Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organizaciones: Concepto, Mercado Laboral y Captación de Talentos, Apuntes de Derecho Laboral

El concepto de organizaciones, su interacción con el mercado laboral y el proceso de captación de talentos. Se discuten diferentes definiciones de mercado laboral y captación, así como sus características y beneficios. Además, se presentan distintos procesos y técnicas de captación, tanto interna como externa.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de la captación interna y externa?
  • ¿Qué procesos y técnicas se utilizan para la captación de talentos internos y externos?
  • ¿Qué es un mercado laboral y cómo se diferencia del mercado de recursos humanos?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/12/2021

ramon-seijas
ramon-seijas 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Organizaciones
Las organizaciones son grupos sociales compuestas por personas, tareas y
administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción
tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una
comunidad dentro del entorno en la cual se desenvuelve, logrando así su propósito
distintivo que representa su misión. Éstas son sistemas abiertos, es decir, poseen una
continua interacción con el ambiente, para recibir de éste suficientes recursos
(materiales, financieros, tecnológicos y humanos, entre otros.) con el fin de mantener sus
operaciones y exportar hacia el ambiente suficiente cantidad de recursos transformados
(productos y servicios) para así continuar su ciclo. Como sistema abierto las
organizaciones interactúan con factores del ambiente externo como lo son el mercado
laboral y el mercado de recursos humanos, los cuales están estrechamente relacionados.
En tal sentido Chiavenato (2002), define el mercado laboral como: “El
compuesto de las ofertas de oportunidad de trabajo de las diversas
organizaciones.” (Pàg.85).
Mientras (ob. cit, 2002) se refiere al mercado de recursos humanos
(MRH) como:
Contingente de personas dispuestas a trabajar, o que están
trabajando, pero quieren buscar otro empleo. El MRH está constituido
por personas que ofrecen habilidades, conocimientos y destrezas.
Como todo mercado, el MRH puede fraccionarse para facilitar el
análisis y la penetración. (Pág.91).
El mercado laboral puede segmentarse por sectores de actividades
(empresas metalúrgicas, petroleras, pesqueras, agrícolas, entidades
financieras, entre otros)o por tamaños (organizaciones grandes,
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organizaciones: Concepto, Mercado Laboral y Captación de Talentos y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Organizaciones

Las organizaciones son grupos sociales compuestas por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro del entorno en la cual se desenvuelve, logrando así su propósito distintivo que representa su misión. Éstas son sistemas abiertos, es decir, poseen una continua interacción con el ambiente, para recibir de éste suficientes recursos (materiales, financieros, tecnológicos y humanos, entre otros.) con el fin de mantener sus operaciones y exportar hacia el ambiente suficiente cantidad de recursos transformados (productos y servicios) para así continuar su ciclo. Como sistema abierto las organizaciones interactúan con factores del ambiente externo como lo son el mercado laboral y el mercado de recursos humanos, los cuales están estrechamente relacionados. En tal sentido Chiavenato (2002), define el mercado laboral como: “El compuesto de las ofertas de oportunidad de trabajo de las diversas organizaciones.” (Pàg.85). Mientras (ob. cit, 2002) se refiere al mercado de recursos humanos (MRH) como: Contingente de personas dispuestas a trabajar, o que están trabajando, pero quieren buscar otro empleo. El MRH está constituido por personas que ofrecen habilidades, conocimientos y destrezas. Como todo mercado, el MRH puede fraccionarse para facilitar el análisis y la penetración. (Pág.91). El mercado laboral puede segmentarse por sectores de actividades (empresas metalúrgicas, petroleras, pesqueras, agrícolas, entidades financieras, entre otros)o por tamaños (organizaciones grandes,

medianas, pequeñas, microempresas, etc.). Cada uno de estos segmentos tiene características propias. Al igual que el mercado laboral, el mercado de recursos humanos puede segmentarse en grados de especialización (mercado de ingeniero, técnicos, supervisores, gerentes, obreros, entre otros) o por regiones (Sucre, Monagas, Anzoátegui, entre otros). Siendo éste el que le permite a las organizaciones obtener el recurso humano necesario para su funcionamiento. Por tanto éstas han desarrollado procesos que le permitan atraer al recurso humano parar responder al insumo que ellas requieran para su funcionamiento; y para esto se requiere una observación rigurosa que le permita a la organización conocer las necesidades presentes y futura de recursos humanos, el cual se puede lograr a través de la investigación interna sobre necesidades y la investigación externa del mercado. Chiavenato (2000), define la investigación interna como: Verificación de las necesidades de la organización respecto a sus necesidades de recursos humanos a corto, mediano y largo plazos para saber qué requiere de inmediato y cuáles son sus planes futuros de crecimiento y desarrollo, que significarán nuevos aportes de recursos humanos. (Pág. 210).

Captación de talentos

Procesos para la captación personas

  • Enfoque tradicional: predomina el enfoque operacional y burocrático, el proceso obedece a un conjunto de rutinas secuenciales, la acción esta microrientada, pues cada cargo vacante desencadena el proceso dirigido a cubrirlo, de ahí que el enfoque sea molecular, pues solo interesa el cargo focalizado. El modelo es vegetativo porque busca llenar la vacante y mantener el statuo quo de la organización, por tanto es conservador. Se hace énfasis en la eficiencia es decir la ejecución correcta, casi siempre, el proceso de incorporación de personas se concentra exclusivamente en el órgano de RH. La función de asesoría (staff) absorbe por completo el proceso y deja poca libertad de decisión a los gerentes en línea.
  • Enfoque moderno da prelación al enfoque estratégico: el proceso es un medio de servir a las necesidades organizacionales a largo plazo. La acción se halla macroorientada, pues trasciende el cargo e incluye la organización en conjunto, de ahí que el enfoque sea integral y global, el modelo es incremental porque busca el mejoramiento continuo del capital intelectual y agregar nuevos valores a los activos intangibles. De ahí la búsqueda del cambio mediante la creatividad y la innovación. Se hace énfasis en la eficacia porque busca, mediante el proceso de incorporación de personas, la adquisición de nuevas habilidades y capacidades que permitan a la organización realizar su misión. El papel de captar talentos es divulgar en el mercado las oportunidades que la organización pretende ofrecer a las personas que poseen determinadas características deseada, dicho proceso va a depender del mercado laboral entendiéndose por mercado laboral el espacio de transacciones o contexto de trueques e intercambios entre

quienes ofrecen un producto o servicio y los que buscan un producto o servicio. El mecanismo de oferta y demanda es la característica principal de todo mercado. Cuando predomina la oferta en el mercado laboral las oportunidades de trabajo son mayores que la demanda, exceso de vacantes y oportunidades, los candidatos se seleccionan, los empleados exigen reivindicaciones, las organizaciones se encuentran ante un recurso escaso y difícil: las personas son insuficientes para llenar sus vacantes. Cuando predomina la demanda en el mercado laboral (las oportunidades de trabajo son menores que la demanda, escasez de vacantes, los candidatos compiten entre si, procuran mantenerse en los actuales empleos, evitan crear conflictos, etc.), las organizaciones se hallan ante un recurso fácil y abundante: las personas se disputan los empleos en el mercado. La captación corresponde al proceso mediante el cual la organización atrae candidatos del Mercado de talentos para abastecer su proceso selectivo, funciona como un proceso de comunicación. Si la captación solo comunica y divulga, no alcanza sus objetivos básicos.

  • Mantiene y conserva la cultura organizacional Captación Externa Se dirige a los candidatos que están en el Mercado de talentos, fuera de la organización, para someterlos al proceso de selección de personal. Debe buscarse de manera precisa y eficaz. Técnicas de Captación externa:
  • Avisos en periódicos y revistas especializadas: para empleados operativos, son más indicados los periódicos más populares. Cuando el cargo es muy específico puede recurrirse a revistas especializadas. La redacción del aviso es importante. Los especialistas en publicidad destacan que el aviso debe tener cuatro características, representadas por las letras AIDA. La primera es llamar la atención. La segunda es desarrollar el interés. La tercera es crear el deseo mediante el aumento del interés, al mencionar aspectos como satisfacción en el trabajo. La acción, provoca una reacción del candidato, por ejemplo, enviar su curriculum vitae por correo o dirección electrónica.
  • Agencias de especializadas en la búsqueda de talentos
  • Agencias asociadas con organizaciones sin fines de lucro.
  • Contactos con escuelas, universidades y asociaciones gremiales: promoviendo seminarios y conferencias.
  • Carteles o avisos en sitios visibles: sistema de bajo costo y razonable rendimiento y rapidez, indicado para cargos sencillos.
  • Presentación de candidatos por recomendación de empleados: es otro sistema de reclutamiento de bajo costo, alto rendimiento y efectos relativamente rápidos.
  • Consulta en los archivos de candidatos: el sistema de archivo se realiza de acuerdo con las calificaciones más importantes, por área de actividad o por cargo.
  • Base de datos de candidatos: las organizaciones los introducen en una base de datos donde archivan los CV para utilizarlos en nuevos reclutamientos, la base de datos es patrimonios.
  • Nuevas tendencias de redes sociales.