











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La electricidad es un factor de riesgo importante con el que se debe tener cuidados específicos para evitar accidentes de contacto humano o accidentes de grandes magnitudes. La seguridad y salud en el trabajo es indispensable para evitar los peligros que ocurren en el área laboral.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS: (Resolución Ministerial N°161-2007- MEM-DM) REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS: (Resolución Ministerial N°161-2007- MEM-DM) SECTOR ELECTRICIDAD: 👉
OBJETIVOS DEL REGLAMENTO Proteger, preserva r y mejorar la integrida d psicofísic a de las personas . Proteger a los usuarios y público en general de los peligros de las instalaciones y de las actividades inherentes a la actividad eléctrica. Establecer lineamient os para los planes y programas de control, eliminació n y reducción de riesgos. Permitir la participaciò n de los trabajadore s en el Sistema de Gestión de La seguridad Y Salud Ocupaciona l.
PELIGR O Propiedad o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos o ambiente. SITUACIONES Consecuencias expresadas en términos de lesiones o enfermedades Equipos energizados sin protección o señalizaciones Electrocuciones, golpes, lesiones Polvo presente en el lugar del trabajo Asfixia Ruidos generados por equipos energizados Sordera Pisos resbalosos Golpes, lesiones, muerte Trabajos en altura sin equipos de protección personal Golpes, lesiones, muerte
RIESGO Probabilidad de que un peligro se materialice en una determinada condición y produzca daños a las personas, equipos y al ambiente. SITUACIONES Consecuencias de probabilidad y consecuencias Equipos energizados sin protección o señalizaciones Si manipulo el equipo energizado puedo perder un miembro Polvo presente en el lugar del trabajo Si respiro el polvo mientras se trabaja se origina problemas Ruidos generados por equipos energizados Altamente probable que se produzcan sorderas Pisos resbalosos Generalmente se producen fracturas por resbalamiento y caídas en pisos resbalosos. Trabajos en altura sin equipos de protección personal En todos los casos de caída desde altura, los trabajadores sufren lesiones o la muerte.
Accidente leve No requiere de un descanso médico y el tiempo de atención médica no supera las 24 horas. Accidente incapacitante Cuando la evaluación médica determina que el accidentado no asista, al día siguiente, al trabajo y continúe el tratamiento. Accidente mortal La lesión genera la muerte del trabajador, sin tomar en cuenta el tiempo transcurrido entre la fecha de accidente y del deceso.
¿Qué causa los accidentes en electricidad? ▸ (^) Incumplimiento de los procedimientos ▸ (^) Falta de capacitación del trabajador en los procedimientos de trabajo ▸ (^) Falta de entrenamiento del trabajador en los procedimientos de trabajo ejecutados. ▸ (^) Falta de procedimientos de trabajo y/o su actualización ▸ (^) No usar los equipos de protección personal (EPPs) ▸ (^) Inadecuada supervisión ▸ (^) Falta de herramientas adecuadas de trabajo y/o herramientas y equipos defectuosos ▸ (^) Falta de equipos detectores de tensión ▸ (^) Falta de señalización ▸ (^) Negligencia /Exceso de confianza
PRINCIPALES DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES DERECHOS A: ▸ (^) La información en materia de SST. ▸ Consulta y participación en materia de SST. ▸ (^) Paralización de la actividad en caso riesgo grave o inminente. ▸ (^) La vigilancia de su estado de salud. ▸ (^) Tener el mismo nivel de protección en materia de SST aun cuando sean trabajadores temporales o eventuales OBLIGADOS A: ▸ (^) Usar correctamente los EPP's. ▸ (^) Utilizar correctamente máquinas, aparatos herramientas; equipos de transporte y otros medios con los que desarrollan sus actividades. ▸ Comunicar condiciones o actos inseguros. ▸ (^) Pasar por un reconocimiento médico inicial, anual y al término de su relación laboral. ▸ (^) Comunicar en caso de sufrir enfermedades contagiosas.
¿EN QUE CONSISTE UN ESTUDIO DE RIESGOS? El Estudio de Riesgos permitirá la identificación y minimización de los riesgos en la producción, la propiedad, el personal y el público. Consistirá en lo siguiente:
Estos riesgos deben tender a eliminarse o a reducir la frecuencia y la probabilidad de ocurrencia, mediante la implementación de medidas de control, eliminación y/o mitigación.
Esta calificación ubicada en el límite inferior del rango de intolerabilidad permite aplicar un criterio especial para establecer métodos de control y mitigación del riesgo.
Las actividades que generan estos riesgos deberán ser evaluados por personal especializado y bajo un procedimiento de trabajo establecido. Algunos riesgos deberán transferirse parte del riesgo mediante seguros tanto para el personal como para los equipos y las instalaciones.
Las herramientas para el control de riesgos son entre otras, las siguientes: ▸ (^) Método de observación del trabajo, que permite identificar actos y condiciones sub estándares. ▸ (^) Procedimientos de trabajo, descripción paso-a-paso sobre cómo proceder, desde el comienzo hasta el final, para desempeñar correctamente una tarea. ▸ (^) Inspecciones planeadas que permitan verificar las condiciones operativas de las instalaciones, así como las facilidades requeridas para el mejor desenvolvimiento de las actividades. ▸ (^) Auditorías de Administración de Riesgos y Control de Pérdidas, teniendo como referencia la reglamentación vigente.