Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiología del Raquis Lumbar: Etapas del Examen Médico, Esquemas y mapas conceptuales de Semiología

La semiólogía del raquis lumbar, dividida en cuatro etapas: datos personales, antecedentes familiares, enfermedad actual y examen clínico. La primera etapa aborda la recolección de datos personales, incluyendo información demográfica, historia médica previa y social. La segunda etapa trata de los antecedentes familiares. La tercera etapa se enfoca en la enfermedad actual, con un interrogatorio y un examen físico. Finalmente, la cuarta etapa describe el examen clínico en tres partes: examen analítico, funcional y subjetivo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué información se recoge en la etapa de datos personales de la semiólogía del raquis lumbar?
  • ¿Qué se evalúa en la etapa de antecedentes familiares de la semiólogía del raquis lumbar?
  • ¿Cómo se realiza el examen clínico en la semiólogía del raquis lumbar?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/10/2022

wander-22
wander-22 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semiología del Raquis Lumbar
La semiología se puede dividir en 4 etapas:
1) Datos personales
2) Antecedentes hereditarios y familiares
3) Enfermedad actual (Interrogatorio y Examen Físico)
4) Examen clínico
1) Datos personales:
Identificación:
Apellidos y Nombres
DNI
Sexo
Edad
Lugar de nacimiento
Vivienda actual
Estado civil
Profesión
Historia médica previa:
cirugías, lesiones pasadas, medicación, alergias, etcétera.
Historia social:
¿bebes, fumas o usas alguna droga?
¿Actividad sexual activa? ¿Cuántas parejas? ¿Utilizas
anticonceptivos? ¿Siempre?
¿Con quién vives?
2)Antecedentes familiares
¿Alguien más en su familia ha tenido el mismo problema que usted?
Diabetes, Hipertensión, Cáncer, Cardiopatías, Autoinmunes, etcétera.
3) Enfermedad actual:
Interrogatorio:
Tomar la queja principal:
¿Qué te molesta en este momento? ¿qué sientes? ¿qué más?
Desde cuando tienes el problema?
Provocación / Paliación ¿que lo mejora o empeora?
Región / Irradiación ¿Dónde es el dolor? ¿el dolor cambia de lugar?
Síntomas / Severidad ¿Qué otras sensaciones tienes? ¿qué tan fuerte
es el dolor?
Revisar los sistemas:
Piel ¿algún problema en la piel? ¿sarpullido? ¿picazón? ¿verrugas o
lunares?
Oídos, nariz, boca, senos paranasales, garganta
Pulmones ¿Problemas al respirar? ¿tos? ¿dolor en el pecho?
Corazón ¿problemas en el corazón? ¿taquicardia? ¿arritmia?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiología del Raquis Lumbar: Etapas del Examen Médico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Semiología solo en Docsity!

Semiología del Raquis Lumbar

La semiología se puede dividir en 4 etapas:

    1. Datos personalesAntecedentes hereditarios y familiares
    1. Enfermedad actual (Interrogatorio y Examen Físico)Examen clínico
  1. Datos personales:  Identificación:  Apellidos y Nombres   DNISexo   EdadLugar de nacimiento   Vivienda actualEstado civil  Historia médica previa:^ ^ Profesión  Historia social:^ ^ cirugías, lesiones pasadas, medicación, alergias, etcétera.   ¿bebes, fumas o usas alguna droga?¿Actividad sexual activa? ¿Cuántas parejas? ¿Utilizas  anticonceptivos? ¿Siempre?¿Con quién vives?

  2. Antecedentes familiares   ¿Alguien más en su familia ha tenido el mismo problema que usted?Diabetes, Hipertensión, Cáncer, Cardiopatías, Autoinmunes, etcétera.

  3. Enfermedad actual:   Interrogatorio: Tomar la queja principal:   ¿Qué te molesta en este momento? ¿qué sientes? ¿qué más?Desde cuando tienes el problema?   Provocación / Paliación ¿que lo mejora o empeora?Región / Irradiación ¿Dónde es el dolor? ¿el dolor cambia de lugar?  Síntomas / Severidad ¿Qué otras sensaciones tienes? ¿qué tan fuerte es el dolor?  Revisar los sistemas:  Piel ¿algún problema en la piel? ¿sarpullido? ¿picazón? ¿verrugas o  lunares?Oídos, nariz, boca, senos paranasales, garganta   Pulmones ¿Problemas al respirar? ¿tos? ¿dolor en el pecho?Corazón ¿problemas en el corazón? ¿taquicardia? ¿arritmia?

 Digestivo ¿Problemas estomacales? ¿dolor? ¿nauseas? ¿vómitos?  ¿diarrea? ¿estreñimiento? ¿distensión? ¿sangre en las heces?Genitourinario ¿problemas al orinar? ¿color u olor extraño?  ¿problemas sexuales?Hematológicos ¿le salen moretones o tiene hemorragias con facilidad?  Endócrino ¿siente mucho frio o calor comparado con otras personas? ¿sed o hambre en exceso? ¿aumento de la frecuencia al orinar?  Neurológico ¿debilidad? ¿entumecimiento u hormigueo en brazos o piernas? ¿problemas al caminar o con el equilibrio? ¿dolor de cabeza?  ¿convulsiones?Psiquiátrico ¿ansiedad? ¿depresión? ¿pensamientos suicidad u homicidas? ¿pensamientos o actos repetitivos?  Examen físicoInspección:  Contorno de los huesos   Contorno de las partes blandasColor y aspecto de la piel  Cicatrices o fistulas  Auscultación:  Se realiza por la cara anterior del abdomen (zona periumbilical) o lumbar, puede evidenciar soplos, que deben sugerir la presencia de una estenosis de la arteria renal, sobre todo en jóvenes o mayores con antecedentes de HTA.  Palpación:  Se palpan las apófisis espinosas desde cervicales al Sacro (se  efectúa con el pulpejo de los dedos)Temperatura de la piel   Relieves óseosRelieve de las partes blandas   Puntos dolorososSignos especiales  Percusión:  Se realiza con la mano cerrada (puño percusión de Murphy) o con el borde cubital y normalmente es indolora. La presencia de dolor sugiere Pielonefritis, Litiasis urinaria o Tumor renal.  Movimientos:  Rangos de flexión – extensión   Flexión o inclinación lateralRotaciones   Dolor objetivo al movimientoCrepitación al movimiento