del parénquima pulmonar y el mediastino. Con los avances en las técnicas rápidas de IRM, podríamos reemplazar casi por completo la TC con la RM en la evaluación de estos pacientes. De manera similar, las imágenes del tumor primario en pacientes con tumor de Wilms, tanto en el momento del diagnóstico como después de la terapia, se pueden lograr de manera efectiva con la US y la MRI. Las características de la señal de IRM del tumor también pueden ayudar a distinguir la enfermedad maligna de los restos nefrógenos persistentes. En pacientes con neuroblastoma, la RMN, en particular con técnicas de imagenología de todo el cuerpo, puede proporcionar información valiosa sobre el tumor primario y los sitios potenciales de afectación de la médula ósea. Aunque el simposio de oncología ALARA no se centró específicamente en las diversas técnicas de imagen mínimamente invasivas utilizadas en la atención de niños con cáncer, está bien establecido que las tecnologías de imagen pueden guiar eficazmente el diagnóstico y el manejo, incluso en el ámbito de la investigación, en pacientes de oncología pediátrica. Muchas veces eliminando la necesidad de procedimientos quirúrgicos de mayor riesgo. Independientemente del método elegido, corresponde al radiólogo intervencionista, al oncólogo y al cirujano desarrollar en colaboración el enfoque más eficaz para obtener material de diagnóstico.

Desarrollando un enfoque racional para imágenes de vigilancia.

Con éxito en el tratamiento de muchos cánceres infantiles, se ha puesto un énfasis renovado en minimizar los efectos tardíos de la terapia. Como ejemplo, los pacientes con linfoma de Hodgkin ahora disfrutan de una supervivencia general superior al 90% en la mayoría de los entornos. A pesar de este éxito, estos pacientes pueden recibir hasta 15 tomografías computarizadas durante un curso de terapia y seguimiento posterior a la terapia. Hay pocas dudas de que las tomografías computarizadas obtenidas durante las etapas agudas tempranas del tratamiento del paciente sean necesarias. Sin embargo, puede ser posible reducir el número de exploraciones que se realizan en ciertos grupos de pacientes con enfermedad en estadio bajo, enfermedad que ha respondido rápidamente a la terapia y en pacientes que no han tenido evidencia de recurrencia de la enfermedad en

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

http://www.neuroradiologija.com/public/documents/ZastitaOdZracenja/Alara%201.pdf https://link.springer.com/article/10.1007/s00247- 009 - 1404 - 5

CONCLUSION

Gracias a la investigación de este trabajo puedo concluir que es esencial aplicar los
3 principales principios de ALARA que son: tiempo, distancia y blindaje los cuales
van a evitar los riesgos de irradiación a la que están sometidos los individuos. Es
importante aclarar que ALARA no solo es disminuir la dosis absorbida sino la
optimización de la misma. Esta optimización resulta de una evaluación entre la
dosis y los recursos disponibles para la protección.