Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiologia basica y clasica, Apuntes de Semiología

En la modernidad explicita de la medicina se instaura la correctividad anomala de los hechos medicos sin precedentes, en la necesidad por conocer la realidad medica

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/05/2022

embriologia-videos
embriologia-videos 🇪🇨

5 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIOLOGÍA:
PESO, TALLA, IMC
-Antonio Magdaniel
-Erick Pico
-Keyla Salazar
-Rafael Sánchez
-Jhon Suquinagua
Integrantes:
Curso: 5F
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiologia basica y clasica y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

SEMIOLOGÍA:

PESO, TALLA, IMC

-Antonio Magdaniel

-Erick Pico

-Keyla Salazar

-Rafael Sánchez

-Jhon Suquinagua

Integrantes:

Curso: 5F

Introducción

El peso corporal es una variable biológica y deber ser considerado como un signo vital, según el modelo bicompartimental el peso depende de la suma de la masa magra y grasa.

Es importante conocer no solo el peso actual si no

también el habitual y el teórico para detectar modificaciones con el tiempo.

El control del peso corporal que busca mantener la homeostasis energética, es ejercido esencialmente por el cerebro en dos niveles superpuestos: ● Uno de cambios al largo plazo, que se ajustan a diferentes momentos del ciclo vital y situaciones fisiológicas ● Cambios que se ajustan a alteraciones funcionales

Los principales sistemas que modulan el control de la masa de energía almacenada son tres: ❖ La ingesta energética: modular a grandes trazos la disponibilidad de energía ❖ La termogénesis: modulación fina de la disponibilidad de energía, eliminando la energía sobrante ❖ El control de la disposición de las reservas: el ajuste de qué parte de la energía disponible se almacena y qué tipo de sustrato se utiliza en cada momento

Ingesta energética

En cuanto al control de la ingesta diaria hay dos

sensaciones que inducen a la ingestión de alimentos:

● El hambre (compulsiva y no selectiva) ● El apetito (placentero y selectivo)

● La grelina, producida en el estómago es un potente estimulador de la ingesta ● La colestistomicina, el péptido liberador de la gastrina y neuromedina B reducen el apetito ● La leptina, se libera cuando el adipocito aumenta de tamaño y es una señal dentro del cerebro para disminuir la ingesta y aumentar el gasto energético, la temperatura corporal y el consumo de oxígeno.

Los péptidos y hormonas gastrointestinales están involucrados en este sistema como reguladores del apetito y la saciedad.

Insulina Principal hormona anabólica en el almacenamiento de reserva energética

Disposición de los nutrientes

S. nervioso autónomo Puede modular la acción básica de la insulina

Los glucocorticoides Mantenimiento de los niveles de sustratos energéticos (circulantes, almacenados)

INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

El IMC, es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se

utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los

adultos.

INDICE DE

MASA

CORPORAL

(IMC)

Un IMC elevado es un

importante factor de riesgo de

enfermedades no

transmisibles, como:

Pérdida de peso

Es un motivo de consulta frecuente en la práctica médica.

Se divide en dos tipos :

Pérdida de peso involuntaria.

Puede significar un problema médico o psiquiátrico.

Pérdida de peso voluntaria

En pacientes obesos o con sobrepeso

mejora las comorbilidades asociadas.

Una pérdida de peso no intencionada superior a 5KG o más del 5% del peso habitual requiere una valoración clínica completa.

Mecanismos de

pérdida de peso

    1. Disminución de aportes ingresos calóricos
    1. Aumento de p é rdidas calóricas
    1. Aumento de gasto calórico
    1. Aumento de ejercicio

La pérdida progresiva indica una enfermedad orgánica crónica o una enfermedad psiquiátrica.

Causas más frecuentes de pérdida de peso

involuntaria

Enfermedades malignas 15-40%

Tumores gastrointestinales, pulmonares, linfoma, riñón y próstata.

Enfermedades intestinales no malignas 10-20%

Esofago, ulceropéptica, fistulas, celiaquia, isquemia intestinal.

Enfermedades Psiquiátricas 10-23%

Depresi ó n, anorexia, bulimia, paranoias, estado maniaco, hiperactividad.

Evaluaci ó n cl í nica

    1. Objetivar pérdida de peso y porcentaje, si es progresivo o agudo.
    1. Evaluación de alteraciones alimenticias voluntario o no.
    1. Evaluación de aspecto general.
    1. S í ntomas acompañantes ( vómitos, diarrea, dolor abdominal, etc).
    1. Presencia de adenopat í as.
    1. Aparato cardiorespiratorio ( insuficiencia cardiaca, EPC.
    1. Abdomen (organomegalia, ascitis, tumoraciones).
    1. Examen neurológico ( demencias, atrofias, neuropat í as).

Se solicitan exámenes complementarios si no se encuentran hallazgos etiológicos.

2 a 3 = 4 - 5 sem Suspensión de nicotina

Anamnesis

Edad Estilo de vida Provisión sueño Cesación fumar Dieta

Actividad Física Metabolismo basal Discapacidades

1 o 2 kg

Influencias Madres diabéticas, fuma Alimentación artificial Rebote de adiposidad Pubertad Genética Primíparas Anticonceptivos

Ser nocturno Metabolismo -

Ingestas Fast food HOMA Síndrome de comida nocturna

Comorbilidades

Digestivas Dispepsia, esteatosis hepática, litiasis vesicular

Cardiorrespiratoria Apnea de sueño , enfermedad de Pickwick, HTA

Osteoarticulares Artrosis, hiperuricemia

Ginecológicas Infertilidad, amenorrea, Cáncer

Urológicas Cáncer de próstata

Metabólicas

DT2, Síndrome metabólico