




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de organizaciones, su interacción con el mercado laboral y el proceso de captación de talentos. Se discuten diferentes definiciones de mercado laboral y captación, así como sus características y beneficios. Además, se presentan distintos procesos y técnicas de captación, tanto interna como externa.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las organizaciones son grupos sociales compuestas por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro del entorno en la cual se desenvuelve, logrando así su propósito distintivo que representa su misión. Éstas son sistemas abiertos, es decir, poseen una continua interacción con el ambiente, para recibir de éste suficientes recursos (materiales, financieros, tecnológicos y humanos, entre otros.) con el fin de mantener sus operaciones y exportar hacia el ambiente suficiente cantidad de recursos transformados (productos y servicios) para así continuar su ciclo. Como sistema abierto las organizaciones interactúan con factores del ambiente externo como lo son el mercado laboral y el mercado de recursos humanos, los cuales están estrechamente relacionados. En tal sentido Chiavenato (2002), define el mercado laboral como: “El compuesto de las ofertas de oportunidad de trabajo de las diversas organizaciones.” (Pàg.85). Mientras (ob. cit, 2002) se refiere al mercado de recursos humanos (MRH) como: Contingente de personas dispuestas a trabajar, o que están trabajando, pero quieren buscar otro empleo. El MRH está constituido por personas que ofrecen habilidades, conocimientos y destrezas. Como todo mercado, el MRH puede fraccionarse para facilitar el análisis y la penetración. (Pág.91). El mercado laboral puede segmentarse por sectores de actividades (empresas metalúrgicas, petroleras, pesqueras, agrícolas, entidades financieras, entre otros)o por tamaños (organizaciones grandes,
medianas, pequeñas, microempresas, etc.). Cada uno de estos segmentos tiene características propias. Al igual que el mercado laboral, el mercado de recursos humanos puede segmentarse en grados de especialización (mercado de ingeniero, técnicos, supervisores, gerentes, obreros, entre otros) o por regiones (Sucre, Monagas, Anzoátegui, entre otros). Siendo éste el que le permite a las organizaciones obtener el recurso humano necesario para su funcionamiento. Por tanto éstas han desarrollado procesos que le permitan atraer al recurso humano parar responder al insumo que ellas requieran para su funcionamiento; y para esto se requiere una observación rigurosa que le permita a la organización conocer las necesidades presentes y futura de recursos humanos, el cual se puede lograr a través de la investigación interna sobre necesidades y la investigación externa del mercado. Chiavenato (2000), define la investigación interna como: Verificación de las necesidades de la organización respecto a sus necesidades de recursos humanos a corto, mediano y largo plazos para saber qué requiere de inmediato y cuáles son sus planes futuros de crecimiento y desarrollo, que significarán nuevos aportes de recursos humanos. (Pág. 210).
Procesos para la captación personas
quienes ofrecen un producto o servicio y los que buscan un producto o servicio. El mecanismo de oferta y demanda es la característica principal de todo mercado. Cuando predomina la oferta en el mercado laboral las oportunidades de trabajo son mayores que la demanda, exceso de vacantes y oportunidades, los candidatos se seleccionan, los empleados exigen reivindicaciones, las organizaciones se encuentran ante un recurso escaso y difícil: las personas son insuficientes para llenar sus vacantes. Cuando predomina la demanda en el mercado laboral (las oportunidades de trabajo son menores que la demanda, escasez de vacantes, los candidatos compiten entre si, procuran mantenerse en los actuales empleos, evitan crear conflictos, etc.), las organizaciones se hallan ante un recurso fácil y abundante: las personas se disputan los empleos en el mercado. La captación corresponde al proceso mediante el cual la organización atrae candidatos del Mercado de talentos para abastecer su proceso selectivo, funciona como un proceso de comunicación. Si la captación solo comunica y divulga, no alcanza sus objetivos básicos.