Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiologia del síndrome cerebeloso, Esquemas y mapas conceptuales de Semiología

Sindrome cerebeloso y su Semiología

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 10/05/2022

monalisa-brasil-1
monalisa-brasil-1 🇧🇴

5

(3)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es un conjunto de signos y sintomas
ocasionadas por las enfermedades del cerebelo
o sus vias de conección.
Síndrome Cerebeloso
Etiologia
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ETIOLOGIA
PATOGENIA
SÍNTOMAS
Está dada por la pertubación
del control cerebeloso, sobre
la motilidade estática, con
alteraciones en:
La eumetría
La isostenia
La sinergia
La
diadococinesia
Del tono
muscular
Se puede dividir em 2 grupos:
Enf. con síndrome
cerebeloso puro o
dominante,
Enf. del com síndrome
cerebeloso associado
com manifestaciones
piramidales o
extrapiramidales.
Vértigo: Alucinación de
movimento, el paciente
siente que los objetos que
lo rodean giran alrededor de
el. ( tipo central).
Cefalea y vómito: depende
del sínd. de hipertensión
endocraneana .
SIGNOS
TRASTORNOS ESTÁTICOS O DE POSICIÓN TRASTORNOS CINÉTICOS O DE
MOVIMIENTOS ACTIVOS
Marcha titubiante o marcha del ebrio:
La cabeza y el tronco oscilan y el pacinte
camina em zigzag.
Astasia: Incapacidad de
mantenerse em posición vertical
sin ayuda.
Dismetría: Alteración de los movimentos
de manera que no se alcanza la meta
pretendida. -Prueba de índice-nariz y talón
rodilla y prueba de presión del vaso.
Temblor: Movimiento
involuntário, el de intención o de
actitud es el temblor cerebeloso
mas frecuente (5hz).
Ataxia: O asinergia, es la incoordinación
de los movimentos voluntários.
Hipotonia muscular: Tonicidad
muscular débil, se presenta en
los músculos del lado
comprometido.
Adiodocinesia: Perdida de la
diodocinesia, es la supresión o
disminución para realizar moviminetos de
la mano de pronación y supinación.
Desviaciones: El paciente
puede inclinarse:
Propulsión- Adelante
Retropulsión- Atrás
Lateropulsión- Lados.
Braditeleocinésia: Descompensación
del movimento.
Reflejos pendulares: 2dario a la
hipotonia muscular.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiologia del síndrome cerebeloso y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Semiología solo en Docsity!

Es un conjunto de signos y sintomas ocasionadas por las enfermedades del cerebelo o sus vias de conección.

Síndrome Cerebeloso

Etiologia MANIFESTACIONES CLÍNICAS

PATOGENIA^ ETIOLOGIA

SÍNTOMAS

Está dada por la pertubación del control cerebeloso, sobre la motilidade estática, con alteraciones en:  La eumetría  La isostenia  La sinergia  La diadococinesia  Del tono muscular Se puede dividir em 2 grupos:  Enf. con síndrome cerebeloso puro o dominante,  Enf. del com síndrome cerebeloso associado com manifestaciones piramidales o extrapiramidales. Vértigo: Alucinación de movimento, el paciente siente que los objetos que lo rodean giran alrededor de el. ( tipo central). Cefalea y vómito: depende del sínd. de hipertensión endocraneana. SIGNOS TRASTORNOS ESTÁTICOS O DE POSICIÓN TRASTORNOS CINÉTICOS O DE MOVIMIENTOS ACTIVOS Marcha titubiante o marcha del ebrio: La cabeza y el tronco oscilan y el pacinte camina em zigzag. Astasia: Incapacidad de mantenerse em posición vertical sin ayuda. Dismetría: Alteración de los movimentos de manera que no se alcanza la meta pretendida. -Prueba de índice-nariz y talón rodilla y prueba de presión del vaso. Temblor: Movimiento involuntário, el de intención o de actitud es el temblor cerebeloso mas frecuente (5hz). Ataxia: O asinergia, es la incoordinación de los movimentos voluntários. Hipotonia muscular: Tonicidad muscular débil, se presenta en los músculos del lado comprometido. Adiodocinesia: Perdida de la diodocinesia, es la supresión o disminución para realizar moviminetos de la mano de pronación y supinación. Desviaciones: El paciente puede inclinarse:  Propulsión- Adelante  Retropulsión- Atrás  Lateropulsión- Lados. Braditeleocinésia: Descompensación del movimento. Reflejos pendulares: 2dario a la hipotonia muscular.

OTROS TRASTORNOS

Se utiliza la resonancia magnética de cérebro y tomografia computadorizada.

EXAMENES COMPLEMENTÁRIOS

Existen signos sensitivos, motores o dependiente de los pares craneales. Corresponde a los sind. del tallo o tronco cerebral. Es homolateral respecto a la lesión y predomian los transtornos cinéticos , hay incoordinación de la motriz de los miembros, lateropulsión y hipotonia muscular. Es bilateral y predominan los transtornos estáticos, existe asinergia del tronco com retropulsión, bipedestación y nistagmo y disartria. Síndrome cerebeloso associado a otros síndromes neurológicos. Síndrome cerebeloso médio, vermiano o paleocerebeloso. Síndrome cerebeloso lateral, hemisférico o neocerebeloso.

COMO SE CLASIFICAN:

El diagnostico es eminentemente clínico y se basa en la realización de las pruebas de movimentos.

DIAGNOSTICO

La escritura es irregular, angulosa y puede observarse megalografismo por dismetría. Los transtornos de escritura son resultado de la dismetria y el temblor. Trastorno de la escritura Nistagmo: Es el movimento oscilatório ritmíco y involuntário de los ojos, que aparecen de forma espontanea o provocada. Palavra escandilada: instancia em que las palavras sufren bruscas y breves interrupciones. Disartria: Alteración em la articulación de las palavras y el ritmo es lento y monótono. Alteraciones del linguaje Prueba de la resistencia de Stewart-Holmes: Se realiza para evaluar la hipotonia. En el paciente cerebeloso se observa que su antebrazo continúa flexionandose, hasta golpear su mano contra el hombro. Prueba de positividade de André-Thomas: Imponer actitudes a articulaciones o secretores del cuerpo, sin que el ppaciente las corrija o ofrezca resistencia a la realización de las maniobras. Son consecuencias de la hipotonia muscular y pueden ponerse de manifiesto em distintas pruebas.

TRASTORNOS DE MOVIMIENTO

PASIVO.