



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda diversos aspectos relacionados con el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (soat) en bolivia. Proporciona información detallada sobre la institución encargada de supervisar y regular este seguro, las coberturas y beneficios que ofrece, los procedimientos a seguir en caso de accidentes, las causales de repetición, la documentación requerida, los plazos establecidos y otros detalles relevantes. El documento también incluye preguntas de opción múltiple que evalúan el conocimiento del lector sobre el soat y su aplicación en diferentes situaciones. Este material podría ser útil para estudiantes universitarios, especialmente aquellos interesados en temas de seguros, derecho, economía o administración, así como para profesionales del sector asegurador o cualquier persona interesada en comprender mejor el funcionamiento y las implicaciones del soat en bolivia.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
la seguridad social a Largo Plazo y el Mercado de Seguros. (1 Punto)
a) Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. b) Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros. c) Viceministerio de Inversión Pública y financiamiento externo. d) Ninguna de las anteriores.
(1 Punto)
a. FALSO b. VERDADERO
(1 Punto)
a. FALSO b. VERDADERO
(1 Punto)
a. Medico calificador aprobado por la APS b. Compañía de Seguro c. La entidad encargada de Calificar, emitiendo un dictamen con un porcentaje d. a y c e. Ninguno
(1 Punto)
a. El total del valor que se fijo para el tipo de vehículo b. Se prorratea el valor por el tiempo transcurrido del año c. Se divide por lo meses que falta y paga solo el saldo d. Ninguno
(1 Punto)
a. 3 días b. 10 días c. 15 días calendario d. 15 días hábiles
(1 Punto)
a. Aplica esta cobertura a sola solicitud de parte del asegurado, con un certificado médico. b. Cubre las lesiones físicas permanentes e irreversibles que sufre el asegurado, porcentaje determinado por una entidad encargada de calificar.
c. Cubre las lesiones físicas permanentes e irreversibles que sufre el beneficiario, porcentaje determinado por una entidad encargada de la calificación. d. Cubre las lesiones físicas y permanentes e irreversibles que sufre el asegurado, porcentaje determinado por su médico tratante.
plazo, en relación al volumen anual de primas o de la cobertura de siniestros. (1 Punto)
a) Margen de Solvencia Basado en la Reserva Matemática. b) Margen de Solvencia Basado en el Capital de Riesgo. c) Margen de Solvencia. d) Ninguna de las anteriores.
llenada correctamente y goza de cobertura. ¿Cuánto se debe indemnizar? (1 Punto)
a. Bs 1000 b. Bs 500 c. Bs 870 d. Bs 1500 e. Ninguno
(1 Punto)
a. Licencia de conducir no vigente b. Licencia de conducir con una categoría no adecuada para manejar al vehículo que se accidento. c. Conductor bajo el efecto del alcohol, por encima del valor permitido d. El conductor es menor edad
(1 Punto)
a. Son Seguro Obligatorios b. Seguros Voluntarios c. Seguros de Corto Plazo d. Seguros de Desgravamen
(1 Punto)
a. El SOAT pago de todos los heridos, de ambos vehículos b. El SOAT paga de todos los heridos, del vehículo con SOAT todo, del otro solo 50 % c. No paga nada d. El SOAT solo paga del vehículo con el seguro
(1 Punto)
Falso Verdadero
b. Es el seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito para los vehículos que se sobrepasa de la cobertura c. Es el seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito para los vehículos que se dan a la fuga y no se los identifica d. No existe el FISO
(1 Punto)
a. 11,000.00 Bs. b. Bs. 22,000. c. Siempre la 1/3 parte de la cobertura d. Dependiendo del número de heridos
(1 Punto)
a. Es el monto que se guarda al momento de realizar la firma de la póliza b. Es el monto estimado que se tiene para pagar el siniestro c. Es el monto asegurado que la compañía guarda para poder afrontar los siniestros que se pudieran dar d. Es el monto y la información que se tiene del asegurado y de la póliza.
(1 Punto)
a. Informe de Transito, Alcoholemia, Licencia de Conducir, Informe Médico Preliminar. b. Informe de Transito, Alcoholemia, Licencia de Conducir, Documento de Identificación de los heridos, Informe Médico Preliminar. c. Informe de Transito, Licencia de Conducir, Documento de Identificación de los heridos, Informe Médico Preliminar. d. Informe de Transito, Alcoholemia, Licencia de Conducir, Documento de Identificación de los heridos.
(1 Punto)
a) Dentro los quince días de ocurrido el hecho. b) Dentro los diez días de ocurrido el hecho. c) Dentro los cinco días de ocurrido el hecho. d) Ninguna de las anteriores.
(1 Punto)
a) Riesgo. b) Siniestro. c) Seguro. d) Ninguna de las anteriores.
(1 Punto)
a) Durante toda la vigencia de la póliza. b) Durante el primer año de vigencia de la póliza. c) Durante los dos primeros años de vigencia de la póliza.
d) Ninguna de las anteriores.
(1 Punto)
Falso Verdadero
reaseguro es 40%. (para la respuesta introducir número entero sin comas ni punto) (3 puntos)